Santo Domingo, República Dominicana. – En el año 2019 el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y la Oficina Nacional Estadísticas unirán las encuestas ENHOGAR y de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS)-Unicef, para cumplir los compromisos asumidos en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El ministro Isidoro Santana lo anunció en el Taller Internacional sobre Procesamiento de datos de la Encuesta Especializada en derechos de los niños, niñas y adolescentes, MICS”, auspiciado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en el Hotel El Embajador, desde el 7 al 14 de noviembre.
“Estamos realizando un esfuerzo para asegurar el monitoreo del cumplimiento de las metas e indicadores de los ODS. El trabajo para conjugar el próximo año la encuesta ENHOGAR con los módulos MICS es de vital importancia para la ampliación en el conocimiento de datos, lo que permitirá que los compromisos nacionales e internacionales sean cumplidos”, afirmó el funcionario.
A propósito del 83 aniversario de la institución, estimó el trabajo de la ONE como “significativo” en la recolección de datos de hogares por medio de encuestas.
“Es muy positiva la participación del personal técnico en este taller para aprovechar las capacitaciones y, al mismo tiempo, compartir con expertos de otros países del mundo”, indicó.
Previo a la participación del ministro Santana, la representante UNICEF, Rosa Elcarte, destacó que es de vital necesidad generar datos de calidad y oportunos en el diseño de programas y políticas públicas que impacten las vidas de niños y niñas. “Los datos son fundamentales para monitorear el avance de los países en la ruta hacia las hacia el desarrollo sostenible”, dijo.
En este taller auspiciado por UNICEF participan representantes de instituciones de gobierno y expertos de 10 países de América Latina y el Caribe, Asia y Europa, que se proponen mejorar la calidad de los resultados de la encuesta de Indicadores Múltiples (MICS) en los distintos países en el 2019.
La producción de estas encuestas es una herramienta clave para que los países puedan evaluar el grado de cumplimiento de los ODS, dado que la encuesta MICS mide el 40% de sus indicadores, basados en encuestas de Hogar.
La próxima ENHOGAR-MICS en la República Dominicana será en el 2019 con una propuesta nueva, de incluir el módulo de discapacidad y la medición de la calidad de agua en los hogares. Para el levantamiento de datos se utilizarán por primera vez dispositivos portátiles inteligentes que contribuirán a reducir el costo y el tiempo en campo y a aumentar la calidad de la información.
El MEPyD coordina la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible creada por el decreto 23-16 para trazar la ruta de implementación de la Agenda 2030 en la República Dominicana a través de las políticas publicas reflejadas en los instrumentos de planificación y en consonancia con la Ley Orgánica de Estrategia Nacional de Desarrollo (1-12) 2030.