Miles de actividades se celebran hoy domingo en todo el mundo para conmemorar este Día Mundial del Medio Ambiente. Cada 5 de junio, desde 1973, el mundo lo dedica a la conmemoración de la relación armoniosa del hombre y la mujer con el entorno, que le da la comida, el abrigo y los elementos para su subsistencia.
Este año 2011 las Naciones Unidas ha dedicado el Día del Medio Ambiente a los “Bosques: la Naturaleza a su servicio”, y las ciudades escogidas para las mayores celebraciones son Mumbai y Delhi, debido al rápido crecimiento económico basado en un proceso de transición hacia una economía verde que ellas han tenido.
El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.
Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.
Se calcula que todos los años se pierden entre 18.000 y 55.000 especies en el planeta, en un fenómeno equiparable al ocurrido en la época en que desaparecieron los dinosaurios y que los científicos han bautizado como la Sexta Extinción. La tasa de extinción de especies es entre 100 y 1.000 veces superior a lo que se puede considerar natural, y ello está provocado por el impacto de las actividades humanas.
Entre las actividades de depredación que afectan al medio ambiente, y a las que se recomienda reducir al mínimo, se destacan la agricultura industrial intensiva, la pesca insostenible, la degradación y contaminación de los cursos de agua, la tala de bosques tropicales y los incendios forestales. No se debe dejar de lado otros impactos derivados del transporte, la construcción de infraestructuras y la urbanización del territorio.
En materia de agua y mares se destacan la falta de depuración y el consumo excesivo de recursos hídricos, especialmente en la agricultura industrial y las urbanizaciones. También la sobrexplotación de las pesquerías y la contaminación marina que pueden hacer desaparecer especies como el atún rojo o las ballenas.
Reconociendo la importancia del medio ambiente, y la necesidad de que los medios asuman un papel más dinámico en la divulgación de informaciones, opiniones, investigaciones y propuestas destinadas a mejorar la convivencia de la humanidad con el ambiente, la empresa editora de este diario digital ha decidido lanzar en el día de hoy la sección ECOLOGIA, que estará dedicada en forma exclusiva a la divulgación de informaciones sobre el medio ambiente.
Todas las noticias relacionadas con el medio ambiente, todas las propuestas, proyectos, opiniones, todas las acciones positivas de instituciones públicas y privadas, la labor de las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente, de las organizaciones ecologistas no gubernamentales, de los organismos internacionales, serán objeto de nuestra atención en esta propuesta periodística.
Animamos, pues, a todos los interesados en la conservación y correcta explotación del medio ambiente, a contribuir y apoyar esta iniciativa de Acento.com.do