El colegio médico dominicano, CMD se coloca de espaldas a los intereses colectivos, cuando se opone a que sean las unidades de atención primaria, quienes refieran a los pacientes al especialista de lugar.
Definitivamente la ciudadanía no tiene la información adecuada para tomar una decisión tan relevante y especializada, como es la elección de un especialista ante el padecimiento de alguna dolencia.
Entregar al paciente la responsabilidad de elegir su especialista contribuye a encarecer los servicios de salud, así como aumentar el gasto de bolcillo en salud de los propios pacientes.
¿Con que criterio puede un paciente decidir cuál es el especialista adecuado?, ¿Cuántos especialista tendrá que ver el paciente antes de que pueda dar con el indicado? ¿Cuánto tendrá que gastar un paciente por concepto de estudios innecesarios hasta dar con su mal, debido a una mala elección de especialista? ¿Han pensado en esto los médicos y los dueños de clínicas?
En lo que sí están pensado los médicos y los dueños de clínicas es en la cantidad de dinero que dejarán de percibir por concepto de citas y estudios ya que, la orientación profesional que pueden proveer las unidades de atención primaria contribuirán a asegurar un camino más directo entre la dolencia de un paciente y el especialista adecuado.
También podrá argumentarse que se está en un sistema de libre competencia, pero sucede que la salud es un bien público que no puede estar sujeto a las leyes del mercado. Que la salud en cuanto derecho fundamental está por encima de los intereses pecuniarios, tanto de los médicos, como de los dueños de clínicas.
Al CNSS le toca defender esta decisión, ya que no sólo se contribuye al ahorro y a la sostenibilidad del seguro de salud, sino que se defiende el derecho a la salud de la ciudadanía, al disminuir el tiempo requerido en la solución de un problema de salud, ya que salud aplazada es salud denegada.
Definitivamente la sociedad civil es un espacio complejo y con intereses en tensión permanente, pero es el Estado el responsable de garantizar los intereses colectivos. Hoy los médicos están del otro lado.