El Presidente de la Cámara de Diputados, Lic. Abel Martínez Durán, ha jugado un papel decoroso que de alguna manera llena parte del vacío dejado por lo que pareciera ser poca mística del anillo palaciego en función de Poder Ejecutivo respecto al nacionalismo y a los valores y símbolos patrios.
Ha glorificado la Constitución de la República pueblo por pueblo al poner en circulación una novedosa edición adaptada para niños denominada Constitución Infantil, y realizado significativas actividades durante 2013 con motivo de la declaratoria por decreto del Presidente Danilo Medina como del bicentenario del nacimiento de Juan Pablo Duarte. Editó en 2014 el Calendario Bicentenario de Duarte con versiones pictóricas del único retrato del insigne fundador de la república.
En diferentes ocasiones ha realizado vistosas actividades conmemorativas de fechas patrias. En una ocasión en que hube de concurrir al Palacio del Congreso Nacional me encontré con un atractivo espectáculo en el que miembros del personal de la Cámara de Diputados, divididos en grupos vestidos de rojo, de azul y de blanco y distribuidos adecuadamente en la parte frontal oeste formaban una bandera dominicana humana, y semanas después la vi en un video publicitario de esa Cámara en el que se le rendía culto a la bandera.
De vez en vez su presidente Martínez ha formulado punzantes declaraciones en defensa de los valores nacionales con motivo de las presiones de agentes internacionales que procuran postrar el país y reformular a su manera y antojo la distribución territorial, social y racial dentro del concepto de la isla “única e indivisible” aunque esté integrada por dos Estados, el uno libre y el otro fracasado y ocupado por tropas extranjeras que les dictan las políticas nacionales e internacionales y que ellos aplican solícitos en su papel de entreguistas traidores del ideario de los fundadores del primer Estado negro independiente del mundo.
Martínez tronó con fuerza en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados en defensa del país el 12 de febrero en su discurso de juramentación como Presidente Pro-Tempore del FOPREL, que es el Foro de Presidentes y Presidentas de los Parlamentos Centroamericanos y de la Cuenca del Caribe. “Nadie puede pretender legalizar a ilegales fuera de los fundamentos constitucionales de nuestros países porque ese no es el procedimiento legal en un país libre y soberano en el mundo moderno” (…) “Tampoco se permitirá que se siembren ideas globalizadoras claramente inductivas y apuntando directo hacia la destrucción de la identidad nacional bajo las actas de la ingeniería mediática del miedo, la manipulación y la intimidación. Y mucho menos sobre los escombros de la soberanía nacional, la sangre y la memoria de los padres fundadores de la república”.
Y redondeó: “no negociamos ni nos transamos.” (…) “Este panorama tan real no es para juegos de simuladores”.
Ya antes había criticado crudamente al Secretario General de la ONU con motivo de su visita -¿visita?- al país y haberse presentado al Palacio Nacional en actitud abierta hostil para amedrentar al Poder Ejecutivo e inducirlo bajo sugestión perruna a someterse a los dictados supranacionales de homogenizar la isla como un solo Estado acogiendo sin cortapisas a todos los haitianos, que en su generalidad son arrabalizadores y depredadores.
Igual comportamiento nacionalista y de defensa de la soberanía y la identidad nacional asumió recientemente el presidente de los diputados ante una comisión de congresistas norteamericanos del sector de los minoritarios demócratas que le visitaron para tratar “asuntos migratorios” (¿?), entre otros de importancia.
El resumen de lo anterior contrasta como del cielo a la tierra con cierto estilo de las autoridades que tienden a convencernos de que hay una calculada dejadez respecto de la preservación de las simbologías y tradiciones patrias, quizás en alguna medida manipulada por quienes desde el gobierno no tienen empacho en aparecer como obedientes a poderes supranacionales, todo lo cual podría graficarse en algunas preguntas:
¿En razón de cuál “argumento” se descontinuó la práctica del Presidente de la República de hablarle al país desde el Congreso Nacional cada 16 de agosto, aniversario de la Restauración de la República, una guerra patria reafirmadora de la Independencia Nacional superior a la primera guerra de independencia frente a las hordas criminales y arrabalizadoras haitianas integrantes de un ejército invasor casi superior en número a los habitantes que tenía el país en 1844?
¿Por qué en su rendición de cuentas del 27 de febrero no refirió ni condenó la violación al consulado dominicano en Haití y la quema de la bandera nacional? ¿Por qué no anunció el cierre de la frontera? ¿Y por qué se abstuvo de usar la palabra “deportación” o “repatriación” de ilegales luego de junio, al finalizar el plazo de regularización de extranjero?
¿Por qué se decidió que fuera gratuito el plan de regularización de extranjeros (léase “de haitianos”)? ¿Por qué han gastado más de 2 mil millones de pesos en ese plan y en cambio en dos años no han finalizado las reparaciones del Parque Independencia, donde están los restos inmortales de los Padres de la Patria? ¿Por qué está sin vigilancia el mausoleo donde están sus restos?
¿Por qué permiten en los últimos tiempos que justo frente al Altar de la Patria haitianos indocumentados arrabalizadores tengan puestos de venta y hasta un asador?
¿Por qué la dizque seguridad del oficialista Banco de Reservas permite que haitianos y haitianas ilegales tengan puestos de venta casi adosados a varios de sus locales? ¿Por qué seis haitianos y haitianas están adosados al parqueo –uno de ellos dentro del parqueo- de la sucursal del Banreservas de la Independencia con Presidente Vicini? ¿Y no dizque aquí hay delincuentes haitianos fugados de sus cárceles?
¿De qué vivirán los grupos de haitianas y haitianos que en zonas céntricas y en la parte baja de la ciudad andan con cajas de paleteros que usted nunca ve a nadie comprándoles ni una menta? ¿Serán exmilitares –quizás exoficiales- del antiguo ejército haitiano?
¿Y qué es lo que se mueve en este país que yo no acabo de comprender?
…Por favor, que alguien me diga por dónde le entra el agua a esos cocos…