"Amar no es solamente querer, es sobre todo comprender".
Françoise Sagan
Una vez leímos que el Che Guevara definió la revolución como un profundo acto de Amor. El Amor es una fuerza poderosa y muchas veces irresistible. Puede conducir a la subordinación y dependencia o a la liberación y realización plena.
También es una necesidad humana básica. Decía Maslow, que "es imposible la saludpsicológica, a no ser que lo esencial de la persona sea fundamentalmente aceptado, amado y respetado por otros y por ella misma". Amar y ser amado, decía, es parte de la necesidad de afiliación, seguridad y reconocimiento.Investigaciones neuropsicológicas recientes han aportado bases biológicas para comprender esta necesidad y el poder del Amor.
Estamos convencidos que los cambios sociales requieren un fortalecimiento de la capacidad de amar. Del Amor en todas sus expresiones, como la energía sustentadora. Dar una oportunidad al Amor.
Los seres humanos, según algunas tradiciones orientales, al interactuar podemos desarrollar en esencia dos tipos de actitudes: bajo una de ellas somos altruistas y colaboradores, y bajo la otra egoístas y competidores. Existen personas totalmente polarizadas hacia una de las dos actitudes por voluntad propia, por ejemplo, los monjes budistasy la Madre Teresa hacia el altruismo; y los hay polarizados hacia el egoísmo (los Tea Party en USA parecen un buen ejemplo). La mayoría combinamos ambas formas de ser, en nosotros vive esta dinámica contradictoria, comportándose, unas veces, de forma altruista y colaboradora, otras de forma egoísta y competitiva, y otras de forma parcialmente altruista y competitiva, dependiendo de las circunstancias personales y sobre todo del entorno social.
Es posible que al altruismo y el egoísmo sean rasgos atávicos. Richard Dawkins interpretó ambas actitudes como expresiones del instinto de conservación del individuo (egoísmo) y de la especie (altruismo). A lo largo de la evolución, los grupos compuestos por mayor proporción de individuos dispuestos al sacrificio por el resto, habrían tenido ventajas y terminarían por predominar. El altruismo, vinculado así a la sobrevivencia de los grupos, terminaría siendo una característica social ligada a aquellas biológicas que identifican la especie. Sin embargo, es claro que las expresiones de estos sentimientos tienen en los humanos un fuerte condicionamiento social.
En nuestras sociedades contemporáneas se promueve el egoísmo como un sentimiento noble, que cada persona es responsable de su propia felicidad y no de la de los demás. Este pensamiento esta íntimamente ligado al capitalismo y al liberalismo.
"Juro, por mi vida y por mi amor por ella, que nunca viviré por el bien de otro hombre, ni pediré a otro hombre que viva por el mío", dice un personaje de Ayn Rand. Las dos últimas obras de ficción de esta autora (El Manantial y La Rebelión de Atlas), continúan en la lista de clásicos más vendidos de Barnes and Nobles, y se estaría preparando adaptaciones cinematográficas. Según encuestas de la Biblioteca del Congreso, La Rebelión de Atlas, después de la Biblia, es «el libro más influyente para los estadounidenses hoy en día». Estudiantes universitarios, profesores, hombres de negocios, Alan Greenspan, la banda de rock Rush y el principal asesor económico de Vladimir Putin, todos se proclaman fans de Ayn Rand.[En su película de 1948Rope, Hitchcokya había llamado la atención sobre los peligros de llevar este tipo de ideas hasta sus últimas consecuencias.
El egoísmo no es un sentimiento noble, es la negación del Amor en todas sus expresiones y la base del individualismo en sus peores expresiones. Destruye e impide el desarrollo de lo que algunos denominan "capital social".
En las raíces de nuestra cultura mediterránea el Amor emerge con diversas manifestaciones. En "El Banquete" (el simposio) uno de los diálogos de Platón, eruditos debaten acerca del amor. Aristófanes platea el mito según el cual la tierra estaba habitada por seres de tres sexos(sol masculinos, tierra: femeninos y luna: andróginos), con dos caras, cuatro piernas y brazos. Como castigo por su prepotencia, Zeus losdividió, cada uno en pares, de tal forma que uno siempre necesitaría del otro para ser completo.
Sócrates (Platón) destaca en dicho dialogo que el amor a un cuerpo bello (bueno, saludable, para los griegos) lleva a amar a todos los cuerpos bellos, de allí a todas las cosas bellas y de allí a la belleza. Amor que nos une a la humanidad y al universo por el lado de lo bello (lo bueno, lo sano). Para los griegos antiguos el Amor tenia al menos tres expresiones: Eros (deseo y apego entre parejas), Philia (incondicional, societal, entre hermanos) y Ágape (compartir, desinteresado, altruista). No como entidades separadas, tipos, sino como dimensiones de la capacidadde Amar en el ser humano.
Esta idea de que al amar a alguien somos capaces de amar a toda la humanidad y al universo,el Amor como existencia que conecta con la energía universal, está en nuestras raíces culturales grecorromanas, pero no es exclusiva. Muchas otras culturas loasumen. En el cristianismo Dios es Amor y es lo Universal absoluto. El Amor a sí mismo y a los demás (prójimo), el Ágape, es la base para la construcción del Reino de Dios, entendido este como la vida en estado de gracia.Idea planteada por Jesús y hermosamente desarrollada en la primera Epístola de San Pablo a Los Corintios, poema dedicado al Amor.
Según MahmudNacua, la palabra «amor» aparece en el Coránmás de 80 veces en diferentes formas y significados; todas las aleyas que incluyen la palabra «amor», sean positivas o negativas, aseguran la grandeza del valor del amor en establecer las relaciones en sus diferentes formas y círculos: El amor hacia Al·lâh, El amor hacia el Mensajero de Al∙lâh, El amor del musulmán hacia el musulmán, El amor dentro de la familia musulmana, El amor hacia el no musulmán, El cariño entre el gobernante y el gobernado.
El egoísmo conduce a la cosificación del Amor, a su realización en las cosas materiales y la persecución incesante de metas y resultados de éxito. En culturas orientales este apego y deseo incontenibles realizados en las cosas y proyectos, es considerado una de las principales fuentes de infelicidad y obstáculo mayor para avanzar hacia el Nirvana.
Amar, no obstante ser una capacidad humana innata, se ejerce en forma socialmente aprendida. El Amor es un arte (From)y como tal una acción voluntaria que se aprende y se emprende, no es una pasión que se impone contra la voluntad de quien lo vive. Es decisión, elección y actitud. Según From, una expresión del egoísmo es asumir el amor como la búsqueda de ser amado, lo que lleva a valorar prioritariamente aspectos como el éxito, el poder o el atractivo.
Fortalecer la capacidad de Amar, en lo personal y en las interacciones sociales, Amor como Eros, Amor como Philia, Amor como Agape, es un aspecto clave que las Políticas Sociales, y los procesos de cambio en general han de proponerse si se persigue cambios de fondo en las interacciones entre los seres humanos. Tal vez, después de todo, el Che tenía razón.