Estimular el deseo y el interés por los estudios debe ser lo más avanzado en la escuela. En vía contraria está siempre el bullying. Nuestra sugerencia es la utilización intensiva del cine, tanto el documental como ficción. Pero el cine como herramienta debe usarse a partir de filmes que a la vez que entretengan sean una experiencia total. Es difícil para el alumnado pues este sufre, al igual que el profesorado, de involución en el deleite.

Un programa permanente y locuaz de apreciación cinematográfica debe estar de la mano en el uso inteligente del cine. De manera que los primeros a recibir instrucción o disciplina para la justa valoración de filmes son desde quienes diseñan políticas educativas hasta quienes trabajan en el aula.

El proceso educativo se torna más dinámico. Sin embargo, ese proceso no puede ser nutrido con filmes no indicados para la educación, o al menos filmes que solo visan el entretenimiento pueril propio del cine comercial.

Como decía Paulo Freire, la ciudadanía debe estar asociada a la capacidad de lectura del mundo, de manera que permita a cualquier persona descubrirse en el universo como ser decisivo, actuante, critico. Y el cine tiene, de entre todas las artes, la mayor fuerza para influir, mudar conductas, causar acciones.

Un muy buen ejemplo del tipo de filmes que debemos usar es el del tipo de That’s What I Am (2011): Andy Nichol (Chase Ellison) de 12 años de edad, es un estudiante brillante que, como la mayoría de los niños de su edad, hará cualquier cosa para evitar el conflicto por temor a sufrir el ridículo abrumador y el castigo de sus compañeros de secundaria. El profesor favorito de todos, el Sr. Simon (Ed Harris), Andy se junta con los mayores marginados de la escuela y paria social, Stanley, también conocido como "Big G" (Alexander Walters) en un proyecto a crítica. Sporting de pelo naranja grueso, una cabeza demasiado grande para su cuerpo y las orejas demasiado grandes para la cabeza, "Big G" ha sido objeto de burla desde la escuela primaria. En poco tiempo, Andy aprenderá que no había realmente un método detrás de la locura del Sr. Simon de por qué se unió a estos dos. Como se desarrolla la historia, el Sr. Simon se encuentra incurrido en un rumor malintencionado, después P.Kelner (Amy Madigan) suspende a un matón de la escuela po golpear brutalmente a una compañera de clase que él piensa que tiene "piojos". Cuando Andy, "Big G" sin miedo hace frente a los matones de la escuela.

El filme parte de una historia real y así lo constata al final. Los profesionales experimentados de la psicología y la pedagogía coinciden en que las relaciones familiares asi como en la escuela influyen en la formación del individuo, sedimenta actitudes ante la vida, sentimientos en relación a otras personas, posturas delante deproblemas, carácter, predisposición para el trabajo y para el estudio.

Los filmes que muestran la realidad de la escuela y la familia, como este, son hoy buenos instrumentos para la formación educacional porque da elementos que permiten la interpretación e insersion del individuo joven en el mundo.