Analítica cotidiana
Apuntes sobre los combustibles residuales
1-Introduccion:
La Brea Residual, comúnmente conocido como Sludge, que puede convertirse en un combustible de bajo contenido calórico, después de ser sometido a un proceso de pirolisis y deshidratación, es el residuo más importante generado por la industria petrolera mundial.
Su complicada composición de emulsión la compone diferentes tipos de hidrocarburantes (PHCs), agua, metales pesados y partículas sólidas indisolubles.
Es conveniente señalar, que debido a su naturaleza altamente toxica, se han creado normativas mundiales para su regulación en lo referente al trasporte, recuperación y almacenaje de este.
Sin importar que contenido del mismo se quiera recuperar, el que más demanda tiene son los PHCs. Sin embargo, NO existe un procedimiento optimo que garantice una separación de contenido óptimo. De ahí que, los otros componentes automáticamente se convierten en una amenaza al medio ambiente y ecosistemas por degradación o emisión.
En la actualidad, el único procedimiento que puede garantizar cierto grado de eficiencia (69%) en la recuperación y sinterización (separación) de los componentes, fuera del PHCs, es la Pirolisis.
NOTA: ¨ La Pirólisis se define como un proceso fisicoquímico mediante el cual el material orgánico de los residuos sólidos se descompone por la acción del calor, en una atmósfera deficiente de oxígeno y se transforma en una mezcla líquida de hidrocarburos, gases combustibles, residuos secos de carbón y agua¨.
(*) American Chemistry Dictionary.
Este procedimiento no solo resuelve el problema de la disposición de los desechos sólidos, si no también presenta un atractivo económico a través de sus recuperaciones. De ahí que, en muchas refinerías se construyan tanques especializados para el almacenaje del Sludge.
2-ORIGENES PRIMARIOS DEL SLUDGE
Mayormente, estas Breas Residuales vienen en barcos o tanqueros cargados de combustible y lastre de agua salada. Su volumen dependerá del tipo de buque y sus años de servicio, tipo y estado de las maquinarias del mismo y las rutas de mantenimiento poco frecuentes.
Mientras más viejo sea el buque, presentara más desgaste en las maquinarias de uso, separación y almacenaje de los combustibles primarios(carga) y residuales(Sludge). Casi siempre, el Sludge generado es un 2% al 5% de la carga activa del buque, que sirve como combustible del mismo.
NOTA: También es importante la clasificación API del combustible primario que se transporta, ya sea en su contenido de metales pesados, azufre, agua y otras oleofinas.
Existen tres categorías principales de desechos de Sludge, según el MARPOL o La Convención Internacional para la Prevención de Contaminantes producidos por los Buques Cisterna. Anexo VI. (https://www.epa.gov/enforcement/marpol-annex-vi)
a)-Agua aceitosa de la sentina del buque.
Se define como aquellos líquidos (balastro marino o lastre de agua de mar) contaminados por lubricantes u otros derivados del petróleo que se quedan en los sistemas de bombeo del buque y por ende en sus sentinas. Estos volúmenes pueden llegar a los 50 metros cúbicos por día, según sea el tamaño del buque.
b)-Aceites residuales
Provienen de los residuos generados por las operaciones de funcionamiento, lubricación y purificación del combustible primario de los buques. Además, se incluyen ciertas grasas lubricantes e hidráulicas y ambos pasan por unos recolectores para evitar un derrame en el buque que es muy peligroso. El porcentaje es de un 2% al 5%, del combustible o grasas utilizadas.
Debido a que estos barcos casi siempre usan combustibles de un API inferior, deben de centrifugarlos para mejorar su contenido de sulfuros y otros metales pesados. Además, la deshidratación de estos combustibles genera agua contaminada, que conjuntamente con los residuos centrifugados, va a parar a tanques especiales de los buques cisternas.
En ciertos casos, durante el proceso de combustión también se generan residuos líquidos que también va a parar a estos tanques o sentinas.
Es importante señalar que estos Sludge se precipitan dentro de estas sentinas, donde los más pesados van al fondo, creando un problema de logística para la limpieza de estas y su posterior post-refinado en Slop Fuel.
c)-Reciclaje del cargamento
Debido a que los buques cisternas transportan diferentes tipos de crudo e hidrocarburantes, muchas veces, después de descargarlos en las boyas offshore, hay que lavarlos con vapor a alta presión y detergentes especializados. Estos residuos NO pueden ir al mar y por ende van también a las sentinas.
d)-Arrastre de combustible
Después de que un buque cisterna descarga su carga, siempre quedan residuos sólidos o el ¨scrapp¨ que también pasa por un proceso de limpieza por arrastre y van hacia la sentina el buque. Este proceso es una combinación de aplicación de calor, vapor e hidráulica, que optimiza la recuperación de estos residuos.
3-CONSIDERACIONES FINALES
La Brea Residual o el Sludge, si no se le da uso, se convierte en el mayor contaminante industrial de la industria de los hidrocarburantes. De ahí que su refinación ESPECIALIZADA en de rigor.
Su estructura y componentes químicos la convierten en un ¨comodity¨ muy codiciado por importadores que luego de un proceso de refinado (Pirolisis o Cracking), se pueden obtener varios productos primarios de calidad media o baja, uno de ellos es el Slop fuel.
EN CASO DE QUE DESEE MAS INFORMACION SOBRE LOS PROCESOS DE RECUPERACION DE SOLIDOS O LOS FLUJOS QUE DEBEN DE DARSE EN UNA REFINERIA, PUEDEN CONSULTAR LAS FUENTES SIGUIENTES: https://www.google.com.do/search?q=CHARACTERISTICS+OF+THE+Slope+y+Sludge+FUELS&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwi55IqLgoDaAhUG0GMKHU_sBgYQsAQINw&biw=1920&bih=949
Noticias relacionadas