La Comisión de especialistas designada por el presidente Leonel Fernández para estudiar los llamados Textos Integrados acaba de ofrecer sus conclusiones, que podrían ser definitivas luego de que las conozca y las valide el Consejo Nacional de Educación: Hay que eliminar esos libros de texto, sustituirlos cuanto antes por textos que se adapten al currículum oficial del Ministerio de Educación.

Confirmado, de este modo, que el anterior Ministro de Educación cometió un gravísimo error y un atropello contra los procedimientos oficiales, en el sentido de que cualquier texto para ser oficializado requiere primero del conocimiento del conjunto del sistema educativo, y en particular la aprobación de los órganos oficiales, como es el caso del Consejo Nacional de Educación.

El Ministro anterior Melanio Paredes faltó gravemente en sus funciones. Los libros editados y pagados a la empresa mexicana, que incluye la producción de cientos de vídeos, tienen consecuencias no solo en los costos económicos. El país pagó más de 5 millones de dólares por ese inconsulto proyecto.

También tiene consecuencias en la parte de los programas educativos. Haber introducido libros que producen distorsiones en el modelo de enseñanza, y que en vez de mejorar atrasan el año escolar, crea un caos que aún no tiene dimensión en las consecuencias.

El Ministro Paredes, teniendo que regirse por unas normas que implican la socialización con los miembros del Consejo Nacional de Educación, manejó el contrato unilateralmente, le ocultó información a los órganos de supervisión y hasta al propio presidente de la República, Leonel Fernández, quien en privado ha dicho que desconocía algo tan insólito como lo decidido por el señor Melanio Paredes.

Los técnicos que revisaron los textos “resaltaron que en la revisión de los libros se detectaron errores graves que perjudicarían al estudiantado dominicano”, dice la publicación de este miércoles de Acento.

Ahora lo que hay que hacer es culminar el presente año escolar y rápidamente, para el siguiente año escolar, buscar otros materiales suministrados por el Ministerio de Educación.

Alguna consecuencia debe tener, para quienes tomaron la medida de contratar inconsultamente a la empresa mexicana, y provocaron estos problemas. En particular el señor Melanio Paredes debe dar explicaciones, sea ante el Ministerio Público o ante algún jurado especial que quiera empoderarse con un proceso que deberá contribuir con la transparencia en la gestión pública.

Alguien debe investigar el contrato, la forma en que se concibió, la forma en que se pactó y determinar el camino del dinero recibido por los contratados, así como su supuesta experiencia en contenidos escolares.