El ministro de Cultura, José Rafael Lantigua, anunció la pasada semana que la XIV Feria Internacional del Libro, de Santo Domingo, será dedicada al Vaticano y que las figuras nacionales a ser exhaltadas serán los sacerdotes jesuitas Francisco José Arnáiz y José Luis Sáez Ramo.

Celebramos esa dedicatoria. Los méritos que reúnen ambos sacerdotes e intelectuales son más que suficientes para que un encuentro de la cultura de tanta trascendencia enfoque la labor cultural, intelectual y educativa de ambos sacerdotes.

Arnáiz ¨ha sido por varias décadas una de las columnas intelectuales de la Iglesia Católica, con una importante hoja de vida como prelado de grandes luces, estudioso de los fenómenos sociales y escritor de obras donde se refleja una pluma exquisita y un analista de fuste¨.

José Luis Sáez Ramo, incrementa su labor cultural y de divulgación en los años 80, cuando se dedica de lleno a completar los vacíos en la historia de la vida religiosa y de la iglesia en la República Dominicana.

Según el ministro de Cultura “el padre José Luis Sáez es, hoy por hoy, el escritor católico más importante en la historia eclesial dominicana, autor de obras diversas, tanto en el campo de la investigación histórica como en el estudio de los aportes a la sociedad de importantes figuras de la Iglesia”.

Monseñor Arnaiz, de 86 años, nació en Bilbao, España. Realizó estudios de filosofía, teología y Humanidades Clásicas. Ordenado sacerdote en 1955, laboró en Cuba, y llegó a Santo Domingo en 1961. Trabajó apostólicamente en sus primeros años en el país con sindicalistas, empresarios, campesinos y estudiantes universitarios, fundando el Centro de Investigación  y Acción Social (CIAS), junto al recordado jesuita José Luis Alemán.

El padre José Luis Sáez, de 74 años, nació en Valencia, España. Desde que era adolescente reside en Santo Domingo, adquiriendo la nacionalidad dominicana en 1967. Realizó estudios de Humanidades en la Universidad de Fordham, New York;  de Teología en Woodstock College, de Maryland, Estados Unidos; y de televisión y cine en la Universidad de Columbia.
Sáez fue ordenado sacerdote en 1970, y entre 1967 y 1973 ejerció la crítica de cine en diversos diarios del país y dictó cursos de cine y comunicación social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y en la Universidad Católica Madre y Maestra. Ha publicado más de 50 libros sobre los más diversos temas, en especial sobre historia de la Iglesia.

Excelente decisión del ministro de Cultura. El país tiene un gran compromiso con ambos jesuitas, y su reconocimiento no debe quedar únicamente en la dedicatoria de la XIV Feria Internacional del Libro. Enhorabuena.