Murió en la ciudad de Santo Domingo, el lunes 8 de septiembre de 2003, a las 12:20 PM, Aurelio Sandoval Tapounet (a) Yeyo, quien por muchos años fuera un destacado funcionario banquero, masón y conspicuo ciudadano.
En su vida logró conciliar y compartir con los diferentes estratos sociales del pueblo de Puerto Plata. En donde se ganó el respeto y la admiración de su pueblo.
No tiene de que arrepentirse de nada en su trajinar por la vida. Fue un caballero en el más amplio sentido de la palabra. Amistoso y cariñoso con todo el mundo.
En esos círculos sociales de Puerto Plata y del país en que se desenvolvió, dio demostración de ser un hombre de condiciones excepcionales.
Jamás se amilanó de haber nacido de una madre muy humilde, pero de buenos sentimientos.
Luchó por su superación en el orden profesional. Logrando tal propósito.
Le sirvió a su comunidad de Puerto Plata, desde las diferentes posiciones que ocupó en el Banco de Reservas de la República Dominicana, Sucursal de Puerto Plata, con honestidad y responsabilidad.
Vivió una vida sencilla, como lo fue él. Muy ligado a instituciones de servicios en su ciudad y el resto del país.
No ignoró nunca al desposeído de fortuna y mucho menos al hambriento.
Hombre amistoso con sus familiares, amigos y allegados.
Fue un destacado miembro de la masonería nacional, a través de la Benemérita y Respetable Logia Restauración No.11, de Puerto Plata. En esa institución ocupó diferentes cargos, llegando a ser Venerable Maestro, en 1985 y Miembro del Supremo Consejo del Grado 33 para la República Dominicana.
Era un asiduo visitante en compañía de José Aníbal Banks y Fausto Pimentel en horas de la mañana de su madre Logia.
Era católico y un fiel creyente en el Gran Arquitecto del Universo.
Solidarios y preocupados por los problemas que aquejaban a sus familiares y amigos.
Su esposa fue un verdadero sostén en el discurrir de su vida. Siempre fue amoroso con ella. La apoyó desde el primer momento en que fundó el Colegio Hermanos Pierret, en donde le llevaba la contabilidad.
Dado a compartir en tertulia con sus amigos y allegados. Fue un verdadero tertuliano y así deberá de ser recordado por todos los que asistían cada mañana a la tertulia del Malecón de Puerto Plata. Era un gran conversador y lleno de un anecdotario, conjuntamente con su inseparable amigo—hermano, el destacado locutor y masón puertoplateño José Aníbal Banks Gallardo. La amistad de éstos dos buenos amigos perduró hasta el resto de su vida.
Aurelio Sandoval, nació en la comunidad de El Cupey, Puerto Plata, el 25 de septiembre de 1933, hijo de la humilde señora Filomena Sandoval (a) Blanca y del rico hacendado Vicente Tapounet Brugal (1903—1987).
Además, dicha pareja procreó a los hijos: Carlos, Juan, Amado, Casilda Cruz, Eusebio. y Hanselito. Tuvo otro hermano de madre, el reconocido sindicalista Julio Antonio Sandoval. También de padres, fueron sus hermanos: Vicente, Rafael y Maricela Tapounet.
A la edad de cinco años fue traído a la ciudad de Puerto Plata a la casa de su tía Aurora Tapounet Brugal (a) Yoya (1907—1991), hija de Vicente E. Tapounet Pucheu (oriundo de Francia (1875—1943), hijo de Carlos Tapounet y Cleotildes Pucheu) y María Brugal Pérez (1871—1955), ésta última hija del fundador y mentor de la Casa Brugal, don Andrés Brugal Montaner (1850–1931) y de doña Lucía Pérez de Brugal (1854—1944). Y allí fue criado y educado Aurelio Sandoval y la misma le dio su apellido.
Yeyo fue alfabetizado por las hermanas: Aída y Minerva Kinsgley.
Estuvo en la escuela Duarte, dirigida por el profesor y periodista venezolano doctor José María Certad Hernández.
Realizó sus estudios primarios en la Escuela Graduada Pública José Dubeau, ubicada en la calle dirigida por el profesor Tadeo Álvarez y teniendo como profesores: Petra Coste, Gloria Marión de Marte, Rumualdo Mickinney, Hilda Basden, Guillermina Mckinnsey, Héctor Ricardo y otros.
Hizo los estudios normales en la Escuela Normal Emilio Prud Homme, que funcionaba en el edificio que hoy ocupa el Museo del Ámbar y luego trasladada en donde funciona la extensión de La PUCMM, en Puerto Plata, regenteada por el profesor Carlos María Hernández y entre sus profesores, estaban: María Luisa Tessón, Aurelia Mella, América Carvajal de Lubrano, Luisa Martínez Persia, Eliza Hart, Madan Mariotti, Madan Pié, Graciela Sierrón de Hernández, Zaída Núñez, Altagracia Miller.
Entre sus condiscípulos que tuvo, están: Alma Amonte Jiménez, Elvia Campillo Quintana, Lucrecia Reyes, César de los Santos Almonte, Socorro Limardo, Mercedes Henríquez Disla, Lourdes Redondo, Carmen Merette, Judith Clisante, Elena Souffront, Altagracia Rojas, Luz López Balbuena, Leyla Morales, Rafael Huberto y Huberto Rafael Pérez Mera, Rafael Vásquez Moya, José Manuel Polanco Zeller, José Naón García, Félix García, Pedro Mariotti, José Francisco Figueroa, Paúl Paiewonsky D., Leonel Bournigal, Luis José Merette Santana, Javier Jiménez Gordián, Albino Conte G., Ricardo Brugal Limardo, Rafael Antonio Domínguez S., William Miller, Andrés Avelino Cobles Pérez, Oscar Rodríguez Tolentino, Elías del Rosario, Mario Ruiz, Leonel Jiménez Gordián, José Tadeo Monagas, Fernando Villanueva, Daniel Ozuna, José Manuel Meléndez, María Altagracia Rodríguez, Jaime Nicolás Benz, Evangelina Leroux, Guillermo Hans, Rafael López Balbuena, y otros. Se graduó de Ciencias Físicas y Matemáticas en 1951.
Su primer trabajo, lo fue en la companía Brugal & Co., C. Por A., como auxiliar de oficina, en 1951, cuando ésta era dirigida por los hermanos don Juan y Plácido Brugal Pérez; allí permaneció por varios años.
En sus años mozos fue un verdadero bohemio, que compartió trago con sus amigos, pero de manera moderada y amigable. Un Asiduo visitantes de Brisa del Norte y Hotel Castillo. Era un gran bailador.
Luego entró a trabajar como mensajero en el Banco de Reservas de la República Dominicana, Sucursal Puerto Plata, en 1954 llegando a ocupar diferentes posiciones hasta llegar a ser sub contador. A finales de la década de los ochenta fue jubilado de dicha entidad bancaria por antigüedad en el servicio.
El 12 de abril de 1958 contrajo nupcias con su condiscípula y novia Elvia Cándida Campillo Llibre (hija del ejemplar y honesto ciudadano y músico don Máximo Antonio Campillo Lluberes (1913—1999) y la dama Fidelia Libre Quintana (1916). Su esposa quien por más de cincuenta años se ha dedicado al magisterio, tanto en el Liceo diurno José Dubeau, enseñando Lengua Española y luego regenteando el Colegio Hermanas Pierret, de Puerto Plata.
Procreó un hijo: Pablo Aurelio Sandoval Marte, que vive en los Estados Unidos de América, desde hace muchos años. También fueron hijos de crianza: Viviana, Grabiela y José Gregorio.
Desde hacía varios años que asistía a la tertulia del Malecón de Puerto Plata, en donde se reúnen desde las nueve (9:00) A. M., un grupo de coterráneos puertoplateños, como son: José Aníbal Banks, Pelayo Antonio Brugal, Mafalda Pascual (a) Papón, Lic. Onésimo Escaño Peña (a) Oní (fallecido), José Batlle (a) Pomo (fallecido), Blas Pappaterra, Severo Capobianco, Fausto Pimentel, Bienvenido Almonte (a) Plutón, Andrés Herrera (a) Baní, Esteban Peralta, Luis Valdez, Juan López, Felipe Hart, Waldo Musa, , y otros tantos. En dicha tertulia se abordaban temas de actualidad, como histórico, político, económico, social, etc.
Aunque no fue político partidista, pero era un hombre de ideas democráticas y progresistas.
Tuvo una participación bien destacada en el club 20—30 de Puerto Plata, en donde puso de manifiesto sus servicios a su pueblo querido y adorado de Puerto Plata.
En horas de la tarde, se sentaba en la galería de la casa de sus suegros, en la calle Padre Castellanos, entre Antera Mota y Duarte y allí se le encontraba leyendo el periódico Listín Diario, todas las tardes, después de las cuatro (4:00) P. M., en compañía de su abnegada esposa y profesora doña Elvia Campillo de Sandoval. Eran un matrimonio perfecto.
Fue un aficionado a la motocicleta y recorrió parte del país.
Se inició en la masonería en la Logia Restauración No. 11 de Puerto Plata, el 17 de marzo de 1979.
El de 6 de julio de 1979, fue ascendido a Compañero Masón.
Obtuvo el Sublime Grado de Maestro Masón, el 10 de enero de 1980.
El 20 de diciembre de 1981 se le dio la colación de Past Master.
Ocupó las posiciones de: Tesorero interino, en 1979; Segundo Diácono, en 1980; Miembro de la Comisión de Haciendas, en 1981; Secretario y Guarda Sellos, en 1982; Orador, en 1984; Venerable Maestro, en 1985; Primer Vigilante, en 1987.
También fue Miembro de la Comisión de Haciendas, en 1989, 1993, 1995, 1996 y 1997; Director de Banquete, en 1991; Juez del Consejo Judicial desde el año 2000 hasta el día de su muerte.
Ocupó otras posiciones en los Cuerpos Filosóficos y ostentaba el grado 33.
Aurelio Sandoval fue un ejemplo de honestidad y honorabilidad. Iba en ayuda del prójimo.
Hombre bueno y sincero con sus semejantes. Vivió tranquilo y así murió. Deberá de ser recordado siempre por su hombría y desprendimiento.
¡Loor eterno, a su memoria!