No ha sido honesto ni transparente el gobierno dominicano al informar su aceptación para que el ciudadano cubano-americano Augusto “Willie” Falcón se establezca en nuestro país. Se trata de un terrorista, narcotraficante, delincuente internacional, que acaba de cumplir una pena de 20 años de prisión en Estados Unidos y que tiene que ser deportado. Cuba, que sería el lugar donde corresponde extraditarlo, lo juzgaría y condenaría por atentados terroristas, financiados por la CIA, para asesinar a Fidel Castro.
Y la República Dominicana aceptó, mediante un acuerdo con los Estados Unidos, para que ese señor pueda establecerse en nuestro territorio. ¿En qué consiste el acuerdo? Nadie lo sabe. El gobierno dominicano acogió la petición de los Estados Unidos, y Willie Falcón ya está en el país, bajo la custodia del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI).
El Ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, dijo que no fue el ministerio bajo su mando que firmó el acuerdo. Señaló directamente al DNI como responsable. El DNI, sin embargo, no tiene potestad para firmar acuerdos internacionales de esta índole, ni tampoco lo tiene el Ministerio de Interior y Policía, ni la Policía Nacional, y menos la Procuraduría General de la República.
¿Qué está pasando? Fue el diario The Miami Herald quien informó inicialmente de la aceptación del gobierno dominicano. Resultó una sorpresa que los dominicanos no recibieran una información tan importante de su propio gobierno. El ministro Vargas Maldonado rebotó el dato hacia el DNI, y 24 horas después tres departamentos del gobierno aclaran la insensatez.
De acuerdo con lo dado a conocer este jueves, el Ministerio de Interior y Policía, la Procuraduría General de la República y la Policía Nacional, dijeron que Falcón se encuentra en el país por una solicitud que hiciera una agencia de seguridad del Gobierno estadounidense a la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI). Ese trámite fue irregular, y fue ilegal que el DNI acogiera tan sugerencia de una agencia de seguridad del gobierno de los Estados Unidos.
Ahora se aclara que la estadía de Falcón será “transitoria”, y no se informa de cuánto tiempo será la transitoriedad. El Tribunal Constitucional dominicano estableció que la transitoriedad de los migrantes haitianos en la República Dominicana iba desde 1929 hasta el 2010. Su destino final, dijo el vocero del gobierno, no será la República Dominicana. ¿Desde cuándo el gobierno de Estados Unidos firma un acuerdo para enviar a un ciudadano salido de prisión de forma transitoria a otro país?
El gobierno dominicano no está diciendo la verdad, ni cuando se informó la primera vez de su acuerdo con Estados Unidos, ni en la segunda ocasión en que aclaró la transitoriedad de Willie Falcón. Es una lástima que una decisión como esta probablemente nunca tenga una explicación creíble de nuestras autoridades.