Exequias para despedir con respeto y homenaje a nuestros muertos, los que en vida han sobresalido por sus obras.
Rituales funerarios que se refieren al acomodamiento de nuestras creencias religiosas, o al contrario.
De los muertos nos vienen los mitos de todas las formas de civilización que conocemos.
A propósito de la muerte de Carlos Dobal.
A muchos les da por mencionar todos los títulos que al personaje le fueron tan caros. Todos esos reconocimientos y nombramientos que nos hacen olvidar su valor humano.
De los merecimientos de Carlos Dobal, habrá que hablar. El autor de este escrito fue un protegido de sus conocimientos, de su necesidad de hacer el bien y de su humanidad excepcional. Aquí dejamos constancia.
Su cadáver fue expuesto en la capilla de la Universidad Madre y Maestra. En la homilía, durante la misa de cuerpo presente se rindió honores al viejo profesor.
Preceptos en los ceremoniales funerarios de la iglesia católica. Ignoramos si la homilía consistió en el tradicional discurso que corresponde a la oración fúnebre que se acostumbra en presencia del cadáver, o si fue el sermón que por tradición o institución es previo a la comunión.
En los tiempos paganos del imperio romano fue común el uso del panegírico, inclusive el destinado a los vivos. Es una costumbre que subsiste en nuestra sociedad.
Prototipo de pieza oratoria que comprende partes que no es posible relegar, como es la exaltación.
En el caso del personaje que nos ocupa, todos sabemos de su obra. También de su actitud sobria, adusta, alerta y respetuoso de las circunstancias académicas.
Carlos Dobal fue asi, quizás hasta la exageración.
En aquella misa de cuerpo presente en el recinto de la Universidad, el cadáver permaneció expuesto entre cirios, con su toga sobre el ataúd.
Hombre de la ciudad que le toco para proseguir la segunda mitad de su vida. Por un encuentro entre el destino y su voluntad, se radico en los años sesenta en Santiago, ciudad en la que su abuelo medico había ejercido su profesion.
Al decir del mismo Carlos Dobal, fue su abuelo quien embalsamo el cuerpo de aquel presidente dominicano eliminado en Moca y llevado su cadáver a Santiago. El presidente Heureaux esta enterrado delante del presbiterio de la catedral de Santiago.