El clima familiar está constituido por el ambiente percibido e interpretado por los miembros que viven en la familia. Un  clima familiar positivo genera cohesión entre los miembros, apoyo, confianza, comunicación abierta y empática, y cada uno de estos elementos fortalece a  todo el  sistema familiar.

En un clima familiar negativo hay carencia de todo lo anterior, los límites son vulnerables, no existen los reconocimientos y acciones que promueven el crecimiento del sistema  familiar, se generan dificultades, incluso a nivel de desarrollo emocional y físico en pequeños y grandes.

Al hablar de clima familiar, es importante superar la antigua clasificación de la familia que surgía en los  siglos  XIX e inicio del siglo XX,  donde la familia se mantuvo con poca variación en sentido general, esto fue variando hacia las  últimas décadas del siglo XX, donde  comienzan a verse los cambios al interior de la célula principal de la sociedad y de forma rápida van apareciendo nuevos tipos de familias con sus respectivas características. Lo que implica variaciones  a lo interno de la misma, por tanto, variación en su clima o ambiente interno, pero a la vez, impacta en las escuelas, iglesias, agrupaciones sociales y culturales, en fin, en la sociedad completa, pues lo que sucede al interno de la familia, se refleja a lo externo de la sociedad.

Clima positivo y su impacto en los miembros de la familia 

A lo interno del sistema familiar, el clima positivo hace fluir una relación firme entre los hijos y los padres, o las personas que forman el sistema,  permitiendo  que se activen conductas que están relacionadas con aprendizajes y actitudes que permiten que niños, adolescentes y adultos  sean personas de metas claras y firmes, lo que les lleva a convertirse en líderes que impactan  sus respectivos espacios, incluyendo la escuela. Cuando los niños y niñas crecen con baja estima dado por un clima negativo, son presas seguras para alterar los lugares donde se mueven y al mismo que se convierten en víctimas de situaciones que laceran su desarrollo.

Elementos importantes para fortalecer el clima familiar 

Estos elementos han de estar presentes para que el clima familiar sea fortalecido y duradero en el tiempo:

  • La confianza entre los miembros, la escala de valores que se implementa en la familia, el seguimiento a la conducta de cada integrante, el  tiempo de calidad que se dedica para acompañarse, la empatía en la corrección, la manifestación de afecto y buen trato, la capacidad de fomentar buenos modales, la capacidad de modelar una vida con sentido de ética y cuidado.
  • La comunicación: es una de las capacidades de  apertura en cada familia  y  tiene que ver con el grado de desarrollo y autonomía, de  determinación de los límites, de la implementación del sentido de pertenencia marcado por los niveles de afecto y cercanía y la ejecución de la jerarquía en la forma de asumir los roles por cada uno de los miembros.
  • La claridad de los límites: cada miembro de la familia ha de tener claro no solo los roles, sino también los tiempos y espacios, esto va a generar otros puntos de fortaleza como es el respeto entre todos, los niveles de participación, el reconocimiento de las capacidades y fortalezas de cada uno y los momentos para el desarrollo de todos.

Otros aspectos que  precisan tener en cuenta para que el clima familiar sea bueno y los impactos también sean buenos

  • La valoración que la familia tiene de cada uno de los miembros del sistema pues este nivel de estimación se refleja adentro y afuera.
  • Los niveles de satisfacción que tienen las familias entre ellos mismos y como resultado del acompañamiento, la comunicación, el apoyo emocional que se brindan entre todos.
  • El  fomento de  la relación entre el sistema filiar, es decir, entre los hermanos, esto fortalece la relación entre los pares.

Familias con climas sanos generan sociedades sanas, al mismo tiempo la sociedad establece mecanismos para permitir en cuanto le compete que la familia mantenga estos niveles de equilibrio.

Familias impactadas y fortalecidas garantizan  una sociedad sana y bendecida.