El fútbol mundial no se detiene.
Ya se conocen los campeones de las principales Ligas del mundo. Los futbolistas se van de vacaciones, muchos de los cuales vienen a las playas dominicanas (principalmente en el Este), pero se presentan torneos de selecciones nacionales de diferentes índoles.
Actualmente se juega la Copa de Oro de la CONCACAF, que no es más que el torneo de los seleccionados de esta región futbolística. Por cierto, este es un torneo con pobre rendimiento, donde se producen abultados resultados por la inferioridad de los países de la zona del Caribe que participan en el mismo: Cuba, Grenada y Guadalupe. Solo Jamaica saca la cara por nuestra región.
Desde este sábado 18 de junio se jugará en México el Mundial sub-17 para jugadores menores de 17 años) en el cual participarán 24 países. En este evento se empiezan a conocer los grandes valores del futuro, los que brillarán en los próximos años en el fútbol mundial.
La próxima semana arrancará en Alemania el Mundial Femenino, otro evento que ha ido captando la atención del mundo.
Pero el más importante de todos los eventos que se avecinan, en es denominado Copa América, en el que participan los diez países que conforman la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol). A estos se agregan dos invitados, que en esta ocasión serán México y Costa Rica, este último en sustitución de Japón, que declinó participar tras el tsunami que asotó ese país recientemente.
Si decimos que la Copa de Oro de la CONCACAF es un evento de pobre calidad, por el contrario, se puede afirmar que la Copa América de la CONMEBOL es uno de los más importes torneos de selecciones nacionales. Solo el Mundial de Fútbol y la Eurocopa tienen una categoría superior.
En la Copa América se encuentran nueve títulos de campeones del mundo: Brasil con cinco, y Uruguay y Argentina con dos cada uno.
De los cinco países que representaron la CONMEBOL en el pasado Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, todos avanzaron a la segunda ronda, y algunos de ellos llegaron a instancias superiores.
El grupo lo encabezó el sorprendente Uruguay de Diego Forlán que terminó en el cuarto puesto. Brasil, Argentina y Paraguay se quedaron en los cuartos de final, y Chile en los octavos, perdiendo de los brasileños.
Como podemos apreciar, la participación sudamericana estuvo por lo alto.
A estos cinco países, se agregan los conjuntos de Ecuador, y Colombia que han tenido honrosas participaciones en Copas del Mundo. Solo Venezuela, de los diez sudamericanos, no ha participado en un Mundial de Fútbol, ya que Bolivia y Perú han logrado llegar a la final del Mundial de la FIFA.
Por esto es que decimos que la Copa América es un evento de gran trascendencia.
Como valor agregado, en esta Copa América tendremos a grandes jugadores en acción, incluyendo a quien es por mucho el mejor del mundo en la actualidad: el argentino Lionel Messi que juega con el Barcelona de España.
Aunque Messi está en deuda con la selección argentina, ya que sus actuaciones con la albiceleste han estado por debajo de su potencial futbolístico, es la gran de esta Copa América. Es por esa baja con la de Argentina, anfitriona de esta Copa América 2011, es que Messi tiene un gran compromiso para ser la gran figura de este torneo. Los argentinos esperan que brille como ha descollado en el Barcelona: en la pasada temporada anotó 53 goles en 55 partidos, contando todas las competencias en que participó.
Pero esta Copa América no es solo Messi, como gran figura. Son muchos los jugadores de gran valor que estarán en esta Copa América. Por solo mencionar algunos, les citamos a estos:
De Brasil veremos a Robinho, Alexandre Pato, Thiago Silva, Dani Alves, Adriano, Maicon y la figura emergente del momento, Neymar.
Por Uruguay accionarán Edinson Cavani, Luis Suárez y Diego Forlán, el mejor jugador en Sudáfrica 2010.
De Chile, Alexis Sánchez "Niño Maravilla" que milita en el Udinese italiano.
Colombia tiene a Radamel Falcao García del Porto de Portugal, Paraguay al argentino nacionalizado Lucas Barrios del Borussia Dortmund, y Ecuador a Antonio Valencia del Manchester United.
Y por México está uno de los más promocionados en la actualidad: Javier –Chicharito- Hernández, quien tuvo una excelente temporada con el Manchester United de la Premier League inglesa.
Es por estas consideraciones que no podemos perdernos ni un solo minuto de la Copa América Argentina 2011. El evento empieza el 1 de julio y se transmitirá en vivo por el Canal 13 de Telecentro.
Preparen sus asientos porque viene la Copa América 2011.