El Partido de la Liberación Dominicana, a través de su secretario general Reinaldo Pared Pérez, informó que el doctor Leonel Fernández, en su condición de presidente del PLD se dirigirá al país mañana domingo.

La decisión de que el doctor Fernández hable fue tomada por el Comité Político del PLD el pasado lunes, y el acuerdo implica que el presidente reúna en el Hotel Lina a cientos de dirigentes y funcionarios y les ofrezca explicaciones sobre la crisis internacional y sus repercusiones en la República Dominicana. Una cadena de radio y televisión transmitirá el discurso.

El PLD entiende que Leonel debe hablar como vocero de ese partido y no como presidente de la República. ¿Por qué ese rol de político, cuándo la explicación puede hacerla desde su condición de primer mandatario? Es precisamente como presidente que debe explicar sus decisiones económicas, la política de endeudamiento externo, las prioridades de inversión y muchas otras cuestiones que hoy se les cuestionan al gobierno.

El PLD ha dicho que el acuerdo en el Comité Político es para que el presidente explique “los antecedentes de la grave crisis internacional que afecta actualmente al mundo, su impacto en el país, las razones de las medidas que han tenido que ser adoptadas por el presente gobierno del PLD dirigido por él y las perspectivas para el futuro inmediato de la Republica Dominicana”.

El PLD escogió como candidato presidencial al licenciado Danilo Medina, quien todavía no ha sido proclamado oficialmente como candidato, pero ya existe la fecha de su oficialización: el 28 de agosto. ¿No sería más prudente que quien asumiera el tema del futuro del país, según el PLD, fuera Danilo Medina?

El gobierno se encuentra en este momento en una situación crítica, de baja estima en el público dominicano. Una encuesta de Gallup Latinoamérica lo sitúa al doctor Leonel Fernández como el presidente peor valorado de la región. Un paro nacional de actividades demostró, el pasado 11 de julio, que la indignación es creciente.

Si hay algo en lo que Leonel Fernández ha sido hábil y diestro ha sido en explicar los fenómenos mundiales e internacionales. Leonel tiene muchas ideas. Recientemente propuso, en un foro de FUNGLODE, se creara una especie de banco de ideas, lo que los norteamericanos llaman un Think Tank, para que impulse políticas hacia el futuro.

Lo que resulta extraño es que, siendo presidente de la República, estando en condiciones de adoptar políticas, de poner en funcionamiento una práctica que se corresponda con el discurso que tiene, Leonel Fernández habla desde un atril que no pareciera el del Poder Ejecutivo.

Si como han vaticinado algunos dirigentes del PLD y del gobierno, en el sentido de que el presidente se involucrará en la campaña electoral de Danilo Medina, y recorrerá el país en promoción de esas aspiraciones, sería prudente que lo pensara y tratara de conservar la institucionalidad. Que se dedique, como prometió, a la tarea de gobernar y que le deje la contienda política a sus compañeros de partido.

Es decir, que Leonel Fernández cuando hable mañana, aunque lo haga desde una tribuna política de su partido, debe tratar de asumir el rol institucional, como presidente de la República. Su condición dominante, más importante, es la de presidente de todos los dominicanos, y no la de presidente del PLD.