CAPEX como Centro de Innovación y Capacitación Profesional es el proyecto vanguardia propuesto (2010) por la presidencia de la Corporación Zona Franca de Santiago (CZFS), gestada por Miguel A. Lama (Miky) a la Comisión de Economía del Plan Estratégico (PES2020), formada por 56 representantes de instituciones sociales, empresariales, académicas y no gubernamentales. La creación de CAPEX como parte del plan maestro de CZFS, se fundamenta en las 50 fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas significativas de la dinámica económica, cimentadas en un actualizado y exhaustivo diagnóstico realizado por el PES de 40 páginas y más de 50 indicadores, gráficas, tablas y cartografías económicas de Santiago.
CAPEX es el primer proyecto consensuado como perfil en el contexto del PES 2020 y ejecutado exitosamente bajo la actual presidencia de la Corporación Zona Franca de Santiago (CZFS). Se puso en operación desde el año 2011 en el Parque Industrial “Víctor Espaillat Mera” (PIVEM), como resultado de una inversión de 80 millones de pesos y un convenio entre los gobiernos de República Dominicana y la India.
Con su inauguración el 30 de marzo del año 2011, se cumplía un sueño estratégico de muchos líderes de Santiago de que esta zona empresarial de más de 174 naves y 20 mil empleados, con alrededor de un millón de metros cuadrados, ocupados por plantas fabriles, almacenes industriales, oficinas de servicios a los inversionistas, centros de salud, estación de bomberos, se dotara de un verdadero centro o polo de desarrollo de capacidades, innovación y emprendimiento social.
Hoy a cinco años de su inauguración CAPEX, avanza significativamente para convertirse en un centro emprendedor que fortalece la competitividad y los empleos formales de Santiago, el Cibao, la República Dominicana e incluso Haití. Un polo de capacitación con elevada gestión logística para seminarios, talleres y educación tecnológica que está dirigido firmemente a estimular la renovación, fortalecimiento, reactivación social y creatividad económica de Santiago y la Región.
Un centro que promueve un modelo sistémico que fundamenta y apoya todo tipo de empresas e instituciones de servicios, comercio y producción de vocación exportadora. Entendemos que CAPEX es una ganancia histórica de Santiago, por eso debemos protegerlo y sustentarlo entre todos los agentes sociales y económicos, con recursos y gestiones que aseguren de forma permanente la resiliencia empresarial y urbana de sus programas, impulsen el fortalecimiento de la creación equitativa de riquezas y el acceso a nuevas oportunidades de empleos formales, buenos y dignos.
Al cumplir recientemente sus primeros cinco (5) años, CAPEX celebró un muy bien pensado, concurrido y participativo Simposio sobre Capacitación en la República Dominicana, donde se resaltó la importancia de la capacitación en la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones, igualmente, se subrayó su importancia e impacto en el desarrollo nacional y local.
En todo el siglo XX y en los Objetivos del Milenio del PNUD, Naciones Unidas logró que la mayoría de los países establecieran la “educación permanente” para el desarrollo de capacidades que permitan las debidas funcionalidades para lograr calidad de vida en las diversas ciudades y naciones. El premio Nobel Amartya Sen (1998) y muchos economistas validan la educación y la cultura como medios y recursos para el desarrollo. Subrayan la importancia de la educación y la capacitación para lograr la libertad y la creatividad como parte esencial del modo de vida de la gente.
Es en el modo de vida de los dominicanos, santiagueros y cibaeños del siglo XXI que se evidenciarán las capacidades que van a permitir el desarrollo de esta nación y de sus principales ciudades y empresas. CAPEX nos aporta significativamente en ese desafío. Nos reta a valorar el desarrollo como logro de poder utilizar todas las capacidades, habilidades y oportunidades para alcanzar un funcionamiento social en calidad de vida. Nos llama a alcanzar un nivel de vida que resulte del desarrollo de nuevas capacidades para saber producir, gestar, planificar y proyectar bien.
Entiendo que esa es la síntesis de este Simposio sobre Capacitación en la República Dominicana. CAPEX supo alinear en una sola reflexión a seis sectores sociales y económicos clave: zona franca, educación, financiero, sector local, consultorías y gestión humana y tecnológica, con un enfoque esencial en la visión del impacto de la capacitación, desde la perspectiva de los gestores del talento humano. Ese fue el aporte de Carlos Fuentes, Raquel Peña, Juan Manuel Ureña, Rosabelle Pérez, Cristian Reina, Jorge Cabeza y Lissette Selman, todos coordinados por Katty Lizardo y Miky Lama.
CAPEX es una auténtica contribución santiaguera al más vanguardista de los aportes de Amartya Sen en el enfoque de capacidades, pues los programas de esta entidad favorecen que todas las organizaciones y sus miembros, acumulen las debidas capacidades para convertir sus derechos en libertades reales, para transformar el “saber hacer, hacer saber y saber estar” en verdaderos insumos para mejorar todas las funcionalidades necesarias para la calidad de vida de la gente.