CANTILÉVER

“. . .ha hecho que R. G. continuara su interés en una arquitectura de métodos de CANTILÉVER y soportes, dejando la planta baja como un área funcional. . .”

Este cantiléver no pertenece al vocabulario activo de todos los días. Esto así por diferentes razones. Una de ellas es que este no pertenece al español auténtico. La segunda, que su uso se circunscribe al área de la arquitectura de manera casi exclusiva, o, de la construcción y diseño.

El lexicón mayor de la lengua española (en línea) no reconoce la voz del título; se limita a contestar: ‘La palabra cantiléver no está en el Diccionario’. El Diccionario de María Moliner (2012) reconoce la voz y reproduce para cantilever la pronunciación cantileber, señalando a su vez que es voz inglesa que funciona como adjetivo y como nombre masculino. Ofrece como equivalente en español la palabra ‘voladizo’. Más adelante allí se lee: ‘vigas cantilever’.

En arquitectura y construcción, el cantiléver es una viga soportada (apoyada) en un punto; puede ser también un extenso soporte ornamental que sostiene un balcón o cornisa; o dos brazos soportes construidos para encontrarse desde los estribos opuestos, sobre todo en puente

El Diccionario de palabras y frases extranjeras (1995), de Arturo del Hoyo consigna que la voz del inglés está formada de cant, ‘bisel’, y de lever, ‘barra’. Agrega ese diccionario: ‘Se utiliza en la construcción de puentes’. Debe consignarse además que es una palabra muy vieja en el inglés, pues se conoce en esa lengua desde el año 1667.

En francés se utiliza el término del modo en que corresponde en esa lengua, cantilever, esto es, sin acento alguno. En lengua francesa está documentado su uso desde el año 1883. El Dictionnaire des anglicismes de Rey-Debove y Gagnon, indica en francés que ese cant corresponde a borde, reborde y lever a palanca. Esta palanca debe tomarse en tanto barra rígida que se apoya sobre un punto. En francés han propuesto dos traducciones para estos voladizos en los puentes, pont à poutres-consoles, que se reconoce como un poco complicado, y, porte-à- faux que es el término recomendado.

En arquitectura y construcción, el cantiléver es una viga soportada (apoyada) en un punto; puede ser también un extenso soporte ornamental que sostiene un balcón o cornisa; o dos brazos soportes construidos para encontrarse desde los estribos opuestos, sobre todo en puentes.

El diccionario inglés-español-inglés en línea de la Universidad de Granada en España trae la traducción ‘viga voladiza’. De paso es bueno consignar que en opinión de quien esto escribe, este es el mejor diccionario bilingüe en su género.

No puede terminar esta sección sin añadir que existe otra traducción para la voz del título que es ménsula, que en interés de la comprensión del punto tratado aquí debe entenderse como: ‘elemento perfilado con diversas molduras, que sobresale de un plano vertical y sirve para recibir o sostener algo’. Así aparece en el DEL, Diccionario de la lengua española de la Real Academia.

Este es el punto de apoyo que se mencionó antes. Este elemento es parecido al estribo que soporta el peso de una bóveda o un arco.

En arquitectura se suele llamar “en voladizo” el que integra el tipo de diseño en las obras que se han descrito más arriba. Los hay de diferentes tipos, “viga cantiléver llena” y “medio cantiléver”.

No ha de olvidarse que el objetivo de este escrito es despejar dudas acerca del idioma y no de otra materia o especialidad.

RÉGIMEN – REGÍMENES

“. . .que no debe confiar su seguridad a organismos que estuvieron comprometidos con REGIMENES anteriores, porque no, le iban a ser fieles y que por esa misma razón. . .”

En español hay más tipos de acentos de los que generalmente se piensa; esto así porque cuando se oye la palabra acento, de inmediato eso evoca la idea de la marca que se coloca sobre una vocal para señalar la sílaba que soporta el mayor esfuerzo en el seno de la palabra.

En la cita falta lo que se conoce con el nombre de tilde que es el símbolo gráfico que se coloca para señalar el acento. Ese nombre, tilde, también denomina la raya que se coloca sobre la eñe. Para que no haya duda, la marca de la eñe recibe también el nombre de virgulilla.

No puede pasarse por alto que existe otro caso parecido a los anteriores, con la salvedad de que en el plural no se marca la tilde, es el caso de carácter y caracteres

En español hay dos casos muy bien conocidos en los que (en los cuales) el acento y la tilde cambian de sílaba cuando la voz pasa de singular a plural. Al mudar de sílaba, y de acuerdo con la terminación, la tilde se marca. Ese fenómeno ocurre con el vocablo resaltado en la cita.

En singular se escribe régimen, con la tilde colocada sobre la primera sílaba. Al escribir o pronunciar el plural de esa palabra, se escribe regímenes, con el acento en la segunda sílaba. Ha de observarse que ese vocablo aumentó la cantidad de sílabas en plural. En singular eran tres sílabas; en plural cuenta con cuatro sílabas y el mayor esfuerzo va sobre la segunda sílaba.

Antes se mencionó que en español existe otro vocablo en el que (en el cual) se opera una fenómeno similar, es espécimen, especímenes, en el que, tal cual se puede comprobar mediante la lectura, el acento y la tilde mudan de sílaba y vocal.

No puede pasarse por alto que existe otro caso parecido a los anteriores, con la salvedad de que en el plural no se marca la tilde, es el caso de carácter y caracteres. Lo que sí se hace, es que se desplaza el esfuerzo, pues en caracteres, va sobre la primera /e/. Como la mayor intensidad en el plural se hace sobre la penúltima sílaba y esa palabra termina en consonante /s/, no se coloca la tilde que es la representación en la escritura del acento de intensidad.

CLÚSTER

La grafía que aparece en el título es la recomendada por Fundéu. Es la castellanización del inglés cluster de donde deriva el uso en español. Se marca la tilde de acuerdo con las reglas del español al hacer el mayor esfuerzo espiratorio sobre la letra /u/.

En el inglés moderno la voz cuenta con muchas significaciones propias de ciencias o de técnicas. Así aparece en esa lengua en informática, medicina e industria, así como en física.

La significación de mayor frecuencia en República Dominicana es la de ‘conjunto de empresas relacionadas entre sí que se agrupan para obtener ventajas competitivas’

El Diccionario Clave de uso del español actual, en el 2011, recogió el término con la misma grafía del inglés, con tres acepciones. La primera para una técnica estadística; la segunda para el conjunto de empresas; y, la tercera, en informática.

La significación de mayor frecuencia en República Dominicana es la de ‘conjunto de empresas relacionadas entre sí que se agrupan para obtener ventajas competitivas’. Esa definición citada es la que aparece en el diccionario mencionado más arriba.

Fundéu, en la caracterización del clúster ha variado un poco la definición anterior, pues esa organización entiende que es un “conglomerado de empresas de ámbito o actividad comunes y generalmente ubicadas en la misma zona”.

En República Dominicana se utiliza el término para un grupo de productores de un mismo fruto agrícola que están ubicados en una misma zona. Se ha leído también empleado para referirse al grupo de empresas turísticas situadas en la misma región.

Es probable que la voz se haga fecunda al entrar en el léxico activo de los hablantes, y la utilicen con mayor frecuencia para hacerla extensiva a otras actividades de comercio.

En actividades comerciales, industriales y afines puede sustituirse por, conjunto, grupo de empresas. En otros casos varía la traducción; en medicina se reemplaza por racimo para el dolor de cabeza. Ese vocablo destacado -racimo- se utiliza además para los casos de bombas y municiones. En astronomía corresponde traducir la voz por constelación.

Ya es tarde para tratar de desterrar del español la voz del inglés para el uso en el comercio y la industria. Lo correcto es escribirla con la tilde sin resalte alguno. No es ocioso que se consigne aquí que en inglés la voz posee otras acepciones que no se usan en español.