Johannesburgo, Sudáfrica, 18 jul (EFE).- Eventos de todo tipo, desde campañas de donación de mantas a construcción de casas para los pobres pasando por conciertos y exposiciones, se celebran hoy en Sudáfrica en homenaje a Nelson Mandela, en el día en el líder de la lucha contra el "apartheid" habría cumplido 100 años.

Aunque el acto principal del día tendrá corte político y se celebrará en la provincia del Cabo Oriental (región natal de Mandela), encabezado por el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, las iniciativas solidarias y los pequeños homenajes se multiplican por todos los rincones del país y tocan todos los ámbitos.

En la costera y turística Ciudad del Cabo, por ejemplo, van a construir un mural con la cara de "Madiba" (como se conoce popularmente al expresidente en su país) con 29.000 latas de comida que luego se distribuirán entre los pobres.

La Fundación Mandela, por su parte, anunció que contribuirá a la construcción de 100 casas para los más vulnerables y hasta los partidos opositores tienen hoy en sus agendas rendir tributo al considerado "padre de la nación arco iris".

"Mientras el sol se levanta sobre África, abrazamos la visión por la que Nelson Mandela vivió y por la que estaba preparado para morir", tuiteó la Selección Sudafricana de rugby (los Springboks), parafraseando una cita del propio Mandela.

Varios de sus jugadores visitarán orfanatos.

Recogida de mantas para los sin hogar, campañas de recolección de basura, recitales musicales, homenajes en escuelas y conferencias en universidades son otros de los incontables ejemplos de iniciativas programadas para hoy, si bien durante los últimos días ya habían sido una constante.

El pasado domingo, una carrera solidaria por Johannesburgo recorrió 27 puntos históricos -como los 27 años que pasó en prisión- de la vida de Mandela y el lunes Sudáfrica lanzó una serie de billetes conmemorativos del centenario.

El expresidente estadounidense Barack Obama fue el encargado este martes de liderar una conferencia especial organizada por la Fundación Mandela en Johannesburgo, en la que unas 15.000 personas le vieron honrar el legado de uno de sus héroes y pedir al mundo que recuerde su visión de que una sociedad más justa es posible.

En las redes sociales, las etiquetas #MandelaDay y #Mandela100 se llenaron de citas célebres de "Mandela" y mensajes de recuerdo, escritos tanto por ciudadanos anónimos como por figuras célebres y políticos internacionales.

"Nelson Mandela nunca abandonó su esperanza de 'hacer del mundo un lugar mejor'. El inolvidable líder sudafricano nació un día como hoy hace 100 años", recordó hoy la UNESCO en su cuenta de Twitter.

Y es que no solo Sudáfrica sino también el resto del mundo está llamado hoy, como cada 18 de julio -Día Internacional Nelson Mandela de las Naciones Unidas-, a dedicar 67 minutos a realizar buenas obras, en recuerdo de los 67 años que "Madiba" dedicó a luchar por la justicia social.

Mandela falleció el 5 de diciembre de 2013, a los 95 años de edad. Entre otros, recibió en vida el premio Nobel de la Paz. EFE

Obama anima a jóvenes líderes africanos a catalizar cambios en sus países

JOHANNESBURGO (SUDÁFRICA), 10/12/2013.- El expresidente estadounidense Barack Obama pronuncia un discurso durante una conferencia celebrada con motivo de la celebración del Día de Mandela, en Johannesburgo, Sudáfrica, hoy, 17 de julio de 2018. En la víspera del que hubiera sido su 100 cumpleaños, Sudáfrica rinde hoy tributo a Nelson Mandela con una multitudinaria conferencia liderada por uno de sus grandes admiradores, Barack Obama. EFE/ Str
JOHANNESBURGO (SUDÁFRICA), 10/12/2013.- El expresidente estadounidense Barack Obama pronuncia un discurso durante una conferencia celebrada con motivo de la celebración del Día de Mandela, en Johannesburgo, Sudáfrica, hoy, 17 de julio de 2018. En la víspera del que hubiera sido su 100 cumpleaños, Sudáfrica rinde hoy tributo a Nelson Mandela con una multitudinaria conferencia liderada por uno de sus grandes admiradores, Barack Obama. EFE/ Str

Johannesburgo, 18 jul (EFE).- El expresidente estadounidense Barack Obama animó hoy a los líderes emergentes africanos a tratar de cambiar las cosas en sus países en vez de alimentar la fuga de cerebros en busca de una vida más cómoda fuera del continente, durante un encuentro en Johannesburgo organizado por su fundación.

"Si tenéis grandes ambiciones os vais a quedar aquí", consideró Obama ante una audiencia formada por 200 jóvenes de 44 países africanos que iban desde emprendedores a senadores y líderes de organizaciones sociales.

La necesidad de un papel más importante para las mujeres en la sociedad, el impacto de la tecnología y las distintas formas de liderazgo fueron algunos de los temas que se trataron durante el encuentro, cerrado a la prensa y al público general.

"A las mujeres en particular, os quiero más involucradas porque los hombres me han estado poniendo nervioso últimamente. Es decir, cada vez que leo el periódico pienso 'hermanos, ¿qué pasa con vosotros?'", consideró Obama, cuya intervención fue transmitida en directo por la web de su fundación.

"Somos violentos, vamos avasallando y no estamos ocupándonos de nuestros asuntos. Así que creo que empoderar a más mujeres en el continente llevará a mejores políticas", continuó.

La sesión adoptó un formato de preguntas y respuestas con tono informal (como es característico en este tipo de actos encabezados por el expresidente) y sirvió de cierre a un programa formativo que comenzó el pasado sábado.

La actividad aprovechaba la visita a Sudáfrica del expresidente estadounidense para participar en los actos conmemorativos del centenario de uno de sus referentes, el icónico héroe de la lucha contra el régimen segregacionista del "apartheid" Nelson Mandela, al igual que Obama, primer presidente negro de su país.

"La mayor parte de la gente recuerda a Mandela como un hombre mayor, con pelo gris como yo, lo que no recuerdan es que empezó muy joven, con vuestra edad, a tratar de liberar su país. Después me inspiró a mí y empecé mi trabajo. Todos vosotros habéis hecho más a vuestra edad que lo que hice yo", dijo hoy Obama al comienzo del evento.

El exmandatario les aseguró que África "es una de las regiones que crece más en el mundo" y que si va a "avanzar" es "gracias" a jóvenes como ellos.

También compartió experiencias del inicio de su carrera y de su entrada en la política, si bien reconoció que en África muchas veces esta está manchada por la corrupción y puede no ser una opción apetecible para todo el mundo.

Esta era la primera visita de Obama a África desde que abandonó la Casa Blanca y la estancia en Sudáfrica había venido precedida de una parada en Kenia de dos días, donde visitó el poblado natal de su padre. EFE