Murió Concepción Peña Almonte (a) Chichí, reconocido profesor de karate y de defensa personal, de manera inesperada de un paro cardíaco en la ciudad de Puerto Plata, el 1 de enero de 2008, siendo muy sentida su muerte en los distintos estratos sociales de Puerto Plata, a la edad de 61 años.
El profesor Chichí Peña por más treinta y cinco años se dedicó a la práctica del Tae Kwon Do en la ciudad de Puerto Plata, siendo él uno de sus propulsores en la región norte del país.
En sus primeros años recibió la enseñanza de Karate de su profesor Dante Scarfulleri Pérez y así, como del introductor de esa disciplina en el país Kuki Reyes.
El profesor Chichí fue siempre muy disciplinado y se mantuvo practicando ese deporte hasta el día de su muerte. Tenía el cinturón negro, octavo grado.
Chíchí Peña enseñó esa disciplina a varias generaciones de niños y jóvenes puertoplateños. Se les consideró como un experimentado experto en la enseñanza de defensa personal. Nunca abusó de nadie, para poner de manifiesto su técnica. Era una persona apacible y no dado a tener problemas con nadie. Muy sencillo y cariñoso.
Se le veía en la avenida circunvalación Gregorio Luperón (malecón) de Puerto Plata, enseñando ejercicio físico en horas muy temprano a las personas que suelen ir allí a correr, de manera gratuita.
Ganó y conquistó varios trofeos y diplomas en el karate por su extraordinaria disciplina, capacidad y destreza en esa disciplina.
Era muy afable, cariñoso y desprendido de lo material. Nunca vio la enseñanza del Karate como algo lucrativo en su carrera.
Concepción Peña Almonte, nació en Puerto Plata el 15 de agosto de 1946, hijo de los señores Santiago Reyes (a) Papito y de Juana Almonte Santos (a) Juanita. Su padrastro Domingo Peña M., lo reconoció como hijo suyo y le dio su apellido.
Tuvo una hermana de madre: Dolores, quien murió. Además, de padre tenía otros hermanos.
Chichí Peña viajó y vivió en diferentes sitios y lugares del país, debido a que su padrastro Domingo Peña m., era miembro del Ejército Nacional y lo trasladaban de puestos.
Cuando ajusticiaron al dictador Trujillo en 1961, Chichí Peña fue uno de los jóvenes puertoplateños que se enrolaron en el movimiento revolucionario para luchar en contra de los remanentes del trujillatos y la salida de éstos del país, que se logró el 19 de noviembre de ese año.
En aquellos años fue miembro del Partido Comunista Dominicano (PCD), en Puerto Plata de una célula. Así también pertenecieron al PCD otros amigos y compañeros del Ensanche Dubocq, como fueron Eddy Garden Díaz, los hermanos Rafael y Juan Antonio Banks Raig, Antonio Valerio (a) Coco, Emilio Garden Díaz, Concepción Peña Almonte (Chichí), Ángel Soto, Braulio Alonzo (fallecido), Agustín Silverio Vásquez (Augusto Vásquez), Julio Antonio Ulloa Almonte (a) Bobo (fallecido), Domingo Cabrera hijo, Nino Caraballos, Vicente Zaglul, José Camú, Reyes Collado y otros, Dicho grupo era orientado por Bernardo Bolonato.
Por algunos años trabajó en el Servicio Nacional de Erradicación de la malaria, patrocinados por las Naciones Unidas a través del Centro Sanitario de Puerto Plata, dirigido a la sazón por el doctor Francisco González Hardy, que comenzó en todo el territorio nacional, en el año 1958. Dicha campaña fue muy efectiva y dirigida por el calificado técnico ambientalista Cruz Pérez Linares. En la misma trabajaron, además, Manuel E. Gilbert, Santiago Almonte, Javier Peña, Antonio Valerio (a) Coco, Concepción Peña, y otros, residentes en el Ensanche Dubocq.
Por su oposición al régimen de los doce años de gobierno del licenciado Joaquín Balaguer, fue perseguido y jamás pudo conseguir un empleo en ese gobierno.
En sus primeros años practicó béisbol con el equipo Los Bravos de los Callejones, donde se crió y desarrolló. Dicho equipo era dirigido por Ramón Acosta (a) Mon. Cacarona y Rafael Jiménez (a) Fello. Los demás componentes del equipo fueron: Diógenes García y Eddy Garden Díaz, segunda base; Juan Antonio Banks Raig (a) Toni, primera base; Meliton paredes, tercera base; Rafael Reyes (a) El Cuervo, torpedero; Diego Santos y Diego García catcher; Braulio Alonzo, sexte file; Reyes Collado y Concepción Peña Almonte, lait file; Luis Arturo Núñez, Augusto Vásquez y Leonidas Vásquez Almonte, rail fite, Víctor Mejía, Rafael Pérez (a) Nino Mani, Victor Sánchez, pitchers.
El 12 de abril de 1968, fue fundado en el Ensanche Dubocq de Puerto Plata, el Club Deportivo—Cultural Gregorio Luperón, siendo sus fundadores: Manuel Emilio Gilbert Santos, Secretario General; Hipólito López Castillo (a) Blanco, Secretario de Prensas y Propagandas; Alberto García, Secretario de Organización; Cándido González Guzmán, Secretario de Finanzas; Estaníslao Almonte Eusebio, Secretario de Deportes; Rafael Antonio García (a) Melé, Secretario de Asuntos Sociales; y Félix Antonio Ramos Cabrera (a) Manolo (fallecido), Secretario de Actas y Correspondencias; Cristino Peña (fallecido) y Juan Ventura, Primer Segundo Vocales, respectivamente.
.A partir en que se dejó formalmente inaugurado dicho Club, comenzaron a organizarse jóvenes del barrio, entre los que estuvieron: Concepción Peña Almonte (a) chichí, Augusto Vásquez, Gerardo Núñez Martínez, Rafael Díaz Gómez (a) El Chino, Angel Sixto Bonilla, Miguel Figueroa, Edelmira Silverio, Enrique Pichardo, Osvaldo Almonte Eusebio (fallecido), Virgilio Almonte E., Pedro Ortega, Persio Bonilla, Ana Julia Núñez, Félix Emilio Gilbert (a) Papote, Manuel Vásquez (a) Tío, Luis Arturo Núñez, Gerardo Núñez Martínez, Pedro Ortega, Juan Antonio Banks Raig (a) Tony, Rafael Banks Raig (a) Papote, Eddy Garden Díaz, Ramón Ramírez García, Juan Santiago Wells (a) Papí, José Oscar Wells, Víctor Ortega, Braulio José Alonzo (fallecido), Asunción Alonzo (fallecida), Juan Francisco Payero Brisso, Pablo Cabrera, Doris Cabrera, Flora del Carmen, Sononty Lee, Magalis Peña, Alberto Fuentes Núñez (a) Frank, Rommel Cruz, Edelmira Silverio, Juan Antonio Grullón Rodríguez, (a) Cabullita, Gregorio Jáquez (a) Chacho, Miguel Figueroa, Héctor Bienvenido Vásquez A., Enrique Vásquez, Leoncio Vásquez, Rafael Medina, Matías Almonte del Carmen, Julio Antonio Ulloa Almonte (a) Bobo, José Arismendy Vásquez A. (a) Meme, Anulfo Vargas Vásquez, y otros tantos.
Comenzó aprendiendo soldadura en el taller de Rafael Pérez S., en la calle 12 de julio esquina San Felipe de Puerto Plata, en compañía de Juan Antonio Banks Raig, Eddy Garden Díaz, y otros.
Procreó su primera hija con la señora Rosa López. Posteriormente tuvo con la señora Dionisia Ramírez, tres hijos: Chonyi, Dominicana y Scarlet Peña Ramírez. Procreó con la señora Sabina, la hija Julisa. A la hora en que le sorprendió la muerte vivía en pareja con Marcia Aleticia Peña Francisco y habían procreado una hija: Sabieyi Peña y Peña.
Por muchos años regenteó varios negocios de Gilt Schop rn Puerto Plata y fue dirigente de esa agrupación.
Chichí Peña llevaba más de quince años siendo instructor de defensa personal en la Fuerza Aérea Dominicana, base de Puerto Plata, en calidad de asimilado. Allí se ganó el aprecio y el cariño de todos los miembros de esa institución castrense.
Por muchos años fue seguridad en la Gobernación Provincial de Puerto Plata de varios gobernadores: Guillermo Rivera Núñez, Cirstían Ariza Arzeno de Loynaz, Francis Vargas y otros.
Trabajó por algunos años como encargado de seguridad de la Casa Nelson, llegando a entablar buenas relaciones con su propietario Otto Gómez Sánchez (a) Cholo y con su hijo Nelson Gómez, quien se inició en la práctica de karate a la edad de ocho años, bajo la dirección de Chichí Peña, en el Liceo José Dubeau, de Puerto Plata.
En los últimos años era instructor de defensa personal de la Policía Municipal, perteneciente al Ayuntamiento Municipal de Puerto Plata.
Pudo haber cometidos errores en su vida. Pero fue muy honesto y honrado en las posiciones que ocupó. Eso sí fue muy enamorado de la femenina.
En los distintos estamentos en que sirvió Chichí Peña como instructor de defensa persona, lo hizo con amor y desprendimiento total.
Concepción Peña Almonte (a) Chichí deberá de ser recordado como uno de los grandes atletas puertoplateños, de la disciplina del karate de Puerto Plata y gran propulsor de la misma.
¡Paz a sus restos!