Participa de manera activa en la reunión que hacen todos los domingos sus hermanos en la casa donde vivieron sus padres y hermanos. Los González—López son una de las familias más unidas que existen en Puerto Plata, a través de su guía y protector—hermano don Hugo de Jesús González López.

José Rafael González López nació en la ciudad de Puerto Plata el 26 de enero de 1929, hijo de los señores: don Carlos María González (nació el 21 de enero de 1887 y murió el 1 de septiembre de 1970) y doña Juana María López de González (nació el 8 de abril de 1903 y murió el 9 de mayo de 1970).

Su padre trabajó como obrero del Acueducto de Puerto Plata, distribuyendo los recibos de pago del agua y también, era cobrador de la cuota que pagaban sus miembros, de la Logia Restauración No. 11, de Puerto Plata.

El es el segundo de la prole de sus padres. Tiene siete hermanos más, a saber: Carlos Antonio (excelente locutor. Nació en Puerto Plata el 29 de abril de 1927 y murió el 22 de agosto de 1984), Hugo de Jesús, Juan Luís, María Altagracia (nació en Puerto plata el 18 de noviembre de 1936 y murió el 7 de enero de 1945), Oscar Segundo, Andrés Julio y Lourdes Celina González López.

Tres de sus hermanos: Carlos Antonio, Juan Luís y Oscar Segundo González López, fueron excelentes y extraordinarios locutores nacionales. Brillaron con luz propia en la locución nacional.

Su hermano don Hugo de Jesús González López es una montaña de honestidad, con una hoja servicio ejemplar y Gerente General de la Asociación Norteña de Ahorros y Préstamos para la Vivienda, fundada el 23 de marzo de 1963.

Chiqui González fue alfabetizado por el reconocido maestro, periodista y odontólogo venezolano José Ignacio Certad Hernández (1869—1949), quien vino a Puerto Plata en el año 1906, en la escuela Duarte, que funcionó en el local de la Sociedad Unión Puertoplateña.

Asistió posteriormente a la escuela del Asilo Viejo, dirigido por Luís Pecunia y llegó a alcanzar hasta el sexto curso de primarias. Se vio precisado a abandonar los estudios por los pocos recursos económicos de sus padres.

Siendo aún muy pequeño salió a las calles de Puerto Plata a trabajar como limpiabotas y luego fue distribuidor de periódicos.

Con apenas 19 años de edad en 1948 entró a trabajar en la emisora Broad Carting Tropical HI9T y HI94, en  Puerto Plata, fundada el 14 de mayo de 1941, de Luís Arturo Pelegrín. Luego, llamada Radio Tropical Bambú, se identificó con el pueblo de Puerto Plata.  A la caída de la dictadura del dictador Trujillo, su propietario le cambió el nombre a la misma, el 19 de noviembre de 1961 por “La Voz de la Libertad”.

En dicha empresa de Pelegrín ocupó diferentes posiciones desde mensajero, cobrador, contable y hasta locutor. Se dio cuenta que no daba para esa profesión y recomendó a su hermano Juan Luís González López. Se ganó el aprecio, el cariño y el respeto de su Jefe Luís Pelegrín. Permaneció trabajando hasta el año 1972.

En el año 1972, entró a trabajar como Inspector del Ayuntamiento Municipal de Puerto Plata, durante la sindicatura de Mirko Morales Capellá (a) Camao.

Durante trece años fue Tesorero del Ayuntamiento de Sosúa, Puerto Plata,  ahí volvió a poner de manifiesto su honestidad y responsabilidad en el desempeño de sus funciones. Por no aceptar algo irregular y en  franca violación a la ley municipal, de traspasar un dinero a una cuenta que no le correspondía, fue cancelado de su cargo.

El 8 de julio de 1961 contrajo matrimonio con Francisca Vásquez.

Lleva 47 años de unión matrimonial con su esposa doña Francisca Vásquez. Ha procreado los hijos: Milagros, Dorka, Nelson (fallecido), José Rafael y Francisca Josefina González.

Comenzó trabajando en el Hotel Dorado Naco, de Playa Dorada, durante un año.

En el año 1983 se fue a trabajar de nuevo al sector hotelero donde hoy en día aún permanece trabajando en el Hotel Village Caribean Fun Royales y Fun Tropicales, donde es jefe de los cajeros. Se ha ganado el aprecio y el cariño de los dueños por su honestidad y puntualidad en su trabajo.

Ha sido un ejemplo a imitar por las nuevas generaciones de jóvenes puertoplateños por ser un paradigma en la ciudad de Puerto Plata.