La confusión
Durante la primera semana de septiembre, diversos medios de comunicación informaron que el Presidente Fernández había anunciado lo siguiente:
“Hemos logrado convencer al Fondo que nos dé un cierto respiro”.
Esas declaraciones automáticamente captaron mi atención y, de hecho, en ése momento, escribí un artículo en esta misma columna sobre el tema.
Lo que yo planteaba en el artículo era que aparentemente el Gobierno Dominicano había logrado negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un aumento en la meta de déficit fiscal acordada para 2011.
Sin embargo, nunca quedó claro exactamente a qué se refería el Presidente Fernández pues las modificaciones que se realizaron al Presupuesto para 2011 mantuvieron invariable el déficit estimado.

Una posible explicación
Como muchos de ustedes saben, las autoridades del Gobierno ya sometieron al Congreso el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para 2012 y fue aprobado por el Senado de forma inexplicablemente rápida.
La semana pasada escribí un artículo donde analizaba uno de los aspectos que más me preocupa del Presupuesto que es el monto tan bajo que se está asumiendo para el subsidio eléctrico.
Ahora bien, el Proyecto de Ley de Presupuesto tiene otro aspecto que considero importante destacar y que entiendo podría ser la explicación para las afirmaciones del Presidente Fernández de principios de septiembre.
Me refiero a que el Proyecto de Ley de Presupuesto para 2012 contempla un déficit fiscal ascendente a RD$22,441 millones (0.9% del PIB).
Este monto es inferior al déficit fiscal de RD$33,500 millones (1.6% del PIB) que se estima para el actual 2011, lo cual es consistente con una estrategia para salvaguardar la sostenibilidad de las finanzas públicas. No podemos olvidar que el déficit fiscal ha superó los RD$50,000 millones (alrededor de 3% del PIB) cada año desde el 2008 hasta el 2010.
Sin embargo, lo que me llama la atención del déficit estimado para 2012 es que supera en más de RD$8,200 millones la meta de déficit que aparece en la Carta de Intención enviada al FMI en julio de 2011. Estuve revisando la Carta de Intención que sirvió de base para la aprobación de la quinta y sexta revisión al Acuerdo con el FMI y pude apreciar que se contemplaba un déficit máximo en el 2012 de RD$14,200 millones (0.6% del PIB).

Implicaciones
Se pueden plantear argumentos válidos tanto a favor como en contra de esta medida.
Lo primero que debemos tener claro es que, en teoría, el incremento en el déficit para 2012 permite que el Gobierno sea menos “agresivo” en el ajuste fiscal y que, por tanto, el proceso de consolidación de las finanzas públicas (aumento de ingresos o disminución de gastos) no afecte muy marcadamente el dinamismo de la economía.
En segundo lugar, sinceramente no debe sorprendernos la flexibilidad del FMI al aceptar darle un “respiro” a la economía dominicana ya que ha habido un deterioro muy fuerte en las perspectivas de crecimiento de la economía global y se entiende que esto afectará sensiblemente el nivel de actividad económica en la República Dominicana.
Más aún, se pudiera afirmar que el aumento de RD$8,200 millones en el déficit es uno de los factores que está facilitando el incremento en la asignación de recursos para la educación.
Pero…
No es menos cierto que, si lo vemos fríamente, el Gobierno ahora dispone de RD$8,200 millones más en un año de elecciones presidenciales.