El Ministerio de Salud Pública, la UNICEF, la OPS/OMS, la Liga de la Leche y la Comisión Nacional de Lactancia Materna han lanzado una nueva campaña para educar a la población sobre la importancia de la lactancia materna. La población debe apoyar esta campaña y todos los sectores concientes deben convertirse en portavoces de los mensajes que la misma ha comenzado a transmitir.
El título de la campaña es “Lactancia Materna, lo mejor para asegurar la vida de tu bebé”. Todo el mundo sabe que la mejor alimentación de un niño o niña, la mejor forma de cuidar su salud y su buen estado emocional, es con la leche que le proporciona su propia madre cuando le permite lactar.
El problema es que las madres, en una parte significativa, o tiene que trabajar para aportar a la sobrevivencia del hogar o ha recibido informaciones erróneas y perniciosas en el sentido de que la lactancia atenta contra su figura y deforma sus senos, amén de muchos otros criterios estéticos mentirosos que se han ido imponiendo en la cultura popular dominicana.
Esta campaña es positiva porque se presenta de forma inclusiva. Es decir, no excluye a los hombres en la responsabilidad de orientar y estimular a sus parejas en la lactancia. En muchas ocasiones es el hombre que tiene la responsabilidad de estimular a la madre de sus hijos a lactar, de darle apoyo emocional y al mismo tiempo sostener con su trabajo y con el apoyo en las actividades del hogar, para que la madre saque tiempo y asegure la alimentación de sus hijos e hijas mediante el tiempo que se recomienda para lactar.
Lactar no es solamente un significativo ahorro económico para la familia, sino también un paso decisivo en la salud preventiva de los hijos e hijas. La famosa revista “The Lancet” en el 2005 publicó una serie de trabajos científicos sobre Supervivencia Neonatal, y en esas investigaciones destaca que la lactancia materna tiene una eficacia comprobada en la reducción entre un 13% y un 15% de la mortalidad infantil, pues reduce la incidencia y gravedad de las enfermedades infecciosas.
Y si eso no fuera suficiente, entonces habría que indagar en otros motivos para favorecer la lactancia materna, como ejemplo se podría citar que lactar reduce el riesgo de hemorragias maternas durante el post parto, reduce la incidencia del cáncer de mama, el cáncer de ovario y el cáncer de endometrio en las mujeres madres.
La producción de leche materna es un acto natural y es el reflejo de la armonía con el medio ambiente, porque además reduce la acumulación de basura y desperdicios como botellas, teteras, latas de fórmulas, cajas, equipos esterilizadores, asociados a la producción de leche no natural que se vende en farmacias y supermercados y que tiene la vocación de sustituir la alimentación que trae consigo la madre para sus hijos.
La campaña que han lanzado las organizaciones mencionadas es un excelente estímulo para que madres, padres, abuelos, organizaciones comunitarias, grupos culturales y todo el que tenga contacto con nuevas familias, jóvenes y parejas recién casadas, ayuden a la divulgación del mensaje de la lactancia materna como lo mejor para asegurar la vida de los bebés.