En el prólogo de Max Henríquez Ureña al libro Vida y pensamiento de Mercedes Mota el prolífero intelectual señala que de las dos hermanas, Antera era “la más profunda en conocimientos”, pero Mercedes era “la más sutil y emotiva.” (Santo Domingo: Del Caribe, 1965, p. 9-10).

En virtud de una creencia ancestral, pero falsa como toda creencia, se considera que los seres humanos son dualistas: unos racionales y otros emotivos y sentimentales. Y que en virtud de ese dualismo, venido del mundo religioso y divide a los sujetos en alma y cuerpo, los emotivos son los que están destinados a las artes, sobre todo a la literatura y las artes visuales. Los racionalistas estarían destinados la filosofía, la ciencia y la construcción de teorías. Cuando en realidad, al ser múltiple y contradictorio, todo sujeto es simultáneamente reactivo, persistente, promotor, soñador, rebelde y trabajólico, de acuerdo a la teoría de Taibi Khaler, pero uno de estos rasgos es en esa dialéctica sico-biológica el dominante, y los demás son semi dominantes en una jerarquía que cambia continuamente.

La teoría dualista cuerpo-alma, racional-emotivo es, inconscientemente, la que gobierna el pensamiento del signo en Don Max, quien afirma que Mercedes Mota, al ser de personalidad emotiva, sentimental o reactiva, está destinada al arte y Antera a lo racional: «No es de extrañar, por ello, que [Mercedes] tuviera gran devoción por las letras y que volcara esa afición en páginas delicadas, bellamente escritas en prosa miniaturista a la usanza de la época, pues mucho se cultivaba entonces el ‘pequeño poema en prosa’.» (op. cit., p. 10).

Mercedes-Mota-en-Puerto-Plata-c-1901
Mercedes Mota en Puerto Plata c 1901

Sigue Don Max delineando la personalidad de la futura corresponsal de su hermano Pedro Henríquez Ureña (PHU), post factum, por supuesto: «Agasajada  aplaudida en su Puerto Plata predilecta, Mercedes rehuía el bullicio y se enfrascaba en la lectura. Su espíritu soñador le hacía emprender viajes imaginarios por tierras desconocidas, y para ella fue motivo de íntimo regocijo concurrir, como portadora de un mensaje espiritual de la mujer dominicana, a la Exposición Panamericana que se celebró en la ciudad de Búfalo en 1901. Allí pronunció una breve disertación acerca de la vida intelectual femenina en Santo Domingo, y sus palabras despertaron gran interés. Contaba entonces poco más de veinte años.» (Ibíd.). Hay, por esto, que colocarla al lado de Socorro Sánchez, Salomé Ureña y Petronila Angélica Gómez como precursoras de la educación de la mujer y del feminismo en la sociedad dominicana. Su texto fue publicado en el libro La República Dominicana. Directorio y guía general de Enrique Deschamps en 1901 (republicado por la Sociedad Dominicana de Bibliófilos en 1974, pp. 340-41). De ella es esta idea: «Hay que laborar por la emancipación de la mujer, y para  que en un día cercano podamos contemplar triunfantes esta obra sublime de redención social, debemos levantar la bandera del ideal, alentadas por el amor de la verdad y del bien (…) El comienzo de la labor reclama el fin. A él llegaremos por el esfuerzo consciente , por la verdad misma.» (p. 341).

Y Mercedes, que tenía también el lado práctico, al igual que el emotivo, que ambos formaban pareja indisoluble, concretó en hecho tangible su deseo real de viajar por el mundo, como se verá luego por su correspondencia con PHU, pues su viaje a Europa, principalmente a París donde vivió un tiempo entre 1912 y 1914 cuando estaba allí de Ministro el ex presidente y compueblano suyo, Carlos Morales Languasco. Y al morir inesperadamente tal personaje, quien protegía a Mercedes Mota, esta regresó, según dice Don Max, a su “solar nativo” y «volvió a dedicarse con ahínco a la enseñanza; pero hizo un alto en sus aficiones literarias y rara vez volvió a escribir alguna página.» (Ibíd., p. 11).

Y vuelve Mercedes a hacer gala de su dote práctica cuando también murió, inesperadamente en 1916 su hermana, madre sustituta y guía Antera, tal como lo afirma Don Max, sin darse cuenta de ese lado pragmático de su favorecida: «y tres años más tarde en 1919 se traslada definitivamente Mercedes a los Estados Unidos llevando consigo a sus tres sobrinas que allí ampliaron sus estudios y contrajeron matrimonio.» (Ibíd.).

Mercedes Mota en Caderville c. 1960
Mercedes Mota en Caderville c. 1960

¿Quiere usted un hecho más práctico y racional que este de emigrar a los Estados Unidos, a Nueva York específicamente, en plena intervención militar norteamericana y con una pequeña pensión que al enfermar y no poder seguir enseñando le había sido concedida por el gobierno de Ulises Heureaux, pensión que le fue retirada con el alegato de que no residía en el país, pero cuando subieron al poder Don Max y los Ornes Coiscou, sobre todo Marina, la madre de Germán Emilio, poderoso director de El Caribe, todos trabajaron para restablecerle dicha pensión, la que le fue aumentada a 100 pesos por el Consejo de Estado el 7 de febrero de 1963, pero ya tenía un pie en la tumba, pues contaba con 83 años. Murió, como se vio, al año siguiente, el 12 de marzo de 1964.

Y termina Don Max con su perfil de Mercedes Mota con estas palabras reveladoras del culto y la amistad que los Henríquez Ureña profesaron a esta educadora y a su hermana Antera, quienes asistieron a Salomé Ureña, quizá por mediación de José Dubeau, cuando la poetisa fue a Puerto Plata en 1896 en busca de salud para su tuberculosis, acompañada de Pedro y Max, alojados todos en casa de la familia Lauranzón. De ahí datan esos recuerdos: «Mercedes había adquirido con sus ahorrillos una casita campestre en Cedarville, en el estado de New Jersey, y allí se aislaba por temporadas para vivir acariciada por sus recuerdos, cuando no, buscaba calor y abrigo en Nueva York, en casa de alguna de sus sobrinas. Fue en el hogar de una sobrina donde la vi por última vez, hace ya algunos años. Ella había llegado del campo la víspera de mi visita. Me tendió las dos manos y conversamos después largo rato. Hablamos de mi hermano, por cuya amistad siempre tuvo predilección.» (Ibíd., p. 11). El retrato de PHU cuidaba la casa campestre cuando ella volvía a Nueva York, le confesó Mercedes a Don Max.

¿Ven qué espíritu más pragmático? Se compró una casita campestre en Cedarville, de cuatro acres, como informa ella misma en su pequeña Autobiografía. Reminiscencias, escrita para introducir los trabajos que componen el libro Vida y pensamiento, a sugerencia de su ex discípula Marina Coiscou, figura que dinamizó la publicación de la obra nada menos que en el periódico de su hijo. La obra fue publicada gracias a los donativos que hicieron las alumnas de Mercedes Mota cuando fue su maestra en Puerto Plata, cuya lista casi completa la aporta Ilonka Nacidit-Perdomo en su artículo  “Mercedes Mota, del pasado al porvenir”, publicado en Acento.com.

He aquí a una mujer pragmática, cuyo sentido de previsión le hizo tener un oído puesto siempre en lo que pudiera suceder. Su retiro en Cerdarville le permitirá la expansión de sus más íntimos anhelos los fines de semana soleados y huir del bullicio de la ciudad, pero también estar atenta a la evolución de sus sobrinas y su respectiva familia, como madre sustituta obligada por las circunstancias y por la lealtad invisible a su madre Socorro Mota y a su hermana Antera.

Mercedes-Mota-en-su-casa-de-Cedarville,-New-Jersey,
Mercedes Mota en su casa de Cedarville, New Jersey, En noviembre de 1962.

Analizaré en el más mínimo detalle esas “reminiscencias” muy bien seleccionadas por el inconsciente de Mercedes Mota, quien se tallará, a su medida, una biografía heroica del padre que obedece más a las leyes de la novela familiar que a la realidad brutal, traumática y vergonzosa que modela siempre a los niños abandonados.

Trataré de desbrozar el “tabú” del padre asiático y los remanentes de unos ancestros heroicos de la madre y cómo, de La Vega, María Socorro Mota, o más bien de la Mota, si juzgamos por el pasado aristocrático de sus padres, llega a la loma Quita Espuela, de San Francisco de Macorís, bien monte adentro para la época, donde hoy está situada la famosa finca ecológica de la familia Moreno-Portalatín. En fin, veremos que la autobiografía de Mercedes Mota es deudora de la sicogenealogía en varios aspectos.

Bernardo Vega, en el libro sobre los treinta intelectuales que se carteraron con PHU afirma, en la nota de la página 63, que el padre de Antera y Mercedes se llamó Francisco Sam, chino (o culí) traído al país por Don Goyo Rivas, hombre emprendedor muy ligado al fomento y progreso de la zona acuífera del Yuna, y, por muy alabado por Hostos en el libro Paginas dominicanas.

Vega no da la fuente de dónde sacó el dato, aunque a una pregunta del suscrito, contestó que había sido suministrado por Ilonka Nacidit-Perdomo. A su vez, preguntada por el suscrito para contrastar la información, esta negó haber suministrado semejante dato al historiador Vega. Razón por la que, hasta que no se pruebe lo contrario, este Francisco Sam, que debió haber sido Sang, no puede ser tenido como dato cierto. (Continuará).