SANTO DOMINGO, República Dominicana'. El acceso y uso de los medios de pagos electrónicos han mostrado un extraordinario avance en los últimos años, mientras, la preferencia en el uso del efectivo y los cheques para realizar pagos experimenta una tendencia decreciente en el país.
La afirmación la hace el Banco Central, que este domingo hizo un balance de los mecanismos de transacción a nivel electrónico, que muestran el comportamiento en materia de pagos especialmente a través del sistema de liquidación bruta en tiempo real (LBTR), plataforma tecnológica que permite a sus participantes realizar transferencias de fondos en tiempo real, entre ellos y con el Banco Central.
En este sistema LBTR se procesan los saldos compensados de todas las transacciones realizadas en el país a través de débitos y créditos directos (ACH), cajeros automáticos, pagos móviles (tPago), subagentes bancarios, tarjetas Visa, Mastercard y ATH.
"Dichas transacciones entre los años 2008 y 2020, presentan un incremento de 250.1%, al pasar de RD$185,840.5 millones a RD$650,660.7 millones. Esto debido a la incorporación de nuevos sistemas de pago gestionados por entidades privadas, aumento de las tarjetas en circulación y mayor disponibilidad de canales electrónicos, como internet banking, aplicativos móviles, cajeros electrónicos y puntos de venta", indica el Banco Central en un comunicado de prensa, este domingo.

Desde la puesta en funcionamiento del sistema LBTR, en abril del año 2008, hasta marzo del año 2021, han sido realizadas 25.4 millones de transacciones, con un crecimiento promedio anual de 45.1%, mostrado por el total de pagos en el primer trimestre entre los años 2009 y 2021.
Este comportamiento lo atribuye la entidad financiera a que los medios de pago electrónicos facilitan el intercambio de fondos de forma rápida y segura, reducen los costos por desplazamiento y representan un ahorro de tiempo para sus usuarios.

Mediante la facilidad del servicio de Pagos al Instante que funciona desde el 2014, operada en el sistema LBTR, los clientes bancarios tienen acceso a los pagos en tiempo real, los 365 días del año de 7:00 a.m. a 11:00 p.m. A través de dicho servicio han sido efectuadas 17.6 millones de transacciones hasta el mes de marzo del presente año.
El sistema LBTR del Banco Central, "constituye sin dudas el corazón de los sistemas de pago del país, donde convergen todos los pagos de bajo y alto valor, su incidencia en la actividad económica es fundamental, como mecanismo canalizador de los recursos monetarios" agrega la entidad rectora financiera.
El Banco Central indica que para lograr estos resultados promovió desde el año 2006 una reforma integral del Sistema de Pago y Liquidación de Valores de la República Dominicana (SIPARD), orientada al fortalecimiento de su marco legal, operativo y tecnológico, que implicó la integración del sector financiero, de otros reguladores y supervisores, así como de entidades privadas proveedoras de servicios de pago.
La República Dominicana cuenta hoy día con un sistema de pago modelo de referencia para otros países de la región, caracterizado por su diversidad de proveedores de servicios de pago y medios de pago electrónico, modernidad y seguridad de sus procesos transaccionales, sostiene el Banco Central.
Sistema de compensación de cheques
Desde el mes de abril del año 2012, el Banco Central opera un Sistema de Compensación de Cheques, basado en la digitalización y truncamiento de este instrumento de pago, que ha permitido una importante reducción del tiempo de acreditación de los cheques presentados al cobro.
A través de este Sistema de Compensación de Cheques, con la modalidad de los cheques digitalizados y truncados, desde abril del año 2012 a marzo del 2021, han sido presentados al cobro cheques por un monto de RD$10,604,011.2 millones, los cuales luego de su compensación han derivado en liquidaciones por un monto de RD$1,700,991.7 millones.
Anteriormente, predominaban variados plazos de acreditación, que en algunos casos superaban varias semanas, mientras hoy día la disponibilidad de los fondos es a más tardar las 5:00 p.m. del siguiente día laborable. La implementación del Sistema de Compensación de Cheques requirió la estandarización del formato físico del cheque en el país, así como todos los aspectos concernientes a la impresión de los mismos a través de empresas impresoras de cheques que cumplen con los requisitos establecidos por la normativa vigente.