Los pagos contractuales que la CDEEE realiza al Consorcio Punta Catalina son por hitos, ha dicho Rubén Jiménez Bichara, Vice Presidente Ejecutivo de la CDEEE. Sin embargo, ha habido un incumplimiento obvio, de parte del gobierno en los hitos de pagos según establece el contrato.

Para el 2015 el cronograma de pagos contractual establece desembolsos por US$860 millones para poder cumplir con la fecha de terminación contractual.

Hasta el 31 de Diciembre la CDEEE sólo había desembolsado al Consorcio Punta Catalina US$175 millones, que fue el dinero obtenido por el gobierno por la rebaja internacional de los precios del petróleo.

En diciembre los bancos internacionales desembolsaron US$200 millones al proyecto Punta Catalina, pero SACE -empresa aseguradora- se cobró US$82.5 millones de prima del seguro riesgo país que garantiza el préstamo de US$550 millones que es lo que realmente recibirá el Consorcio Punta Catalina.

El Consorcio solo recibió US$117. 5 millones de los US$200 millones desembolsados  por los bancos europeos, lo que da un total pagado al Consorcio en el 2015 de cerca de US$292.5 millones frente a un compromiso contractual  de US860 millones.

El 2015 cierra con un deficit y atrasos de pagos según los hitos establecidos en el contrato  de más de US$500 millones.

Ese atraso de pagos por incumplimientos de la CDEEE genera intereses por mora  que aumenta el costo del proyecto.

El 2016 arranca con atrasos en pagos al consorcio de Punta Catalina de más de US$500 millones que en la medida que no se paguen genera intereses que aumenta el costo del proyecto.

El 2016 tiene contractualmente importantes compromisos de pagos que se sitúan entre los US$200 millones y US$300 millones que se suman a la deuda generada por el atraso en los pagos del 2015, la cual supera los US$500 millones.

Del préstamo de los bancos europeos garantizado por SACE quedan por desembolsar US$430 millones que ni siquiera cubre la deuda acumulada en el 2015 con el Consorcio por los incumplimientos de los hitos de pago, la cual supera los US$500 millones.

El proyecto posee la carga financiera adicional vinculada al préstamo de US$300 millones del Banco de Reservas, los intereses y comisiones del préstamo garantizado por SACE, los intereses por mora en los atrasos de pago al consorcio acumulados en el 2015, el escalamiento de precios contractual, pago a Stanley Consultants y demás firmas consultoras vinculadas al proyecto y pagos de la estructura de supervisión de la CDEEE.

La CDEEE afirma que se han colocado todas las órdenes de compras asociadas a los equipos de la Planta de Punta Catalina.

Para que una orden de compra sea efectiva y entre en efecto debe pagarse un anticipo.

Con un incumplimiento de los hitos de pagos contractuales por parte de la CDEEE que hasta diciembre del 2015, antes de que los bancos europeos desembolsaran al Consorcio Punta Catalina los US$117.5 millones netos, la deuda contractual de la CDEEE con el Consorcio, según los compromisos contractuales de hitos de pago, superaba los US$650 millones, por lo que habría que ver si efectivamente las órdenes de compras y fabricación de equipos estaban realmente en marcha aunque existiera un documento que estableciera la orden de fabricación o compra como colocada.

Difícilmente los suplidores van a iniciar fabricación de equipos sin el pago de un anticipo y generalmente cuando hay atrasos en los pagos, la fabricación también sufre retrasos.

El hecho de que se emita una orden de compra no necesariamente significa que los equipos se están fabricando, ya que en el caso de los hitos de pagos contractuales al Consorcio para el 2015, por un monto de unos US$860 millones, es obvio que la mayor parte de ese dinero se utilizaría para pagar los anticipos asociados a cada orden de compra emitida a favor de los diferentes suplidores y fabricantes.