PUERTO PRÍNCIPE, Haití.- El presidente de Haití, Jovenel Moise, nombró una comisión que estará encargada de discutir con la oposición una solución a la grave crisis política que vive el país.

Tendrá como objetivo "conducir las discusiones para lograr una solución concertada de salida a la crisis" y está integrada por siete personalidades políticas, entre las que destaca el ex primer ministro Evans Paul (2015-2016), según un comunicado de la Secretaría General de la Presidencia.

"El presidente de la República está determinado a hacer de todo a fin de que la nación retome definitivamente la vía de la estabilidad, del progreso social, económico y político", agregó la nota.

La oposición haitiana realizó nuevas protestas en Puerto Príncipe y prometió mantener el pulso de las manifestaciones hasta que renuncie el presidente, Jovenel Moise. EFE/ Jean Marc Herve Abelard

Que el jefe de Estado ponga su cargo "encima de la mesa"

El anuncio de la creación de la comisión se produjo horas después de que el presidente del Senado, Carl Murat Cantave, pronunció un discurso a la nación en el que pidió al jefe de Estado poner su cargo "encima de la mesa".

Cantave hizo extensiva esa propuesta a todos los políticos con cargo electivo, como un paso necesario para buscar una salida a la crisis política, a la vez que advirtió que Haití está "sentado en un barril de pólvora, está al borde de la explosión".

Haití no tiene un Gobierno efectivo desde el pasado marzo, cuando el Parlamento destituyó en una moción de censura al entonces primer ministro, Jean Henry Céant.

La parálisis institucional, unida a una acuciante crisis económica, se agravó en agosto por el desabastecimiento de combustible, un factor que ha paralizado la vida económica y ha tenido un efecto incendiario en las calles.

El 16 de septiembre se desató una oleada de protestas violentas que se ha mantenido casi a diario desde entonces, contribuyendo al bloqueo del país.

PUERTO PRÍNCIPE (HAITÍ), oct 2019.-Personas se manifiestan contra el presidente, Jovenel Moise. EFE/ Jean Marc Herve Abelard

El viernes a las puertas de la residencia presidencial para exigir la dimisión

Diversos partidos y organizaciones de la oposición anunciaron este martes que preparan una "megaprotesta" para el próximo viernes en las calles de Puerto Príncipe, que se dirigirá a las puertas de la residencia presidencial, para exigir la dimisión del mandatario.

En los dos últimos viernes se celebraron manifestaciones multitudinarias con el mismo propósito y para pedir a la comunidad internacional que deje de sostener a Moise, quien está en el poder desde 2017.

La imagen del presidente ha sufrido un gran desgaste por la investigación de varios casos de corrupción, en especial el caso Petrocaribe, y por la matanza de la barriada de La Saline, en Puerto Príncipe, en la que murieron decenas de personas a finales de 2018, con la supuesta participación de agentes de Policía.

Los obispos católicos de Haití también saltaron al ruedo y culparon al presidente: "Si el país está ardiendo, es por su irresponsabilidad. ¿Cómo puede no saber lo que todos saben? Se precisa de una toma de conciencia para medir el alcance de sus fallas acumuladas y sacar las consecuencias. Tienen que actuar ahora para el cambio de vida en Haití, pues, mañana será muy tarde".

"Es como si estuviéramos en un estado de guerra fratricida. Hemos llegado ahí por el comportamiento de los funcionarios y líderes elegidos. Ahora no es el momento de proclamar que todos somos culpables. No es verdad. Tampoco decir que condenamos la violencia donde quiera que venga, ella tiene un origen", remarcó el duro comunicado eclasiástico.

 LEA AQUÍ COMUNICADO DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE HAITÍ

"¿Hay violencia más atroz que vivir constantemente en la inseguridad? ¿Hay algo peor que la miseria que quita toda esperanza? Ningún pueblo debe aceptar la miseria, la pobreza y la violencia de manera resignada. Por lo tanto, los más altos funcionarios del Estado deben asumir sus responsabilidades para garantizar el buen funcionamiento de las instituciones del país; son moralmente responsables de la seguridad y el bienestar de la población. Y, en primer lugar, el Presidente de la República", subraya el texto de la Conferencia Episcopal de Haití frimado por quince prelados.