El Banco Popular realiza este domingo, a partir de las 9 de la mañana, la segunda caminata por el agua. Es un encuentro de buenas intenciones y de augurio de un mayor respeto a la naturaleza y en particular la defensa del agua, como líquido insustituible para la sobrevivencia humana.
En algunos país existen regiones en las que nunca llueve. En otros la abundancia de lluvia causa desastres. Para la República Dominicana, media isla ubicada en el Caribe, el agua es el elemento más apreciado, pese a la poca conciencia de la necesidad de cuidarla y conservarla.
Este año, y a partir de las 9 de la mañana de este domingo, al igual que en el año pasado, desde el Km 0 del Mirador Sur se recorrerán 6 kilómetros, distancia simbólica que representa el promedio recorrido diariamente por las familias de países pobres que no tienen acceso directo al agua potable.
El objetivo de esta caminata es noble y merece recibir el mayor respaldo posible. Algunos países y regiones del mundo tienen, en este momento, guerras por el agua. A los dominicanos nos toca la suerte de tener agua en abundancia, pero debemos mejorar nuestra relación con la naturaleza para poder conservarla por la mayor cantidad de años posible.
Las miles de personas que participan en la caminata pagan una pequeña suma de dinero, que sirve para la labor que realizan varias instituciones sociales de la región sur del país, en particular la Diócesis de San Juan de la Maguana, para extender las redes de agua potable a personas y comunidades de escasos recursos.
José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaciones del Grupo Popular, ha dicho que la defensa y protección del agua es un reto importante para la nación dominicana, “la protección de nuestros ríos, la conservación de nuestros bosques y el ahorro de agua potable son necesidades de primer orden que deben ser asumidas por todos los ciudadanos y por los sectores público y privado”.
Y el obispo de la Diócesis de San Juan de la Maguana, Monseñor José Grullón Estrella, presidente de la Fundación para el Desarrollo de las Provincias Azua, San Juan y Elías Piña (FUNDASEP) y Camilo Suero Marranzini, director ejecutivo de la Fundación Sur Futuro, destacaron la importancia de la causa y el esfuerzo que la institución bancaria realiza frente a temas relacionadas con la creación de conciencia y educación sobre la conservación medioambiental en nuestro país.
Congratulamos este esfuerzo del Banco Popular y otras instituciones que se le suman, para realizar un acto de concientización y sustento de la naturaleza como es la Segunda Caminata por el Agua.