Hoy, el trasplante de riñón, corazón u otros órganosson realizados frecuentemente con órganos humanos obtenidos a través de donaciones y del comercio de estos, conocidos además como Tráfico de Órganos Humanos.
Debemos recordar que es a partir de 1950, cuando el doctor Richard H. Lawler realizó el primer trasplante de riñón y el doctor Christian Barnard, en 1967, realizó, el primer trasplante de corazón humano.
La comercialización es realizada en diferentes países donde la compraventa de órganos humanos se intercambia por un valor monetario. Ocurre en circunstancias en que ese intercambio comercial se realiza entre personas con niveles económicos elevados y personas de escasos recursos.
En términos de la demanda, algunos han considerado que las necesidades de las personas para trasplanteyla demanda científica es constantemente progresiva, por lo que estenegociosealícito o ilícito, cada día tiende a incrementarse.
Uno de los órganos más buscado para el trasplante son los riñones, que motiva a ser adquirido en un mercado negro, donde personas de escasos recursos reciben pequeñas sumas de dinero a cambio de la entrega de sus órganos para trasplante, que son vendidos a miles de dólares a pacientes concapacidad de compra.
El Tráfico de Órganosha sido definido como la “obtención, transporte, transferencia, alberque o recepción de personas vivas o fallecidas o de sus órganos por medio de amenazas, uso de la fuerza o cualquier forma de coerción, secuestro, fraude, engaño, abuso de poder o de vulnerabilidad, tanto por el que entrega el órgano como el que lo recibe, incluyendo pago por terceros o el control de un potencial donante, con el propósito de explotación para extraer órganos para trasplante”[1].
La Organización de Naciones Unidas, ha referido que el tráfico de órganos “Es un problema real y creciente en todo el mundo, aunque relativamente desconocido e insuficientemente investigado. Se venden seres humanos como si fueran materia prima”.
Existe una lista de precioselaborada con datos de la Organización de las Naciones Unidas y la Human RightsWatch de Asia que rige el mercado mundial de órganos, entre ellos: Riñón US$120,000, Hígado US$150,000, Córnea US$45,000, Pulmón: 150, mil dólares, Corazón: 60 mil dólares, Páncreas: 120 mil dólares, Médula espinal: 60 mil euros.
Otras informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican sobre los precios en que se pueden obtener estos órganos. En la India, la cotización de un riñón es de alrededor de $20,000dólares, en China, puede superar los $40,000, en Israel, $160,000 dólares. A todo esto, el intermediario descuenta su comisión, el pago del viaje, el cirujano, el material médico.
Se conoce de personas procedentes de Alemania, Italia, entre otros países que realizaban viajes a la India en busca de órganos humanos. En China, Hong Kong y Filipinas existen personas que “venden un riñón por solo mil dólares a ricos procedentes del Japón”. En África, se realizan ofertas de órganos a través de medios de comunicación.
A través de la internet, han sido divulgados anuncios publicitarios sobre la venta de este tipo de mercancías, entre ellos: “vendo riñón por problemas económicos escucho oferta. Precio US$50,000, cada uno. Articulo usado”.
En cuanto a las normativas legales, se conoce que China ha promulgado en abril del 2007, la primera Ley que prohíbe el comercio de órganos humanos.
A nivel nacional, la Ley No. 329-98, del 11 de agosto de 1998, regula la donación y legado, extracción, conservación e intercambio para trasplante de órganos y tejidos humanos. En nuestro país se conoce la comercialización de sangre humana, como un negocio de alta rentabilidad.
En este comercio de Órganos Humanos, se considera que “el valor del cuerpo humano podría alcanzar los 45 millones de dólares”, en su totalidad.
En el caso dominicano, cuando surge la necesidad de un trasplante de estos órganos, segestionan a nivel local y/o se negocian en el exterior.