Para algunos  autores la llamada hegemonía de EEUU no tiene paralelo y no lo tendrá por mucho tiempo, porque además de ser la primera economía del mundo, desde el punto de vista del PIB, tiene mayor poder militar, único con presencia global, el que tiene portaviones, bases militares, en fin, el “único que puede invadir y no ser invadido”. Está muy claro que se apoyan en el “Realismo y Neorrealismo” como perspectivas teóricas que explican las relaciones internacionales, en donde “los intereses” y “la fuerza” juegan un papel preponderante; pero también en los conceptos clásicos de la geopolítica. Se están apoyando en teorías que han sido superadas por la insoslayable realidad que vivimos, que a todas luces no tienen asidero en este mundo del Derecho Internacional, la Sociedad Internacional organizada, y donde “no hay tierra sin dueño”.

Creo que está más cerca de la verdad, en las actuales circunstancias globales, el que para su análisis toma en cuenta lo planteado por el autor estadounidense Joseph Nye, quien  después de años estudiando la distribución y ejercicio del poder global, acuñó los términos, “Poder Duro”, “Poder Blando” y el llamado “Smart Power” o “Poder Inteligente”, para luego de definir y explicar cada concepto, formular  recomendaciones acerca de cómo deben ejercer el poder los Estados si quieren ser influyentes e importantes, aunque no necesariamente hegemónicos.

Siendo estadounidense, profesor en las más prestigiosas universidades  y asesor en distintas administraciones de ese país, su planteamiento todavía no ha sido entendido por los que se supone son “defensores” de los EEUU en sus análisis, o sea, aquellos que se resisten a aceptar lo obvio, que ya EEUU no es, ni volverá a ser lo que era, que no impone su criterio como antes, porque para bien de todos los pueblos del mundo  avanzamos hacia una multipolaridad en donde el ejercicio del poder global será más democrático.

Los más sensatos analistas de los asuntos internacionales, entienden que sí, que se está produciendo el ascenso de otros, que EEUU no está solo controlando el mundo, ni volverá a estarlo jamás. Dentro de esos otros, es notable el ascenso de China, que sigue apostando a un desarrollo pacífico, pero que sin lugar a dudas es sostenido e indetenible. ¿Para ocupar el lugar de EEUU? No, porque de lo que se trata no es de cambiar una potencia militar, policía global, por otra, sino de construir una “Sociedad Internacional”, armoniosa, donde prime la paz, el respeto por la autodeterminación de los pueblos.

China ha sabido, dicho por el mismo Joseph Nye, ejercer más el “Poder Blando”, que es la capacidad de incidir en las acciones o intereses de otros actores valiéndose de medios culturales e ideológicos, que cualquier otra nación, sino observe el “Made in China” que ha invadido el planeta, la cantidad de institutos “Confucio”  que abren sus puerta en todo el mundo, para enseñar la cultura china, desde su idioma “Mandarín”, hasta su historia, pasando por el consumo de té verde.

No obstante, para los que entienden que es muy iluso, lo de apoyarse sólo en “Poder Blando”, Joseph Nye plantea el llamado “Poder Inteligente”, una especie de combinación de los dos anteriores. Igual, este tipo de poder, China es uno de los que mejor lo está ejerciendo.

De acuerdo al informe anual del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, mejor conocido como SIPRI, por sus siglas en ingles,  EEUU sigue siendo el líder en gastos militares con el 41% de todo el gasto mundial,   pero le sigue China con 8.2%. Las FFAA de China superan en número a la de EEUU, ya que tiene una fuerza permanente de 3 millones de efectivos, sin contar los millones en reservas, mientras que EEUU, con todo y su presencia global, sus guerras, tiene 1.6 millones. China, apuesta a la paz, por un desarrollo pacífico, no entiende el poder económico y militar para la imposición, no obstante, si cree en la “Defensa”, por eso es tan importante el papel del ejército en el Partido Comunista de China (PCCh) y el en Gobierno. China está convencida, porque ya fue víctima del poder militar de otros, de que es preferible “tener unas Fuerzas Armadas y no necesitarlas, que necesitarlas y no tenerlas”.

China, se mantiene segundo en “Poder Duro”, porque es segunda economía y segundo en gasto militar, pero prefiere apoyar su ascenso, su influencia en el mundo de hoy, en la práctica del “Poder Inteligente”.

Pero aun si sólo nos apoyamos en el “Poder Duro” tampoco creo en la tesis de la hegemonía de EEUU se mantendrá por los próximos cien años. Para el futuro, China tiene mejores perspectivas que EEUU, porque tiene una economía más sana, menos deuda, más reservas mundiales, reservas naturales y hasta mucha gente, que a decir del mismo George Friedman es más ventaja que desventaja. Mientras que con la gran crisis económica de los EEUU, nos preguntamos, ¿hasta cuándo, su economía, una de las más endeudadas del mundo, podrá sostener el enorme gasto militar, sin desplomarse? China tiene un aliado, que es Rusia, que sabe lo que significa sostener un gasto militar por mucho tiempo en detrimento de la economía.

Sólo un insensato no reconoce a China como actor que debe tomarse en cuenta,  y que en varios aspectos superará a los EEUU, más temprano que tarde.

Según el informe Looking to 2060: Long-term global growth prospects, realizado por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), China pasará a EEUU como primera economía en 2016 y para 2060 la estará casi duplicando.

En cuanto a la producción científica, China también está en ascenso, y en absoluto ya tiene más ingenieros que los EEUU, lo dijo el mismo Obama en su libro “La Audacia de la Esperanza”. China mayor fabricante de automóviles y está fabricando aviones, ya tiene el Jumbo C919, que será probado y se espera en el mercado para el 2016. Mayor cantidad de turistas que saldrán a visitar el planeta, etc, porque si continúo con la lista no acabo.

Asia, con China a la cabeza, está contribuyendo en la construcción de una sociedad global armoniosa, ejerciendo el “Poder Inteligente”.