Brasilia, 12 may (EFE).- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, suspendida de su cargo por el Senado, afirmó hoy que en el juicio político al que será sometida no estará en juego su mandato, sino el "futuro" del propio país.
Admitió que pudo haber cometido errores, pero no delitos ni crímenes.
Arropada por quienes fueron sus ministros y colaboradores, Rousseff hizo un pronunciamiento en el Palacio presidencial de Planalto tras ser notificada de su suspensión y aseguró que sufre "la mayor de las brutalidades que se puede cometer contra un ser humano: castigarlo por un crimen que no cometió". EFE
Rousseff es notificada y queda oficialmente suspendida del cargo
Brasilia, 12 may (EFE).- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, recibió hoy la notificación en la que se le comunica que el Senado ha decidido someterla a un juicio político con miras a su destitución, con lo que ha quedado oficialmente suspendida de su cargo.
La notificación fue entregada por el senador Vicentinho Alves, primer secretario de la Cámara Alta, en el despacho que hasta hoy ocupó Rousseff en el Palacio presidencial de Planalto y en el que esta misma tarde se instalará el vicepresidente Michel Temer, que la sustituirá en forma interina mientras se desarrolla el proceso.
Tras entregarle el documento a Rousseff, el senador Alves seguirá rumbo a la residencia oficial de Temer, donde cumplirá un trámite similar y le informará oficialmente sobre la decisión del Senado que le convierte en presidente interino de Brasil.
Por una cuestión de "respeto", en el momento en que la mandataria recibió el documento no se permitió la presencia de fotógrafos ni de periodistas.
Rousseff tiene hizo un pronunciamiento arropada por quienes fueron sus ministros antes de dejar la sede del Gobierno y dirigirse al Palacio de la Alvorada, la residencia oficial de la Presidencia, que podrá seguir utilizando mientras se realiza el juicio político.
Frente al Palacio de Planalto se han agolpado alrededor de 2.000 partidarios de Rousseff, quien llegó al poder en 2011 y en 2014 fue reelegida para un segundo mandato interrumpido por la decisión adoptada hoy por el Senado, que por 55 votos frente a 22 instauró el juicio político que la separa del cargo.
En caso de que Rousseff sea finalmente absuelta en ese proceso, en el cual responderá por unas maniobras fiscales irregulares en las que incurrió el Gobierno en 2014 y 2015, recuperaría el poder una vez que sea publicada la sentencia.
Sin embargo, si se llegara a su destitución, Temer completará el mandato que vence el 1 de enero de 2019. EFE
1 de 13 | BRA01. BRASILIA (BRASIL), 11/05/2016.- Vista general hoy, miércoles 11 de mayo de 2016, durante el inicio de la sesión del Senado, en Brasilia (Brasil), que definirá si la presidenta Dilma Rousseff será sometida a un juicio político que puede poner fin a su mandato, que como primera consecuencia tendría su separación del poder durante 180 días. El Partido de los Trabajadores (PT), de la gobernante brasileña, Dilma Rousseff, demandó que se suspenda la sesión en el Senado que definirá hoy el futuro de la mandataria, petición que fue rechazada por el presidente de esa cámara, Renán Calheiros. EFE / Cadu Gomes2 de 13 | BRA516. BRASILIA (BRASIL),10/05/2016.- Un grupo de presos instala una pared hoy, martes 10 de mayo de 2016, para dividir a los manifestantes a favor y en contra de la presidenta Dilma Rousseff durante las protestas de mañana, en la Esplanada de los Ministerios en Brasilia (Brasil). El Senado Brasileño debe votar mañana si existen méritos jurídicos para apartar a la jefa de Estado de su cargo. EFE/Fernando Bizerra Jr.3 de 13 | BRA516. BRASILIA (BRASIL),10/05/2016.- Un grupo de presos instala una pared hoy, martes 10 de mayo de 2016, para dividir a los manifestantes a favor y en contra de la presidenta Dilma Rousseff durante las protestas de mañana, en la Esplanada de los Ministerios en Brasilia (Brasil). El Senado Brasileño debe votar mañana si existen méritos jurídicos para apartar a la jefa de Estado de su cargo. EFE/Fernando Bizerra Jr.4 de 13 | BRA510. BRASILIA (BRASIL),10/05/2016.- Un grupo de presos instala una pared hoy, martes 10 de mayo de 2016, para dividir a los manifestantes a favor y en contra de la presidenta Dilma Rousseff durante las protestas de mañana, en la Esplanada de los Ministerios en Brasilia (Brasil). El Senado Brasileño debe votar mañana si existen méritos jurídicos para apartar a la jefa de Estado de su cargo .EFE/Fernando Bizerra Jr.5 de 13 | BRA509. BRASILIA (BRASIL),10/05/2016.- Un hombre sostiene una reja hoy, martes 10 de mayo de 2016, que se utilizará para dividir a los manifestantes a favor y en contra de la presidenta de Brasil Dilma Rousseff durante las protestas de mañana, en la Esplanada de los Ministerios en Brasilia (Brasil). El Senado Brasileño debe votar mañana si existen méritos jurídicos para apartar a la jefa de Estado de su cargo .EFE/Fernando Bizerra Jr.6 de 13 | BRA01. SAO PAULO (BRASIL), 09/05/2016.- Fotografía cedida por Agencia Brasil hoy, martes 10 de mayo de 2016, de protestas contra el juicio político en el Congreso contra la presidenta brasileña Dilma Rousseff en Sao Paulo (Brasil). Según reportes oficiales, los manifestantes bloquearon 14 carreteras en 27 estados de Brasil. EFE/ROVENA ROSA/AGENCIA BRASIL/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/NO ARCHIVO7 de 13 | BRA01. SAO PAULO (BRASIL), 09/05/2016.- Fotografía cedida por Agencia Brasil hoy, martes 10 de mayo de 2016, de protestas contra el juicio político en el Congreso contra la presidenta brasileña Dilma Rousseff en Sao Paulo (Brasil). Según reportes oficiales, los manifestantes bloquearon 14 carreteras en 27 estados de Brasil. EFE/ROVENA ROSA/AGENCIA BRASIL/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/NO ARCHIVO8 de 13 | BRA01. SAO PAULO (BRASIL), 09/05/2016.- Fotografía cedida por Agencia Brasil hoy, martes 10 de mayo de 2016, de protestas contra el juicio político en el Congreso contra la presidenta brasileña Dilma Rousseff en Sao Paulo (Brasil). Según reportes oficiales, los manifestantes bloquearon 14 carreteras en 27 estados de Brasil. EFE/ROVENA ROSA/AGENCIA BRASIL/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/NO ARCHIVO9 de 13 | BRA01. SAO PAULO (BRASIL), 09/05/2016.- Fotografía cedida por Agencia Brasil hoy, martes 10 de mayo de 2016, de protestas contra el juicio político en el Congreso contra la presidenta brasileña Dilma Rousseff en Sao Paulo (Brasil). Según reportes oficiales, los manifestantes bloquearon 14 carreteras en 27 estados de Brasil. EFE/ROVENA ROSA/AGENCIA BRASIL/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/NO ARCHIVO10 de 13 | BRA01. SAO PAULO (BRASIL), 09/05/2016.- Fotografía cedida por Agencia Brasil hoy, martes 10 de mayo de 2016, de protestas contra el juicio político en el Congreso contra la presidenta brasileña Dilma Rousseff en Sao Paulo (Brasil). Según reportes oficiales, los manifestantes bloquearon 14 carreteras en 27 estados de Brasil. EFE/ROVENA ROSA/AGENCIA BRASIL/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/NO ARCHIVO11 de 13 | BRA01. SAO PAULO (BRASIL), 09/05/2016.- Fotografía cedida por Agencia Brasil hoy, martes 10 de mayo de 2016, de protestas contra el juicio político en el Congreso contra la presidenta brasileña Dilma Rousseff en Sao Paulo (Brasil). Según reportes oficiales, los manifestantes bloquearon 14 carreteras en 27 estados de Brasil. EFE/ROVENA ROSA/AGENCIA BRASIL/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/NO ARCHIVO12 de 13 | BRA01. SAO PAULO (BRASIL), 09/05/2016.- Fotografía cedida por Agencia Brasil hoy, martes 10 de mayo de 2016, de protestas contra el juicio político en el Congreso contra la presidenta brasileña Dilma Rousseff en Sao Paulo (Brasil). Según reportes oficiales, los manifestantes bloquearon 14 carreteras en 27 estados de Brasil. EFE/ROVENA ROSA/AGENCIA BRASIL/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/NO ARCHIVO13 de 13 | BRA01. SAO PAULO (BRASIL), 09/05/2016.- Fotografía cedida por Agencia Brasil hoy, martes 10 de mayo de 2016, de protestas contra el juicio político en el Congreso contra la presidenta brasileña Dilma Rousseff en Sao Paulo (Brasil). Según reportes oficiales, los manifestantes bloquearon 14 carreteras en 27 estados de Brasil. EFE/ROVENA ROSA/AGENCIA BRASIL/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/NO ARCHIVO