Este domingo el Partido de la Liberación Dominicana realizará sus elecciones primarias para escoger al candidato presidencial que buscará ganar por ese partido las elecciones del 2012.
El PLD es el principal partido político de la República Dominicana, y en este momento gobierna la nación y tiene el proyecto de continuar gobernándola, según explicó a su militancia el presidente Leonel Fernández la pasada semana.
Al mismo tiempo de escoger a su candidato presidencial, los peledeístas decidirán también mediante plebiscito si ratifican por cinco años más a las autoridades de ese partido, adicionando a su dirección 100 nuevos miembros del Comité Central y cinco nuevos miembros del Comité Político.
El proceso de los peledeístas es complejo y ha generado reacciones diversas. Por ejemplo, en la reunión de motivación que presidió Leonel Fernández se permitió que un miembro del Comité Político motivara el sí al plebiscito y no se permitió que alguien de una posición diferente motivara el no.
Otra reacción ha sido la del secretario general, Reinaldo Pared Pérez, quien censuró lo que llamó rebelión de José Tomás Pérez, miembro del Comité Político, quien ha reiterado su posición para que la militancia del PLD vote por la no ratificación de las autoridades del PLD. Es decir, la oficialidad del PLD prefiere el sí y detesta el no, pero no permite que la posición del no se exprese con libertad.
Eso implica que las posiciones en el PLD no se expresan con libertad, y no se permite que la gente se exprese tampoco con libertad. Si hay una elección para decidir entre el sí y no, debe permitirse que las dos posiciones se expresen. No que se exprese una y la otra sea censurada. Eso no es democrático.
Pero bien, los peledeístas tienen la oportunidad de expresarse, por ejemplo con la elección de su candidato presidencial. El gran líder del PLD, Leonel Fernández, se declaró imparcial. Y no ha dado señales de que prefiera a uno u otro de los aspirantes. Las malas lenguas dicen que la decisión suya se inclinó por Danilo, y presentan como pruebas que casi todos los ministros que apoyaban la reelección ahora prefieren a Danilo.
El proceso ha puesto en evidencia que Danilo Medina será escogido candidato presidencial del PLD, porque ha trabajado durante varios años para esa candidatura y porque su estrategia se impuso a la del presidente y a la de los otros aspirantes. Francisco Domínguez Brito tiene mucho futuro político, pero este no es su momento. Podría sert un excelente compañero de fórmula de Danilo Medina. El tiempo dirá y juzgará la decisión del potencial candidato presidencial de los peledeístas.
Los estrategas del PLD parece que no se percataron de la existencia del Jueves Corpus cuando decidieron que las primarias se hicieran el 26 de junio. Una gran parte de la clase media se mueve de lugar en fines de semanas largos. Y la clase media se identifica con el PLD. Las primarias del domingo podrían animarse un poco este sábado, pero las previsiones es que podría quedar por debajo de la convención del PRD en participación popular.
El hecho de que haya una candidatura tan fuerte y tan claramente gananciosa como la de Danilo Medina podría atentar contra la participación masiva de los peledeístas. Y el hecho de que Leonel Fernández esté fuera de la contienda también quita estímulo a este proceso electoral democrático. Que tengan suerte y que salgan bien de sus elecciones.