Hoy, 8 de marzo, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer. El tema oficial del Día Internacional de la Mujer 2011, establecido por Naciones Unidas, es "La igualdad de acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología: Camino hacia el trabajo decente para la mujer".
Desde hace varios decenios se ha avanzado en la reducción y eliminación de las políticas y costumbres que denigran y maltratan a la mujer, pero todavía es mucho lo que falta por hacer.
Para ninguna persona medianamente informada es un secreto las injusticias, discriminaciones negativas y exclusiones que sufre la mujer en la mayoría de los países, sobre todo en los menos desarrollados. Veamos algunas estadísticas muy reveladoras:
El 70 por ciento de los menores de edad que no tiene acceso a la escuela, que sobrepasan los 130 millones en el mundo, está integrado por niñas.
Menos de 20 por ciento de los legisladores, representantes y/o en el mundo son mujeres, a pesar de que más de la mitad de la población es de sexo femenino.
Todos los años mueren más de medio millón de mujeres, debido a problemas de embarazo y parto en condiciones de pobreza y carencia de adecuados servicios de salud.
Y como si fuera poco, las mujeres constituyen más del 80 por ciento de los 25.6 millones de personas que viven como refugiados o que están en proceso de exilio por el peligro de morir en su tierra natal.
Esta realidad obliga a que gobiernos, sociedades, organizaciones e individuos tomen conciencia de la necesidad de impulsar cambios radicales que corrijan tanta injusticia y desigualdad con la mitad de la humanidad, constituida por mujeres. Con las mujeres, es tiempo de pasar de los discursos y promesas a la acción.