"Atención pizarra…" Nada menos que el Jefe de la Marina (dizque "de guerra"*) ha dicho recién que la mayoría de la droga que entra o pasa por el país, lo hace por mar (Diario Libre, martes 9/08/2011, primera página y octava). Cuando compraron onerosamente los avioncitos Tucanos, argumentaron que llegaba por aire y justificaron el gasto indicando las trazas dejadas en los radares (realmente no sabemos cuántos radares habrá). 

Para colmo luego se supo que los avioncitos no podían patrullar de noche por falta de luces… Increíble!!!

 Probablemente ese sea un chiste pesado o un rumor sin asidero, a lo Wiki, pero de que sonó, sonó. 

Y ahora, sospechosamente habrá que intuir que lo que realmente necesitamos son submarinos y portaviones que con los baratos que son, se pueden adquirir a precio de bagatela en cualquiera de estos países que se visitan con tanto derroche sin que se logre saber por qué se visitan, a qué se va y qué se trae de ellos que no sean más gastos superfluos, sombreros y libros.

Una crónica de BBC Mundo de algunos meses pasados, indicaba que la proliferación de portaviones iba creciendo en proporciones alarmantes a nivel mundial y que Latinoamérica se estaba estrenando con dos peticiones a los fabricantes de estos navíos de muerte, por parte de Argentina y Brasil (no nos extrañaría que Paraguay y Bolivia también quieran de estas ballenas de muerte). Aquel anuncio surgió el día después de la fecha conmemorativa mundial de los océanos y se refería a un monstruo flotante de acero que construye China en unos astilleros a la vista de todos. Sólo diez países tienen portaviones que suman 21 a la fecha y China ya casi ingresa en el espeluznante circuito de naciones con capacidad de desplazamiento de naves aéreas sobre el mar (además de otras espectacularidades propias para matar gente). Serían pues 22 ballenas de la muerte en once países que se erigen dueños y señores de los mares.

Por supuesto que son los Estados Unidos de Norteamérica los que reúnen la mayor cantidad de cetáceos de la muerte, con once de estos artilugios que irónica y previsiblemente, tienen hospitales pero no para dar asistencia médica gratuita a los lugareños donde hacen acto de presencia para montar sus juegos de guerra, sino para asistir a sus propios heridos de sus propias contiendas. Rusia, Francia, Reino Unido, España, India, Tailandia y Holanda se reparten los restantes, donde Italia lidera con dos portaviones (debe ser porque le rodean cuatro mares, que se sepa, el jónico, el mediterráneo, el adriático y el de Liguria).

Al paso que vamos con Metro de lujo desde y para Villa Mella en una ruta del colesterol (la Feria es el punto extremo) que discurre sin sobresaltos universitarios y otro por igual para y desde Los Alcarrizos, con avioncitos y sin argumentos contra las drogas que no sean que las lanzan o las pasan por aquí, lo más seguro es que ya habrá gente frotándose la mano con las posibilidades de las comisiones de compra y venta del artefacto que mueve la muerte por los mares, o de lo que podría ser una novedad de uso turístico alterno, con los submarinos, aunque sería un absurdo gastar una millonada para bajar una docena de turistas a ver corales sin mojarse desde una nave fortificada.

Mientras tanto el dinero del lavado ni se sabe como entra para no salir jamás y levantarse en construcciones mostrencas, la mayoría de veces, desestabilizando una perdida armonía urbana que tuvo la ciudad cuando loso espacios podían ser reservados para densidades humanas. 

Pero el urbanismo del despilfarro pudo más que el de la austeridad y hoy vemos la capital dominicana entrampada en el caos constructivo sin privacidad, ni zonas, ni escalas adecuadas, al mismo tiempo que por doquier hay las emboscadas vehiculares que hacen que la gente gaste más en combustible que también sigue barato, solo para algunas lúcidas mentes gubernamentales. 

*Si tenemos una "Fuerza Aérea Dominicana" por qué no podemos tener una "Fuerza Naval Dominicana"??? Por qué la Marina nuestra es "de Guerra"???