SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La solución del problema eléctrico del país tiene obstáculos políticos y culturales, más que técnicos y de recursos, y para el próximo año el país podría estar afrontando nuevamente otra reforma de ese sector, dependiendo de quien gane las elecciones, si Hipólito Mejía o Danilo Medina.
La observación se desprende del análisis realizado por la firma de consultores Eurasia Group, que visitó el país recientemente y habló con amplios sectores sobre los caminos del PRD y del PLD para buscar alternativas a la crisis del sector energético. Eurasia Group (www.eurasiagroup.net) tiene clientes que son inversionistas y que observan con atención ese sector para invertir o no en la República Dominicana.
“Los problemas del sector de la energía del país se basan más en obstáculos políticos y culturales, que en simples problemas de diseño estructural. Funcionarios y empresas bien conectados con frecuencia dejan de pagar sus facturas de electricidad, y el gobierno no está dispuesto a perseguirlos porque esto sería políticamente costoso”, dice el análisis al que ha tenido acceso Acento.com.do.
Expresa que en la visita de los analistas de Eurasia Group al país “se reconoció ampliamente a través de las reuniones que el progreso ha sido lento en la mejora del sector de energía del país con problemas, y la mayoría de los contactos puntuales con el fracaso de la CDEEE para mejorar el cobro de facturas como la clave a corto plazo que obstaculizan el reto del sector”.
Dan cuenta que una serie de contactos, incluidos los de los del PLD y el PRD, abogaron en favor de la reubicación de la CDEEE en manos privadas, o la creación de un sistema mixto público-privado de la empresa
Dicen que “a largo plazo, la República Dominicana se requiere nueva capacidad de generación de energía, y hay un amplio consenso en que las nuevas plantas de energía debe ser a base de gas natural, carbón, o energías renovables”.
Dan cuenta que una serie de contactos, incluidos los de los del PLD y el PRD, abogaron en favor de la reubicación de la CDEEE en manos privadas, o la creación de un sistema mixto público-privado de la empresa. “Algunos asesores de la campaña de Hipólito Mejía señalaron que estaban estudiando diversos ajustes para el sector eléctrico, incluyendo e incluso presionando para una integración vertical del sector (lo que requeriría la aprobación del Congreso, y por lo tanto parece bastante difícil de lograr)”.
Contactaron a personas cercanas al gobierno. “Otros más cercanos al gobierno consideran que esta era una decisión políticamente inaceptable que requeriría la difícil renegociación del contrato con los generadores de electricidad, y por lo tanto, era menos probable”.
Y aquí viene una especie de conclusión que incluye el conflicto de Euclides Gutiérrez Fèlix con Nuria Piera, por el no pago de la energía eléctrica en su residencia.
“Funcionarios y empresas bien conectados con frecuencia dejan de pagar sus facturas de electricidad, y el gobierno no está dispuesto a perseguirlos porque esto sería políticamente costoso. (Por ejemplo, una periodista local, Nuria Piera, informó el pasado mes de abril que el líder PLD líder y Superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez Félix, no había pagado su factura de electricidad durante 70 meses (que totalizaron alrededor de EE.UU. $78,000)”.
Dice que Gutiérrez inició una campaña de intimidación en contra de Piera y de los anunciantes en su programa de televisión, antes de que otros funcionarios del PLD lo obligaran a negociar el pago de sus facturas atrasadas. “Si bien los cambios de liderazgo realizados a mediados de 2009 en la CDEEE podrían haber ayudado un poco, la agencia continuará constituyendo una presión importante sobre las finanzas públicas hasta que, finalmente, el gobierno reprima y obligue a todos los consumidores a pagar por el uso de la electricidad”.
Finalmente, cree que gestionar este asunto de la energía sería difícil para cualquier administración, una administración de Mejía pudiera avanzar más en esto que Medina, dado que las restricciones políticas que le impiden en la actualidad a Leonel Fernández tomar medidas enérgicas contra el robo de electricidad, en gran medida impactarían a Medina.
Sobre Eurasia Group
Eurasia Group es una organización internacional, con sede en los Estados Unidos, que realiza análisis para clientes inversionistas de todas partes del mundo. Se define a sí misma con la organización que define los negocios de la política.
La adquisición de todos sus servicios es por paga y para tener acceso a sus informaciones hay que ser cliente. Su página web dice que es el grupo líder global en análisis de riesgos y en investigación consultiva. Provee información sobre el comportamiento de los mercados, ayuda a sus clientes a anticiparse y responder adecuadamente a las inestabilidades donde quiera que haya oportunidades de negocios.
Eusaria Goup tiene presencia en más de 50 países y su personal habla más de 25 idiomas. El 95% de sus analistas tiene post grado. En los pasados tres años, de crisis financiera global, esta firma ha tenido un crecimiento de un 34%.
Más del 70% de las corporaciones que son clientes de Eurasia pertenecen al grupo de Fortune 500, y más de 150 de los clientes financieros de Eurasia opera en los mercados alrededor del mundo, desde Nueva York a Londres, pasando por Abu Dhabi y Singapur.
Una parte de las informaciones sobre Eurasia pueden encontrarse en su página web: www.eurasiagroup.net