Durante las dos últimas semanas se ha estado jugando en ocho ciudades argentinas el torneo denominado Copa América, en el que participan doce selecciones nacionales: los diez sudamericanos y México y costa Rica en calidad de invitados.

Terminada el pasado miércoles la primera fase del evento, la ronda de grupos, se conocen los ocho equipos que avanzaron a la segunda ronda, la cual se juega desde mañana. Entre sábado y domingo se celebrarán los partidos de los cuartos de final, el martes y el miércoles los dos encuentros de semifinal, y la final será el domingo 24 de julio, pero antes, el sábado 23, se jugará el partido por el tercer lugar.

Pasaron a la segunda ronda Colombia, Argentina, Brasil, Venezuela, Paraguay, Chile, Uruguay  y Perú, los cuales jugarán apareados los cuartos de final entre mañana sábado y el domingo. Los otros cuatro participantes, México, Bolivia, Costa Rica y Ecuador se despidieron del torneo al quedar eliminados.

Antes del torneo nos arriesgamos y compartimos con los lectores nuestros vaticinios de los posibles equipos que clasificarían en la ronda de grupos. De los ocho clasificados, solo no atinamos en dos, aunque la mayoría ocupó puestos diferentes a los que pronosticamos. En vista de esto último, tampoco atinamos a acertar ninguno de los enfrentamientos de los cuartos de final.

En nuestros vaticinios decíamos que avanzarían a la segunda ronda de la Copa América Argentina, Colombia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Ecuador y México. Y en cuanto a los enfrentamientos, hablamos como posibles Argentina-Ecuador, Colombia-Chile, Brasil-México, y Uruguay-Paraguay.

A pesar de haber errado en algunos de nuestros vaticinios, mantenemos la propuesta de que en la final se enfrentarán Argentina y Brasil, saliendo los anfitriones campeones.

En la primera ronda de esta Copa América se produjeron muchas sorpresas, así como numerosos empates, y con pocos goles.

Equipos como Venezuela y Perú sorprendieron logrando su pase a la segunda fase del torneo, mientras que los que mejor juego exhibieron fueron Chile, Paraguay y Colombia.

El que Venezuela clasificara como segundo del Grupo B, por encima de Paraguay y Ecuador (eliminado) produjo una gran hazaña para el ascendente fútbol de la República Bolivariana.

Perú, que adolece la falta de algunos de sus mejores jugadores en al actualidad por estar lesionados, también sorprendió con su clasificación.

Ahora falta por ver si podrán seguir ascendiendo en esta Copa América 2011, aunque a partir de los cuartos de final los rivales son de mayor envergadura y se juega en un solo partido a todo o nada. 

Siete avanzaron invictos

En esta primera fase de la Copa América Argentina 2011 la mayoría de las victorias (10) se produjeron ante los conjuntos eliminados, hubo ocho empates. Siete de los ocho seleccionados que pasaron a la siguiente fase llegaron invictos, o sea, que no perdieron ninguno de los tres partidos que disputaron. Solo Perú sufrió un revés, y fue mediante un autogol ante Chile en tiempo de descuento.

Costa Rica, Bolivia y Ecuador perdieron dos veces cada uno, México cayó derrotado en tres lo ocasiones.

Colombia y Chile fueron los únicos que terminaron la fase de grupo con dos triunfos y un empate, para sumar 7 puntos cada uno.

Argentina, Brasil, Venezuela y Uruguay lograron una victoria y dos empates, sumando todos 5 puntos.

El séptimo invicto fue Paraguay que terminó la primera fase del torneo con tres empates y 3 puntos.

Perú clasificó con un triunfo, un empate y un revés.

Ahora, a partir de los cuartos de final, en todos los encuentros debe producirse un vencedor. Se juegan los 90 minutos reglamentarios, y si terminan empatados, se juegan dos tiempos de 15 minutos cada uno, pero si al finalizar estos persiste el empate, se procede a la definición del ganador mediante el tiro de los penales.

Por todo lo explicado y detallado anteriormente les exhortamos a dar seguimiento a la Copa América 2011. A partir de ahora, las emociones aumentan.