En noviembre 16 del 1932 se encarga a la Secretaria de Estado de Sanidad la organización de un Congreso Medico, que debera celebrarse el 12 de Octubre de cada año. A ese congreso podran asistir todos los medicos dominicanos o extranjeros residentes en el pais, asi como los medicos dominicanos residentes en el exterior.
El 18 de Julio del 1933 se reunieron los medicos convocados por el Secretario de Sanidad en el Hospital Padre Billini y se eligio el Comité Organizador del Congreso Medico. Se le designo como Primer Congreso Medico, aunque es en realidad el Segundo, debido al intento del Regimen de Trujillo de ser el protagonista de todos los ambitos de la vida nacional. En el momento de elegir al comité organizador, los medicos dominicanos dieron, según la opinion del Dr. Santiago Castro Ventura, “un gran gesto de civismo y de repudio a la tiranía al elegir como Presidente del Congreso al Dr. Ramon de Lara, pasado Presidente de la Asociacion Medica Dominicana y como vocal al Dr. Viriato Fiallo, ambos reconocidos disidentes de la tirania trujillista”. Conformaron el comité directivo ademas los Dres. Pedro de Marchena, Miguel Garrido, Antonio Elmudesi, Julio Lyon, Tomas Pastoriza, Parmenio Troncoso, Fabio Mota, Cesar Dargam y Esteban Billini. El Congreso fue inaugurado el 12 de octubre del 1933 en los salones del Ateneo Dominicano, situado en ese entonces en la Calle El Conde. El Discurso central fue pronunciado por el Dictador Trujillo, quien ensalzo los logros en la salud de su regimen y su impulso personal a toda esa obra. Sin embargo en las palabras del Dr. Ramon de Lara, Presidente del Comité Organizador, este retrató un cuadro totalmente contrario, resaltando la necesidad de mayor formacion y recursos para mejorar la triste situacion de la Salud Dominicana. Desde luego que estos pronunciamientos no fueron del agrado del Tirano, que a partir de esa fecha legislo para que todos los temas y presentaciones de los congresos medicos debian ser previamente sometidas a la consideracion del Comité Organizador. Luego pronuncio unas palabras el Secretario del Congreso, Dr. Antonio Elmudesi, quien saludo la presencia de la una comision de la Asociacion Medica de Haiti encabezada por su Presidente el Dr. Camille Lherisson. Los trabajos presentados al Congreso fueron 52 distribuidos en los siguientes acapites: Cartilla para Madres 13 trabajos, Sindrome Ictero Hemoglobinurico con 11 trabajos, Patologia Interna 10 trabajos, Tuberculosis con 6 trabajos, Cirugia con 5 trabajos, Anatomia Patologica y Bacteriologia 5 trabajos y Personalidad cientifica del Dr. Finlay 2 trabajos.
En cada uno de estos temas los medicos presentaron trabajos, se establecio un jurado y se otorgaron premios y distinciones.
En el tema “Cartilla practica, sencilla y clara, contentiva de consejos a las madres sobre el cuidado del niño, desde antes del nacimiento y despues de este”, presentaron temas los Dres. Manuel E. Perdomo, Delta Gutierrez, Abel Gonzalez Q., Parmenio Troncoso, R.R. Cohen, Claudio Carron, Arturo Damiron, Jose Roman, Evangelina Rodriguez, Amado Camilo, carlos Baez, Ricardo Martinez y Rafael Espinal. El primer premio se otorgo al Dr. Manuel Emilio Perdomo y recibio mencion la Dra. Delta Gutierrez. El Jurado estuvo compuesto por los Dres. Viriato Fiallo, Tomas Pastoriza y Jacinto Mañón.
En el tema oficial de “Sindromes Ictero-hemoglobinurico febril” presentaron los Dres. Gabriel Guerrero, Claudio Carron, Celio Struch, Rafael Faxas, Teofilo Hernandez, Alejandro Cabral, Salustiano Fanduiz, Manuel Lara, Carlos Baez, Nelson Struch y Rafael Miranda. Se otorgaron dos premios con “accesit” a los trabajos de Gabriel Guerrero y Claudio Carron, y menciones honorificas a los Dres. Teofilo Hernandez, Carlos Baez, Manuel Lara y Rafael Faxas. El jurado calificador lo componian los Dres. Pedro de Marchena, Fernando Defillo y Hector Read.
Otro de los temas oficiales. “Profilaxis de la Tuberculosis en la Republica Dominicana”, presentaron trabajos los Dres. Fabio Mota, Tomas Perez, Luis E. Aybar, Antonio Espaillat, Alejandro Coradin y Jose Marmolejos. El premio fue para el Dr. Fabio Mota y el “accesit” al Dr. Tomas Perez. El Jurado estuvo compuesto por los Dres. Fernando Defillo, Tomas Pastoriza y Manuel Marchena.
Luego se presentaron trabajos en las categorias de Medicina General y Cirugia General, por los siguientes Dres.:
Dr. Hector Read con los temas “Leucemia Aguda Linfatica”, “Aneurisma de los senos de Valsalva” y “Simplificacion tecnica de la reaccion de Vanderbergh”.
Dr. Juan Bautista Luque con el tema “La terapeutica por Radio o Curieterapia”.
Dr. Salvador Medrano, con el tema “Asma”.
Dra. Evangelina Rodriguez con el tema “Medicina Social y Proteccion de la especie”.
Dr. Joaquin Garcia Obregon con el tema “El propagador de la infeccion paludica no existe en nuestra ciudad ni en sus alrededores”.
Dr. Ramon Rafael Cohen presento “Mortalidad Infantil”.
El Dr. Celio Struch presento “La Mancha Azul o guzarola” y “Estudio acerca de una epidemia de disenteria en Higuey”.
El Dr. Luis Sanchez presento “Contribucion al estudio de la patologia del Bazo”.
El Dr. Antonio Tejada “Disenteria amebiana o cronica”.
El Dr. Jaime Oliver Pino con el tema “ Algunas observaciones con relacion a una campaña antipaludica en San Pedro de Macoris”.
El Dr. Juan Alba Luna trato el tema “ La inyeccion intravenosa de formiato de quinina en el tratamiento antipaludico”.
El Dr. Jacinto Mañón trato el tema “Consideraciones generales sobre el peligro social que representan algunos tipos psicopatas”.
Dr. Manuel Lara “El Bacilo del Prú”.
Los trabajos presentados por los Dres. Hector Read, Evangelina Rodriguez Jacinto Mañón recibieron mencion honorifica de parte del Jurado compuesto por los Dres. Fernando Defillo, Fabio Mota y Gilberto Rodriguez.
Los temas de Cirugia General que ganaron menciones honorificas, y fueron:
“Vicios de conformacion Ano Rectal” por el Dr. Alberto Peguero
“Maniobras para aminorar el tiempo en las apendicectomias” por el Dr. Arturo Damirón.
El Jurado calificador de estos trabajos estuvo compuesto por los Dres. Ramon de Lara, Arturo Grullon y Antonio Elmudesi.
El Dr. Damirón presento 3 casos clinicos y la cirugias realizadas tardaron menos de 6 minutos, según relata en su autobiografía. se presentaron en las dos sesiones de trabajo los dias 12 y 13 de octubre del 1933.
Estos eran los temas que interesaban a los medicos en esos años, pero la tirania de Trujillo limito el desarrollo cientifico en los años siguientes.