En esta isla llamada Estado generalmente por quienes la ordeñan, si decides hacer un poco de turismo interno y te provoca dar un paseo por Santiago de los Caballeros, la conocida Ciudad Corazón, es muy posible que en adición a la bella cordillera que se aprecia desde la cima del monumento, un poco más abajo o cerca del rio, podrás encontrarte "como quien no quiere las cosas y en tiempos de navidad", a un patólogo realizando una necropsia a un cadáver a plena luz del día, con el respaldo de un público compuesto por jóvenes, adultos, ancianos, niños y quien sabe si uno que otro policía de tránsito. Qué timbales mi hermano! Qué diferencia existe entre este acto y la profanación? Para mí y sin ningún temor a excederme, esto es comparable con el acto sexual practicado a un cadáver, lo que se denomina "necrofilia o el vampirismo".
La palabra autopsia deriva del griego y significa "examen con los propios ojos" o comprobación personal. Necropsia es el examen externo del cadáver y necrotomía, el interno; de la unión de autopsia y necrotomía resulta necropsia, también utilizada en el ámbito forense, aunque de conformidad con lo establecido por los expertos, el término más correcto para identificar a la autopsia médico-legal es obducción. Dr. Sarita, es así o no es así?
Existen dos tipos de autopsias: la hospitalaria, que estudia el cadáver para correlacionar los síntomas y los hallazgos anatómicos, y la médico legal, que debe aclarar la causa, el mecanismo y la manera de la muerte, y aunque esta última comienza en el lugar del hecho, es sólo con el objetivo de examinar las ropas, recoger indicios, establecer data de la muerte, diferenciar lesiones vitales y post mortem, interpretar jurídicamente cuestiones biológicas e identificar partes corporales, pero, nunca escoger el lugar del hecho para la etapa de "apertura del cadáver", bajo la excusa de los patólogos no tienen otro lugar donde realizarlas. En este país se coge demasiado prestado y para que Santiago tenga un lugar idóneo en donde se puedan realizar estos procesos no aparece ni una mota. No sea tu pendejo!
Es bueno que recuerden las autoridades que actuan en este tipo de procesos tan penosos, que el cadáver humano no puede considerarse en forma alguna como un pedazo de "res" y mucho menos una "cosa" susceptible de tener valor material, El cadáver es un "derecho de familia" "limitado exclusivamente" por la última voluntad del fallecido, y debe ser cuidado y preservado como tal, aunque sobre el mismo se haya decidido realizar una autopsia.
Y yo me pregunto entonces: y la cadena de custodia no es una continuidad de la autopsia médico legal? Acaso el material obtenido no será transformado en el laboratorio en prueba jurídica? No bastará el menor descuido y el indicio desaparecerá o será destruido e incluso anulado por un juez? Ay verdad, perdonen amigos lectores, olvidaba que este artículo se titula "autopsias en una isla". Que pretensioso soy!