Este viernes a las 6 de la tarde, en la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, se darán a conocer los ganadores del Festival del Minuto Anticorrupción, y se revelará el nombre de la personalidad del año en la lucha contra la corrupción, que como cada año, selecciona Participación Ciudadana.
Se trata de dos acontecimientos que se unen con un solo propósito: estimular en el país un combate abierto, decidido, de todos los sectores, a la corrupción en la sociedad dominicana y en particular la que se lleva a cabo contra los recursos del Estado.
Este 9 de diciembre es el Día Mundial de la Lucha Contra la Corrupción. En esta misma fecha, en todo el mundo, se realizan actividades de promoción de la ética y la transparencia, como elementos fundamentales en la lucha contra la corrupción.
Transparencia Internacional es el organismo mundial que aglutina a muchas instancias de la sociedad civil, en todas partes, que trabajan para ahorrarles a los países traumas como los que se derivan de un uso inadecuado de los recursos del Estado.
Todo el mundo sabe que una de las consecuencias de la corrupción con los recursos del Estado es que retrasa el desarrollo, que la corrupción es igual o peor que la drogadicción y el lavado de activos, porque tiende a debilitar las instancias gubernamentales, correo los sistemas de justicia y produce favoritismos y nepotismos que no dejan otra salida a los pueblos que la sublevación, el caos, la violencia y la inequidad.
La corrupción es del tipo rampante en la sociedad dominicana, según ha dicho el último informe de percepción mundial divulgado por Transparencia Internacional, y que fue dado a conocer la pasada semana. Somos un país endémico en materia de corrupción, y el Estado dominicano es de los más dilapidadores de fondos públicos, de los que menos respalda la transparencia, aunque el discurso diga otra cosa, y de los que más favoritismos promueve cuando se trata de la administración de los fondos públicos.
Acento y Participación Ciudadana, conjuntamente con Oxfam y la Unión Europea, patrocinan estas actividades en procura de crear un poco más de conciencia en relación con la transparencia.
En el caso del Festival del Minuto Anticorrupción, debemos decir que nos sentimos profundamente comprometidos con seguir promoviendo actividades como esta, pues hemos logrado que más de 2,500 personas trabajaran en diversas fases de la producción de cortometrajes, y al final entregaran para concursar documentales excelentes, con diversas visiones sobre el tema de la corrupción, y con una creatividad y calidad técnica fuera de toda sospecha.
Ha sido una experiencia enriquecedora y gratificante. Los documentales ganadores, y los demás que participaron estarán disponibles a través de Acento, para que todos quienes deseen conocerlos, analizarlos y utilizarlos, con los debitos requisitos de ley, puedan contar con ellos.
Nuestras congratulaciones a todos los que quisieron ser parte de esta experiencia, nuestra gratitud a los miembros del jurado, y en particular a Participación Ciudadana por haber asumido como suyo este agradable compromiso.
Nos veremos esta tarde en la Biblioteca Pedro Mir de la UASD.