Ayer, jueves 9 de junio, pusimos en línea un trabajo de nuestra reportera Lissette Rojas, en el cual se expone a nuestros lectores el monto de los bienes declarados por 23 de los 25 miembros del Comité Político (CP) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el partido que gobierna la República Dominicana desde el 16 de agosto del año 2004.

En Acento.com.do pedimos, por la Ley de Acceso a la Información Pública, a la Dirección de Prevención de la Corrupción Administrativa (DPCA) la declaración jurada de los 25 miembros del CP, pero sólo estaban disponibles 23.

Acento.com.do es un medio de comunicación comprometido con la causa de una República Dominicana más democrática.

Y cuando hablamos de democracia, lo hacemos en el mejor sentido de la manoseada palabra: Justicia, equidad, igualdad de oportunidades para todas y todos, mejor educación, mejor salud, derecho al trabajo, libertad y, sobre todo, uso limpio y transparente de los recursos de la población que administran los hombres y mujeres que cuentan con el mandato para dirigir el Estado por un determinado período.

Esta es la razón que nos mueve a investigar y a exponer cómo gobiernan, de qué viven y cómo viven nuestros funcionarios y funcionarias.

Y de igual manera lo haremos cuando a partir de agosto de 2012 se produzca el traspaso de mando hacia nuevas autoridades, sean del mismo partido (PLD) o de una organización política de oposición.

Y cuando hablamos de democracia, lo hacemos en el mejor sentido de la manoseada palabra: Justicia, equidad, igualdad de oportunidades para todas y todos, mejor educación, mejor salud, derecho al trabajo, libertad y, sobre todo, uso limpio y transparente de los recursos de la población

De hecho, pronto publicaremos declaraciones de bienes de otros líderes, actualmente en oposición, y que aspiran a gobernar nuestra nación con el voto de la mayoría de sus conciudadanos. Si alguno se niega a entregar la información requerida, este medio lo pondrá en evidencia ante la ciudadanía.

Quien ocupa una función pública, según los principios democráticos más puros, no es un mandador (persona que manda), sino un mandatario (persona que acepta la orden o representación del mandante), es decir quien recibe el mandato del soberano, que se supone es el pueblo, para cumplir con la misión de dirigir el país, administrar sus bienes, cumplir y hacer cumplir las leyes.

En consecuencia, debe tener claro todo funcionario, desde el Presidente de la República hasta el más humilde servidor público, que los medios de comunicación y la ciudadanía en general tienen derecho a pedirle que rinda cuentas, porque los recursos y bienes que administra no son de su propiedad privada, sino de la colectividad.

Además, quien nada ilegal ha hecho, a nada debe temer. Por el contrario, toda persona pública debe estar dispuesta a ser investigada, a responder preguntas, a despejar dudas y a dar explicaciones.