ALITRANIAOALITRANEADO

“Lo demás es, pues, lo otro: delirios propios de . . . enanos y decretos ALITRANIAOS…”

Este alitraniao es una de las voces que no pueden enderezarse, esto es, no es lo mismo que alitraneado que es una voz maquillada para consumo de la capa culta de hablantes que no creó la voz y que solamente la emplea cuando desea congraciarse con las masas.

La utilizan los hablantes cultos también en los casos en que es más cómoda y traduce a la perfección la acción o el hecho con economía de esfuerzo, en lugar de un circunloquio.

Produce tristeza que los diccionarios solo consignen las versiones maquilladas de las voces populares. Esto hace difícil para las personas con menos luces encontrar en los diccionarios las voces del modo en que ellos las conocen, que es la voz auténtica y, por tanto, primera.

Se ha documentado este alitraniao (alitraneado) para que los lexicógrafos recojan las explicaciones y redacten una acepción conforme a las reglas de ese arte.

El Diccionario del español dominicano (2013:30) registra tres acepciones para la voz del título. Dos de ellas pertenecen al beisbol. Una se aplica al lanzador que no tiene puntería en sus lanzamientos. Otra es para el bateador que batea para la banda que no le corresponde.

Aparte de las dos acepciones anteriores, la persona alitraneada es aquella “confundida, turbada, desorientada”. Lo anterior es lo que traen los diccionarios hasta esta fecha.

La historia de la voz no termina ahí, pues se ha oído y se ha usado la voz para la persona que no se comporta, conduce de la manera esperada; es decir, aquella que tiene “repentes” o que es difícil en su trato por ser impredecible, porque su modo de actuar no obedece a la conducta normal de una persona, sino a su estado de ánimo. Esa persona es alitraniá porque su comportamiento se sale de lo normal, de lo esperado en las circunstancias, no se conduce de acuerdo con lo usual, no obedece a las normas de la urbanidad.

Se ha documentado este alitraniao (alitraneado) para que los lexicógrafos recojan las explicaciones y redacten una acepción conforme a las reglas de ese arte.

SAMAR(SE)

“. . . hago todo lo que sea posible para SAMAR contigo”.

La voz que consta a guisa de título de esta sección solo se conoce en el español dominicano; esto significa que la voz es desconocida fuera del ámbito del habla de los dominicanos.

Hasta donde se ha podido averiguar en el español general hay muy pocas palabras que comiencen por las tres letras “sam-”. Existe consenso en el ámbito de la semántica moderna sobre el significado primero de la voz samar, pues se ofrece el verbo “manosear” como sinónimo.

La segunda acepción para esta voz introduce un matiz lascivo en la acción, pues es, “Acariciar a alguien con intención erótica”. En su función de verbo intransitivo pronominal es, “Acariciar con intención erótica”. Diccionario del español dominicano (2013:621).

No puede pasarse por alto el hecho de que en la obra Criollismos de Rafael Brito, 1930, la única acepción que se encuentra allí para samar es “manosear”

Poder determinar la fecha probable de incorporación de la mayoría de las voces propias del español dominicano es tarea casi imposible. Aventurarse a asegurar que una acepción entró antes que otra en el habla de los dominicanos es algo que es arriesgadoasegurar.

Con respecto a esta voz en particular se recuerda que se la oía desde hace muchos años para un manoseo sobre el cuerpo ajeno, pero en el cual no había intención erótica alguna. En esa época, hace sesenta y cinco años ese samar era sinónimo de pasar la mano repetidas veces sobre una parte del cuerpo. Era de alguna manera friccionar una parte del cuerpo humano.

Es posible que la voz del español dominicano haya salido en tanto fruto de una metátesis, alteración del orden de los sonidos, de “masar”, que en una de sus acepciones es,“masajear, dar masajes a una persona”. Gran diccionario usual de la Legua Española, Larousse (2011:1077). De allí, masarse (masajearse recíprocamente) pasa a ser samarse y a esta voz así formada se suma la intención lasciva.

Ahora bien, el hablante de español dominicano entendió desde muy temprano que el pasar la mano sobre algunas partes del cuerpo de otra persona no era con el propósito de hacer masa, sino un movimiento suave sobre la piel sin necesidad de hacer presión con los dedos;acción esta que produce una sensación de ternura y cariño en la persona que la recibe, por lo tanto, no era masar. Como una consecuencia de esto necesitaba otra palabra para denominar esa acción, de ahí nació samar.

Hay que tener en cuenta que en Costa Rica “masear” es, “Manosear lascivamente a alguien”. Tan pronto se constata esta identidad en la significación de las dos voces, la dominicana y la costarricense, así como su composición, puede aventurarse que no es solo producto del azar.

No puede pasarse por alto el hecho de que en la obra Criollismos de Rafael Brito, 1930, la única acepción que se encuentra allí para samar es “manosear”, que por esos años no era más que tocar reiteradamente una cosa con las manos.  Eso induce a pensar que el rasgo de lascivia es posterior a esos años. No puede perderse de vista tampoco que los criollismos de Brito se orientaron alrededor del habla del Cibao central.

INGENIERÍA – REINGENIERÍA

“Se necesita una REINGENIERÍA del Estado. . .”

En la edición del Diccionario de la lengua española del año 1984 lo que se leía acerca de la ingeniería concernía solo a los conocimientos y técnicas para las fuentes de energía, mediante la invención o construcciones para provecho del hombre.

En la edición del año 2014 se ha ampliado el campo que comprende la ingeniería al añadir la actividad industrial a lo que ya constaba en los diccionarios.

En la actualidad consta en el diccionario de las academias la ingeniería financiera que pertenece a la rama de la economía. La última ingeniería sumada a las reconocidas ha sido la ingeniería genética.

A pesar del uso moderno de la palabra reingeniería, esta no se encuentra entre las que la Real Academia incluirá en la nueva edición.

En el título de esta sección se observa que consta la palabra reingeniería que hay que aceptar que se reduce a dotar con nueva ingeniería algo que ya había sido inventado o producido, pero a lo que se aplica nueva técnica, conocimiento o tecnología.

El concepto moderno de la reingeniería tiene su mayor aplicación en “gestión y administración de una empresa para mejorar los resultados”. Diccionario de uso del español actual (2012:1660). Esto es, la ingeniería ha salido de las construcciones de caminos, carreteras, puentes y edificios para volcarse sobre la administración de empresas y recursos financieros.

La palabra reingeniería no figura en el diccionario oficial de la lengua española, pero los diccionarios modernos de uso aceptan la palabra. No hay que sorprenderse por esto, pues no todas las palabras a las que se antepone la partícula re- se les hace espacio en el diccionario académico. A pesar del uso moderno de la palabra reingeniería, esta no se encuentra entre las que la Real Academia incluirá en la nueva edición. Eso no debe causar sorpresa ni manda un mensaje acerca del uso, porque hay muchas otras palabras que no pasarán a la próxima edición.