El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Julio César Castaños Guzmán, dijo el domingo en la noche que ese organismo tenía cinco días para proclamar los resultados de las elecciones primarias que se realizaron en los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Moderno (PRM).

Este miércoles se cumplen tres de esos cinco días, y el viernes es la fecha máxima para que la JCE emita las certificaciones de elección como candidatos de más de cuatro mil personas, tanto de del PLD como del PRM.

Mientras tanto, el doctor Leonel Fernández y sus seguidores siguen rechazando los resultados de las primarias del nivel presidencial del PLD, y hasta movilizando a cientos de personas, como ocurrió este martes, frente a las instalaciones de la JCE.

La JCE ha dicho que está dispuesta a que se realice una auditoría de los equipos utilizados para el escrutinio del voto automatizado, y que también está abierta al reconteo manual de los votos emitidos en el nivel presidencial del PLD.

La transparencia es un aspecto central de todo proceso electoral. En este caso se trata solo de una elección interna de candidatos de dos de los partidos que forman parte del sistema político dominicano. La búsqueda de transparencia, sin embargo, no puede ser manipulada para inmovilizar un organismo como la JCE.

El Pleno de la JCE debe ser convincente y claro sobre el curso que dará a las quejas y recursos del doctor Leonel Fernández. Si hay que contar los votos físicos emitidos que se cuenten. La falta de un boletín final o de una certificación de la finalización de las primarias ensombrece el proceso democrático de elección de candidatos de dos de los partidos. El problema se mantiene solo en el caso del PLD. Es un deber de la JCE aclarar tan pronto como sea posible, antes del viernes, las quejas del doctor Fernández y su grupo.