El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) declaró que al gobierno le falta voluntad política para hacer frente a las reformas que se requieren en el ámbito de la economía.

Ahora los industriales de Herrera y la Federación de Asociaciones Industriales, con bastante claridad, reclaman del gobierno abandonar los "bultos" y los estudios y pasar a la acción. Es un reclamo que se repite, y que tiene su base en las muchas investigaciones, propuestas y estudios que pone en diversas manos el gobierno, y después no ocurre lo que la gente propone y el silencio envuelve a documentos como el de Jacques Attali, que el gobierno pagó y rápidamente tiró al olvido o simplemente lo usa de manera aislada para justificar sus faltas y yerros en políticas tan vitales como la de educación.

El Ministerio de Economía y Planificación recibió la pasada semana un estudio de la Universidad de Harvard, con nuevas propuestas, que ponen en evidencia la falta de acción del gobierno, y que resultan una reiteración de estudios y evaluaciones.

Los propios industriales contrataron expertos, por ejemplo, para el sector eléctrico, y recomendaron al gobierno lo que debía ponerse en marcha con el objetivo de avanzar en la solución de una crisis que es crucial para el presente y el futuro de la República Dominicana.

La Federación de Asociaciones Industriales (FAI) y la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo, han dado otra voz de alerta al gobierno. Han dicho que en el discurso del gobierno hay mucha retórica y poca acción, y que los diagnósticos y estudios no se convierten en acciones concretas.

Y tienen razón. El recuento que han hecho llama la atención. Nos hemos dedicado a elaborar documentos y se han acumulado tantos, que ahora no sabemos cuál es el prioritario ni por dónde debemos comenzar. El presidente acaba de entregar al Congreso una Estrategia Nacional de Desarrollo que se consensuó con diversos sectores el año pasado.

"Contamos con los acuerdos del Diálogo Nacional, de la Cumbre por la Gobernabilidad, con la Estrategia Nacional de Desarrollo, el Plan Nacional de Competitividad, el informe del experto francés Jacques Attali y ahora con el diagnóstico del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, pero no terminamos de pasar de la teoría a la acción", han dicho los empresarios, que conservan una valiosa tradición de crítica y participación propositiva en el empresariado nacional.

"Hay que lograr que las acciones se sobrepongan a los discursos; se necesita voluntad política para pasar a la acción y dejar de almacenar estudios y diagnósticos que dicen lo mismo, pues ya se sabe qué debemos hacer para que este país sea viable".

Ese llamado de atención, como las críticas de CONEP, debe ser tomado en cuenta por el gobierno. Hay señales de una franca resistencia de los grupos empresariales a lo que consideran falta de voluntad y de acción del gobierno. Que alguien tome nota.