La República Dominicana se prepara para recibir a los representantes de los 34 países de las Américas en el V Foro de Competitividad de las Américas, a partir del 5 de octubre, bajo el lema “Comprometidos con la educación para competir”.
Los sectores público y privado se darán la mano en este encuentro que tiene por finalidad compartir experiencias en el desarrollo de los negocios entre los países miembros de la Organización de Estados Americanos.
Líderes de la región estarán entre el 5 y el 7 de octubre en la República Dominicana, encabezados por José Miguel Insulza, el secretario general de la OEA, al igual que Alicia Bárcenas, la directora de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), a la vez que vendrán a participar de la experiencia los presidentes de Panamá Roberto Martinelli, de Colombia, Juan Manuel Santos, y probablemente el de Perú, Ollanta Humala.
En esos días, a partir del 5 de octubre, coincidirá visitando la República Dominicana la secretaria de Estado de los Estados Unidos, señora Hillary Clinton. En ambos casos se trata de visitas distinguidas que podrían contribuir con el debate y la ubicación de la posición más beneficiosa para la República Dominicana en el contexto económico y político de la región.
Los indicadores de competitividad de la República Dominicana son muy malos. En particular todos los relacionados con la transparencia, manejo de fondos públicos, favoritismo de los funcionarios en la administración de las decisiones estatales, entre otras muchas categorías incluidas en el último informe del Foro Económico Mundial.
Aprovechamos para felicitar al Consejo Nacional de Competitividad por la organización del V Foro, deseamos que tenga éxitos en los debates, el desarrollo de la discusión y en la parte logística. Lo fundamental es que los participantes dominicanos en el Foro tengan buen desempeño, hayan elaborado una buena estrategia para sacar provecho de las experiencias de los demás países, y que si debemos copiar o asimilar algún proyecto innovador, que sea de los que se manejan con transparencia y pulcritud. De los otros tenemos muchos en el país.
El otro elemento es que en este Foto se darán a conocer los resultados de por lo menos 15 investigaciones que se han realizado recientemente sobre las mejores prácticas de competitividad, y que las llamadas empresas multilatinas (CEMEX; CLARO, COPA, entre otras) hablarán sobre la experiencia de inversiones múltiples en países diferentes de la región. Tenemos mucho que aprender, y ojalá que el presidente Leonel Fernández y su equipo preparen equipos de trabajo que puedan abrevar con capacidad en las experiencias que aquí se van a presentar.