Acuerdo Estratégico Trans-Pacifico, nuevo acuerdo comercial, surge el Acuerdo Estratégico Trans-Pacifico de Asociación Económicas (Trans-Pacific Strategic Economic Partnership, TPP, por sus siglas en ingles). Sus antecedentes se sitúan en una iniciativa desarrollada por los países miembros integrados por Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur que decidieron crear dentro del foro APEC el TPP, conocido anteriormente como P4, cuyas negociaciones se inician en el marco de la reunión del Foro de CooperaciónEconómica Asia-Pacifico, conocido como APEC, realizada en el 2002, en México.
Impulsado por Washington, Estados Unidos, para reforzar las relaciones comerciales y promover la inversión, el crecimiento económico y apoyar la creación de empleos entre los países miembros y en busca de hundir a la creciente China con esta nueva delineación. Suscrito en el 2005 y está vigente desde el 2006.
El referido P4, acuerdo abierto cuyo objetivo es la creación de una alianza estratégica mayor para la liberalización del comercio en la región.
EL TPP contempla que terceros países pueden adherirse al Acuerdo en los términos que establezcan las partes, elemento que permitió que la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en ingles), en febrero del 2008, anunciara la participación de los Estados Unidos en las negociaciones sobre inversión y servicios financieros.
El Acuerdo Estratégico Trans-Pacifico incluye asuntos sobre Acceso a Mercados-Agricultura, Acceso a Mercados-Industrial, Acceso a Mercados de Textil-Confecciones, Reglas de Origen, Defensa Comercial, Procedimientos Aduaneros, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Política de Competencia, Propiedad Intelectual, Contratación Pública, Comercio Transfronterizo de Servicios, Entrada Temporal, Servicios Financieros, Telecomunicaciones, Comercio Electrónico, Inversiones, Medio Ambiente, Asuntos Laborales, Asuntos Institucionales y Solución de Controversias, Cooperación y Fortalecimiento de Capacidades, entre otros.
Este grupo de países ha realizado rondas de negociaciones, la primera ronda se realizó en Melboume, Australia, del 15 al 19 de marzo del 2010, entre Chile, Brunei, Nueva Zelanda y Singapur conjuntamente con Estados Unidos, Perú, Australia y Viet Nam.
La segunda ronda se celebró en San Francisco, Estados Unidos el 14 de junio de 2010 y del 20 al 21 de agosto de ese mismo año, se realizó en una mini ronda de negociaciones en Lima, Perú.
Del 4 al 10 de octubre del 2010, los países miembros se reunieron en Brunei, Darussalam para realizar la tercera ronda de negociaciones del TPP y abordar los temas comprendidos en el acuerdo. Malasia presentó la solicitud para integrarse a las negociaciones en curso.Las ocho (8) economías participantes, acordaron el 5 de octubre del 2010, el ingreso de Malasia permitiendo una participación efectiva como noveno miembro del TPP.
Los temas presentados en la agenda de negociación estuvieron enfocados en: acceso a mercados, industria textil, acceso a mercados agrícolas, reglas de origen, facilitación del comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, defensa comercial, compras públicas, política de competencia, servicios, inversiones, medio ambiente, laboral, asuntos institucionales, cooperación, propiedad intelectual, competitividad, coherencia regulatoria en la región, las pequeñas y micro empresas (pymes) y desarrollo.
La cuarta ronda de negociaciones se realizó en Auckland, Nueva Zelanda, del 6 al 10 de diciembre del 2010.
La quinta ronda realizada en Santiago de Chile del 14 al 18 de febrero de 2011, la sexta ronda de negociación realizada en Singapur del 28 de marzo al 1ro. de abril, la séptima ronda se realizó en Ho Chi Minh, Viet Nam, del 20 al 24 de junio, la octava ronda se efectuó en Chicago, Estados Unidos, del 09 al 15 de septiembre, la novena ronda en negociación comenzó en Lima, Perú el 20 de octubre. El 11 de noviembre, Japón anuncio que comenzará a consultar con los nueve países miembros del TPP para explorar la posibilidad de unirse a las negociaciones.
El pasado 12 de noviembre del presente año, los países miembros del TPP anunciaron en Honolulu, Estados Unidos la culminación de los lineamientos generales del acuerdo.
Los líderes del Acuerdo emitieron una declaración en la que anunciaron la culminación de los lineamientos del acuerdo e instruyeron a sus equipos negociadores a reunirse a principios de diciembre del 2011 para continuar con los trabajos pendientes, planificar las rondas de negociaciones para el 2012 y continuar las discusiones con los países que manifestaron su interés en unirse al TPP para facilitar su futura participación en las negociaciones.
El TPP busca convertirse en la base y el medio para establecer el Área de Libre Comercio del Asia Pacífico (FTAAP), por lo que se encuentra abierto a la participación de otros países que han manifestado formalmente su interés en el proceso.
Sobre este Acuerdo han surgido diferentes críticas. El presidente del Comité de Emergencia para el Comercio de un grupo empresarial de los Estados Unidos, Cal Cohen, ha referido que: "Creemos que es el momento. El aumento del compromiso de Estados Unidos en la región Asia Pacífico es crítico. Es donde está el crecimiento y el TPP nos da un lugar central en ese mercado emergente y floreciente".
Este bloque comercial eliminará los impuestos aduaneros y establecería estándares comunes para las inversiones y para las regulaciones laborales y ambientales.