Editorial

Medidas correctivas y preventivas eficientes con el virus COVI-19

Por Acento.com.do


El miedo es colectivo. El coronavirus o Covid-19 se expande por el mundo a gran velocidad. Hasta la tarde de este lunes los casos oficiales registrados en el sitio de la Universidad de Johns Hopkins alcanzaban los 113,582 personas infectadas por el virus, y 3,996 personas fallecidas. Claro, habría que añadir que ese mismo sitio registraba un total de 62,496 personas recuperadas luego de haber contraído el coronavirus.

La República Dominicana sigue registrando sólo cinco casos, todos ellos “importados”, según el ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas. Una empresa financiera, sin embargo, en el polígono central del Distrito Nacional, admitió que una empleada resultó positiva y que se han tomado todas las medidas preventivas para que los demás empleados y clientes no resulten infectados. Ese caso habría que sumarlo a los ya admitidos oficialmente.

Ciudades con las que mantenemos relaciones, de todo tipo como Miami o Nueva York, están registrando cada vez más casos de infecciones, y están tomando medidas de aislamiento, y hasta medidas drásticas, como la suspensión de actividades educativas, reuniones, y muchas empresas privadas y oficinas públicas están optando por una labor de su personal desde sus casas, vía internet.

La iglesia católica italiana decidió suspender las misas hasta el mes de abril. Las universidades y escuelas están cerradas, y hay regiones enteras en cuarentena. España está tomando medidas drásticas ya, como el cierre de la docencia en las escuelas y universidades, y algunos países han decidido cuidar especialmente los asilos de ancianos y lugares donde se concentran personas de la tercera edad, que son más frágiles o propensas a contraer el virus y a fallecer porque su sistema inmunológico no es resistente al ataque de este virus.

Respaldamos al ministerio de Salud de República Dominicana. No somos propensos a las alarmas ni al sensacionalismo, pero entendemos que le corresponde ampliar la campaña preventiva y aislar todos los casos de sospecha, independientemente de que se trate de personas que hayan viajado recientemente y retornado con el virus o que se trate de ciudadanos dominicanos que entrado en contacto con alguien que ya lo portaba.

Como nuestro sistema de salud es débil, y carece del rigor para manejar una gran cantidad de pacientes con algún virus que se expanda, como en este caso, recomendamos campañas preventivas educativas, mayor rigor con los casos de sospecha, y protección rigurosa con el personal de salud que atiende a los infectados.

Sin que se extienda el pánico, y sea peor que el virus, debemos hacer el esfuerzo para controlar los casos que se van conociendo, con las medidas profilácticas y de aislamiento correspondientes, para que no se pierda el control y vivamos momentos tan dramáticos como los que están viviendo países europeos, como Italia.

Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguir leyendo

Lo más leído

Más noticias

Síguenos en nuestras redes