AZOTAR

El verbo azotar tiene una acepción en el español dominicano que no se conoce en ningún otro país de habla española. La oración anterior expresa el criterio del autor de estos comentarios.

La afirmación de la primera frase de este aparte es el resultado de las pesquisas que se han llevado a cabo para saber si en otro país de habla hispana se utiliza el verbo azotar con el valor que se expondrá aquí.

Este empleo del verbo no ha sido documentado en los lexicones diferenciales del español dominicano.

En el habla de los dominicanos azotar puede adquirir el significado de “recorrer sin cesar”. Para que los hablantes de español dominicano recuerden el uso en el habla cotidiana se traerá un ejemplo. “Este amigo cogió una parranda y media y azotó todos los bares del pueblo”.

Se piensa que a un hablante de español dominicano no le resultará difícil recordar este uso. Este empleo del verbo no ha sido documentado en los lexicones diferenciales del español dominicano. De seguro los avezados lexicógrafos dominicanos tomarán nota de esto y aparecerá en las ediciones futuras de los diccionarios del español dominicano.

HENDIJA – RENDIJA      

Quizá es un asunto que no sucede a todos los cristianos de habla española, pero el autor de estas líneas debe admitir que le sucedió. Algunos hablantes de español -entre ellos quien esto escribe- piensan que las dos palabras del título son sinónimas. Más abajo se revisará la diferencia esencial entre ellas, pues hendija no es una palabra más refinada que rendija.

No pueden usarse indistintamente los dos vocablos pensando que son sinónimos. En la historia de la lengua castellana, hendija precedió a rendija

La hendija es una “hendidura generalmente pequeña”, conforme con lo que consigna el Diccionario de la lengua española (2014:1165).

La rendija es “una hendidura larga y estrecha”. . . “atraviesa de parte a parte”. Estas son las diferencias esenciales entre una y otra. Además la rendija puede permitir el paso del aire y la luz exteriores. Así aparece en la primera acepción del Diccionario de la lengua española (2014:1895).

No pueden usarse indistintamente los dos vocablos pensando que son sinónimos. En la historia de la lengua castellana, hendija precedió a rendija.

No todos los diccionarios están contestes en la definición y la diferencia que de ella resulta. Algunos diccionarios definen la grieta o raja como larga y estrecha para ambos vocablos. Lo más sano es mantenerse apegado a lo que las Academias entienden.

COBERO – COBISTA

“. . . los mismos alabanceros y COBISTAS de siempre”.

Un fenómeno que se observa con facilidad es que los hablantes de una lengua muestran preferencia por algunas palabras sobre otras. Además, en algunos países esos mismos hablantes crean palabras que expresan su manera de expresarse de modo particular.

Eso que se ha esbozado en términos generales se constata al leer los dos vocablos del título. La voz cobero tiene validez y derecho de circulación en el español dominicano. Muy pocos dominicanos recurrirían a la palabra cobista para expresar que habla de una persona que da coba o adula.

Los hablantes de español dominicano tienen otra voz para designar a las personas que destacan por este tipo de conducta, les llaman tumbapolvo(s)

El vocablo cobero figura en el Diccionario del español dominicano (2013:193) con las marcas de adjetivo y sustantivo con el significado de “adulador”. Esta acepción la comparte la República Dominicana con los hablantes de El Salvador, para la “persona aduladora”; así lo recoge el Diccionario de americanismos de la Asociación de Academias.

Los hablantes de español dominicano tienen otra voz para designar a las personas que destacan por este tipo de conducta, les llaman tumbapolvo(s). Esta voz no la traen todos los diccionarios de voces del habla dominicana.

Cobista es una palabra que consta en la mayoría de los diccionarios de español general. Es la persona que da coba o adula.

PLAGIARIO – *PLAGISTA

“. . . y tan mentiroso como el PLAGISTA. . .”

Muchos de los hablantes de español tienen la idea de que la terminación –ista es mejor que cualquier otra del español como componente de palabra. Lo que olvidan esas personas es que esa terminación se utiliza en la mayoría de los casos para los nombres de profesión y doctrina.

Quizás, solo quizás, la persona que escribió *plagista lo hizo influenciado por el inglés plagiarist que es el plagiario del español

En el caso de la palabra “plagiario”, la terminación viene de su origen en latín plagiarius. Este vocablo es un cultismo derivado de plagium, de donde procede plagio, que entró en el diccionario de la Academia en el año 1869, “plagio literario”.

Plagiario es quien copia o plagia. No solo plagia quien copia, sino también aquel que imita de manera fraudulenta.  Plagio en tanto componente de palabra indica oblicuo o engañoso. En su origen el plagio era la apropiación de esclavos ajenos; de allí que en América se conozca con la voz plagio la acción de retener a una persona o apoderarse de sus propiedades.

Quizás, solo quizás, la persona que escribió *plagista lo hizo influenciado por el inglés plagiarist que es el plagiario del español, el que roba ideas o palabras de otro y las presenta como suyas, sin reconocer la fuente, es un robo literario. 

DESTUTANAR

“. . .regalada por los rojos para DESTUTANAR a los blancos”.

Destutanar era lo que se conocía antes como americanismo. Es en la actualidad una palabra de uso en el español americano. Es un hecho que los hispanohablantes de América forman la mayoría de los hablantes de lengua española y, de allí que se propugne la terminología usada.

La Asociación de Academias de la Lengua Española editó en el año 2010 el Diccionario de americanismos. Esa es la fuente más confiable, en conjunto, para informarse sobre el léxico americano. En ese lexicón figura la palabra del título con varias acepciones. Algunas de estas son compartidas por varios países; otras son propias de Cuba y República Dominicana. Una de ellas es privativa de los hablantes del español dominicano. Se estudiará la evolución de la voz “destutanar”, pues esta ha ensanchado su radio de acción.

Esta acepción consignada en la primera posición es pertinente si se piensa que en el español dominicano el “tutú” es la cabeza y una de las formas de destutanar a alguien es descabezándolo.

En el mencionado diccionario la voz destutanar consta con cinco acepciones. La que interesa para los fines de este comentario es la privativa de la República Dominicana, que es un verbo transitivo con el significado de, “Despedir a un trabajador, prescindir de sus servicios”.

A las acepciones que asienta el Diccionario de americanismos, el Diccionario del español dominicano (2013:258) añade en su primera acepción, “Matar a alguien”. Todo lo que se ha escrito o copiado más arriba es exacto.

Esta acepción consignada en la primera posición es pertinente si se piensa que en el español dominicano el “tutú” es la cabeza y una de las formas de destutanar a alguien es descabezándolo.

Ahora bien, en la frase que se reprodujo a modo de ilustración del uso, el significado que se colige, pues se trata de partidos políticos, es que se emplea el verbo para dar a entender “perjudicar, dañar, lesionar”. Esta manera de servirse del verbo se ha oído de labios de muchos hablantes de español dominicano, por lo tanto, se considera que es un uso legítimo que se ha establecido por extensión.

Tal y como puede observarse de lo que se lleva escrito, los significados enumerados, así como los no mencionados todos atañen a personas. En el caso del ejemplo y de la acepción que se propugna, ya no se trata de “alguien”, sino de instituciones, organismos, organizaciones.

Es seguro que en las nuevas ediciones de los lexicones del habla dominicana se pondrá al día el verbo del título al consignar la acepción que ha surgido.