“La capacidad para competir lo es todo, pues de ella se derivan la riqueza, el crecimiento, los empleos y la mejora en los niveles de vida de una población. Pero mientras que la competitividad es asunto de las empresas, lo que le importa al gobierno y al país es la productividad. Incrementando la productividad se hace posible la competitividad de las empresas y, con ello, la generación de riqueza, empleos y mejores ingresos”.
Es a partir de Adam Smith (1723-1790), quien propuso que las naciones fabricarán aquello en la que estaban mejor preparadas, lo que demostraban las ventajas de la especialización productiva y de la división del trabajo a consecuencia de las diferencias absoluta de costos entre países; David Ricardo (1772-1823), extendió la versión de Smith, considerando que un país tiene ventaja comparativa en producir un bien, si el costo de oportunidad de producir ese bien es menor en ese paísque en otros. Hechsher-Ohlin, indica que la ventaja comparativa entre países surgen de las diferencias en la dotación de los factores (capital y trabajo).Paul Krugman (1991) plantea que: 1) los países se benefician de sus diferencias en el mercado exterior de lo que no poseen, no producen o lo que no pueden lograr en su producción local, y 2) los países comercializan para lograr economía de escala en su producción.
Ante la posición de estos teóricos, de que la ventaja de un país con relación a otro se basa en dotación de factores, en costos comparativos, en economía de escala; Michel Porter establece que el éxito de las naciones depende de las estrategias y la capacidad de las industrias para innovar y mejorar.
Porter, quien ha definido la Competitividad como “la capacidad de una empresa para producir y mercadear productos en mejores condiciones de precio, calidad, oportunidad de sus rivales”, presentó su enfoque teórico donde la competitividad de un país depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar, basado en una estrategia, estructura y rivalidad de las empresas, condiciones de los factores, condiciones de la demanda.
Algunos han considerado además, que para ser competitivo las naciones deben:
1) desarrollar estrategias que permitan transformar la educación para mejorar el desempeño laboral,
2) crear y aplicar normativas legales modernas,
3) invertir en la infraestructura vial (transporte público, carreteras, comunicaciones, puertos, otros),
4) establecer procesos y procedimientos fiscales simplificados, agiles y estandarizados utilizando las tecnologías de la información y la comunicación;
5) mantener el sistema financiero para tener estabilidad económica, entre otros.
Hoy día los países abren sus mercados y crean oportunidades de negocios a través de la integración económica (Zona de Libre Comercio, Unión Aduanera, UniónEconómica y Monetaria, UniónPolítica, otros), en busca de eliminar barreras arancelarias, no arancelarias y ser competitivos en el mercado internacional, para lo que es necesario contar con la información, capacidad de ajuste y con los instrumentos necesarios para convertir una oportunidad en realidad.
Esa Competitividad Internacional puede ser medible cuando existen estrategias convertidas en acciones en los diferentes países, regiones o bloques enfocadas en optimizar el potencial de los recursos socioeconómicos de las entidades físicas y jurídicas, incrementando la tecnología e innovación.
El Índice de Competitividad Global 2012, ha clasificado entre los primeros diez (10) países a Suiza en el primer lugar, seguido de Singapur, Suecia, Finlandia, Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Japón, Reino Unido; República Dominicana ocupa el lugar No. 110.
En el país, existe el Plan Nacional de Competitividad Sistémicolanzado por el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) quecontempla los niveles:
1) Microeconómico o empresarial, (se desarrollan capitales empresariales y laborales),
2) Mesoeconómico o sectorial (desarrollo de grupos aglomerados – Los Clústeres y la Logística),
3) Macroeconómico (capital macro, competitividad financiera, cambiaria, fiscal),
4) Nivel Internacional (apertura a la globalización),
5) Nivel Institucional (gobierno y mercados competitivos), y
6) Sistema Político-Social (estabilidad y confianza depende de la formación del capital.
Asimismo existe la Ley No. 1-12, del 25 de enero del 2012, de Estategia Nacional de Desarrollo República Dominicana 2030, fundamentada en los siguientes ejes: 1) Un Estado Social Democrático de Derecho, 2) Igualdad de derecho y oportunidades en la población garantizando educación, salud, vivienda digna y servicios básicos, 3) Una economía territorial y sectorialmente integrada, innovadora, diversificada, orientada a la calidad y al ambiente sostenible, y 4) Una sociedad con cultura de producción, consumo sostenibles y cuidando de los recursos naturales. Otra herramienta que se ha creado es el Observatorio de Competitividad de la República Dominicana para el seguimiento al desempeño competitivo del país, en función de los objetivos logrados enfocados en el Plan Nacional de Competitividad.
Para incentivar a los sectores productivos, el 4 de diciembre del 2007, se promulgó la Ley No. 392-07, sobre Competitividad e Innovación Industrial, que dispone entre otros elementos, la exención de productos incluidos en el artículo 24 de la Ley No. 557-05, de Reforma Fiscal, importados por las personas jurídicas clasificadas por PROINDUSTRIA, entre otras exenciones contempladas en acuerdos comerciales, normativas legales aplicables a mercancías importadas que pueden ser aprovechadas por la rama productiva nacional y de atracción para la inversión extranjera.
Con la aplicación de Planes, Normativas, Ventanilla Única, Sistemas Tecnológicos, Procesos, Procedimientos simplificados, Recursos Humanos capacitados con gerencia, responsabilidad y compromiso enfocados en una POSICION-PAIS para ser productivos, mantener la productividad, llegaremos a ser competitivos en el mercado local e internacional.“Res non verba (Hechos, no palabras)”.