SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Unión Europea advirtió que a pesar de  los esfuerzos que ha hecho para estimular el desarrollo  de la frontera entre la República Dominicana y Haití, los resultados han sido decepcionantes.

“Sin embargo, la UE ha contribuido de manera significativa para que ambos países mantengan un dialogo sobre políticas para  lograr un mayor desarrollo de la frontera y mejorar relaciones bi-nacionales en general”, declaró la UE al presentar este lunes una evaluación a su cooperación con la República Dominicana en el peíodo de 2001 a 2009.

La evaluación encontró que, en general, el programa de cooperación al desarrollo había contribuido a reducir la pobreza en sectores claves  y que La UE se ha alineado al conjunto de estrategias del gobierno de la República Dominicana, enfocándose de manera consistente en algunas áreas como son la educación.

Con respecto al reforma institucional y al desarrollo de la frontera Haití- República Dominicana, las evaluadores encontraron que la sostenibilidad de los resultados no se garantiza adecuadamente.

“A pesar de las contribuciones  de la UE para reducir la pobreza, la desigualdad socio-económica que caracteriza la sociedad dominicana, no fue el enfoque específico de estos esfuerzos”, indicaron los evaluadores.

En el sector de educación, los evaluadores determinaron que el apoyo presupuestario dado por la UE ha sido y es un medio efectivo para lograr que el Gobierno mejore su estructura de políticas y la cobertura del servicio en la educación primaria.

“A pesar de las contribuciones  de la UE para reducir la pobreza, la desigualdad socio-económica que caracteriza la sociedad dominicana, no fue el enfoque específico de estos esfuerzos”

“Sin embargo, la calidad de la educación sigue siendo un gran desafío”, expresaron.

Sostiene que mediante intervenciones específicas la cooperación de la UE mejoró la competitividad de empresas del sector privado.

“La CE también ha dado la oportunidad a las empresas privadas dominicanas de beneficiarse del  Acuerdo de Asociación Económica para incrementar las exportaciones al mercado de la Unión Europea. Sin embargo, no ha sido posible, hasta la fecha indicada, conocer el impacto sobre el empleo y los ingresos de los más pobres”, precisaron.

Resaltaron que el apoyo de la CE fue muy útil en a formulación de regulaciones y estándares relacionados a gobernabilidad, seguridad y medio ambiente en el sector minero, sin embargo con muy pocos resultados concretos hasta el 2009, excepto por el mejoramiento de las condiciones de vida de los mineros y sus familias.

La cooperación en cifras

La UE ha contribuido con Estrategia Nacional de Desarrollo, con 61 millones de euros en forma de apoyo presupuestario.

A la educación aportó 45,5 millones euros en forma de apoyo presupuestario es un segundo eje central del programa actual e incluye la problemática de la calidad. También aportó 47 millones de euros para la cooperación bi-nacional RD-Haiti y el desarrollo de la frontera.

Asimismo, a través de asistencia técnica y una contribución directa al presupuesto nacional dominicano, aportó 28 millones de euros.

“Un nuevo campo fértil de cooperación se ha abierto con las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades locales a través de subvenciones”, que suman más de 10  millones de euros ya comprometidos.

Los evaluadores recomendaron:

– Continuar y expandir el apoyo al sector educación, específicamente en cuestiones claves como la calidad de la educación y el manejo de recursos;

– Continuar utilizando el apoyo presupuestario como modalidad de la cooperación acompañada por un mejoramiento de los procesos de implementación;

– Mejorar las intervenciones en el sector privado;

– Continuar el apoyo al sector minero para lograr resultados sostenibles;

–  Que el desarrollo de capacidades sea en el futuro el objetivo principal de cada apoyo de la Unión Europea.