La pasada semana el gobierno entregó el doble sueldo a los empleados públicos, lo que representa, como primera partida, una suma aproximada de 8 mil millones de pesos, que van a esos empleados y sus familiares para resolver problemas urgentes o para sumarse a los gastos habituales de las fiestas navideñas.
El sector privado también en el transcurso del mes de diciembre ha comenzado a entregar el doble sueldo a sus empleados, en montos variables, que seguirán fluyendo hasta finales de este mes. El monto entregado por el sector privado es superior al que entregó el gobierno.
Eso quiere decir que la economía familiar mejorará considerablemente en estos días. Las empresas y los bancos lanzan proyectos especiales, para poder captar fondos de los que se lanzan a las calles, y generalmente tienen éxitos.
Diciembre es un mes económicamente activo. A veces, por razones de fiestas y celebraciones, hay familias dispuestas a comprometerse más allá de lo que sus posibilidades les permiten. Y eso es peligroso para la economía familiar.
Por tanto, recomendamos moderación y cautela con los gastos y con las deudas que se asumen en diciembre. El año 2012 es electoral, complejo, con muchas contingentes, pero especialmente los economistas vaticinan que será un año difícil.
A nivel mundial hay una crisis en la economía, que se siente más duramente en Europa, en estos momentos. Previamente afectaba más a los Estados Unidos. Se prevé que la economía podría entrar más duramente en un proceso recesivo. Eso implica que el país podría tener más problemas de los que podemos imaginar.
En el año 2011 han llegado al país casi 4 millones de turistas. En el 2012 podrían llegar menos como consecuencia de esta crisis. En el 2012 no tendremos acuerdo con el FMI y tal vez no haya inversión extranjera como la necesitamos. Tampoco tendremos posibilidad de seguir endeudándonos en el exterior, porque en el último año los préstamos han sobrepasado lo recomendable. La deuda externa sobrepasa los 21 mil millones de pesos, sin incluir la deuda del cuasifiscal, que está en los 230 mil millones de pesos.
No hemos podido cumplir con las metas de los Objetivos del Milenio, no hemos alcanzado el 4% para la educación, no hemos reducido la pobreza, ni hemos aumentado nuestra competitividad. Peor: la competitividad se ha reducido.
Por tanto, hay que proteger los ingresos que se han logrado con el doble sueldo y no dilapidar los escasos recursos que se han ahorrado, si ha sido posible. Es lo que sugerimos, tomando en cuenta las muchas contingencias que nos vienen en el 2012.