Es a partir de la teoría de los formalistas rusos cuando aparecen los proyectos de análisis e investigación del lenguaje literario. Los estudios sobre poética formal, género literario y principalmente sobre narratividad, se justifican como entidad única y creadora de lo literario. De ahí que el objetivo de la investigación lingüística y literaria sea, no solamente la literatura, sino la literariedad (literaturnost), esto es, la cualidad formal orientada que se manifiesta a través de lo lingüístico y lo literario. Ambas nociones son entendidas desde el punto de vista semiopoético y politextual. La literariedad es la cualidad de lo propiamente retórico y poético del texto literario; la misma se estudia desde el aspecto cualitativo o formal del signo poético y parte de la lengua como sistema, función y objeto.

Las poéticas formales, la poética estructural, la teoría de la recepción y la semiótica poética, constituyen programas de estudios sobre la literariedad. Autores como Vladimir Propp, Mijail Bajtin, Roman Jakobson y Boris Tomachevsky, analizan las funciones específicas del lenguaje y la construcción literaria. La obra de Vladimir Propp es una obra transformadora desde el punto de vista de los estudios literarios, funcionales, poéticos y morfológicos. Los cuentos de hadas rusos de la colección Afanasiev que Propp analiza en su Morfología del cuento, se explican aún más en su respuesta al antropólogo Claude Levi-Strauss, “Estructura e Historia”, y constituyen el referente principal de análisis de la forma poético-narrativa.

Estos análisis inauguran los nuevos estudios de la poética textual y de tipología del cuento y del folklore.

Mijail Bajtin es uno de los fundadores de la poética sociológica y sus estudios literarios comprenden la polifonía textual, la monofonía como estudio de la palabra en el epos y en la novela, así como problemas del tiempo en la narración, cronotopo, intertextualidad, acentuación, reacentuación, dialogía y otros problemas y aspectos de la creción literaria. Sus obras son las siguientes:  Problemas de la poética de Dostoievski; Francois Rabelais. La cultura de la risa en la Edad Media y el Renacimiento; problemas de estética y  literatura en la creación verbal.  Su obra se basa en el estudio riguroso de las fuentes y relaciónes entre escritor-lector/ métodos y sistemas de los estudios literarios y lingüísticos y de la relación lengua/cultura, ideología/literatura.

Se investigan en este caso la poética tipológica y la poética del mito, así como los estudios de las tradiciones bíblicas. Se estudia bajo el mismo dispositivo epistemológico la naturaleza formal de los textos orales, mitológicos y simbólicos. El investigador ruso E. Meletinsky ha sido uno de los primeros que, reflexionando sobre la obra de Vladimir Propp, ha estudiado la relación entre poética y oralidad, que consiste en estudiar el modelo paradigmático y la sintaxis de los textos poéticos populares.

El estudio de las claves del lenguaje y de las partituras textuales a través de las formas lingüísticas y semióticas pondrá las bases para las bases de la poética folklórica y mitológica. Existen autores diversos que estudian la estructura y visión del cuento popular, del villancico de la balada y de los cantos rituales en diversas regiones eslavo-balcánicas y en el espacio de las lenguas romances:

  • Mihai Pop
  • Adrian Fochi
  • Antonino Butitta
  • Solomon Marcus
  • Mijail Nasta
  • Boris Tomachevsky
  • Mónica Bratulescu

Los diversos estudios sobre los géneros folklóricos apuntan a un conocimiento de la literatura oral y del paralelísmo del verso, así como de las construcciones narrativas, creándose de esta suerte estilos narrativos y poéticos cuyo movimiento a través de la lengua están sujetos a los usos verbales de la obra o textos folklóricos. Particularmente la poética folklórica tiene su apoyo en la etnolingüística, la poética filológica y los estudios de las formas métricas, retóricas y textuales.

Los estudios sobre la oralidad poético-narrativa están situados e incluidos en la poética folklórica y la poética de la oralidad, es decir, en el estudio de los textos tradicionales que tiene su significado cultural, geográfico, religioso, etnológico y poético. El estudio de la oralidad representa el conocimiento  y descripción de los textos narrativos y épicos; también el estudio de los cantos rituales y de la balada popular, así como las visiones de los  cantos comunitarios agrarios caribeños.

Estos serán estudiados a la luz de una poética de la oralidad. Aún hoy este dominio establece mediante un programa metodológico especial de la ciencia literaria. La oralidad poético-narrativa es la oralidad del texto cultural mismo en su tendencia comunitaria y estética. En el marco de la poética textual se estudian los diferentes metros, rimas, sintaxis, vocalismos, consonantismos y otros problemas de estructura y función de la literatura.

El estudio sobre la poética de la oralidad forma parte del dominio lingüístico y filológico cuyo objeto principal es la lengua poética y el arte verbal de los cantores y poetas populares. Tanto la Escuela de Moscú como las escuelas checas y polacas han aportado conocimientos para el estudio de la oralidad poética y épico-narrativa; también representan un aporte empírico- metodológico los estudios especializados así como la semiótica y la tipología de la cultura, las investigaciones de Iuri M. Lotman y la Escuela de Tartu.

El análisis de nuevas fórmulas sintácticas, así como la investigación semántica y poética de los modelos textuales de los cantos populares, ha producido análisis verdaderamente morfológicos y funcionales del texto oral . Las canciones populares neo-griegas así como el folklore eslavo y afro-antillano representan posibilidades expresivas en el contexto de los estudios poético-textuales.